Tests para la obtención del

 

Carnet de instalador de agua

 

 

 

 

 

SECCIÓN A

PEQUEÑAS REPARACIONES DOMESTICAS.Clic ver pagina del autor

 

 TEST  nº 1

 

1) ¿Quien facilitará los datos de caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación?

           

SIN CARNETA. La administración pública.

CORRECTAB. Las compañías suministradoras.

SI CARNETC. El fabricante.

 

2) En lo que se refiere a los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, ¿podrán modificar las características organolépticas y la salubridad del agua suministrada?

           

CORRECTAA. No.

SIN CARNETB. Sí

SIN CARNETC. En algunas ocasiones.

 

 

3) Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, ¿Podrán presentar incompatibilidad electroquímica entre sí?

 

SIN CARNETA. Sí.

SIN CARNETB. Sí, en algunas ocasiones pueden presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAC. No, no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

 

 

4) Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta

 

SIN CARNETA. 10ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

SIN CARNETB. 20ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

CORRECTAC. 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

 

 

5) Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, ¿pueden ser incompatibles con el agua suministrada y favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano?

 

           

SIN CARNETA. Sí

CORRECTAB. No.

SIN CARNETC. En ocasiones.

 

 

6) En lo que se refiere a los materiales que se vayan a utilizar en la instalación ¿Pueden éstos favorecer la biocapa?

 

SIN CARNETA. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para favorecer el desarrollo de gérmenes patógenos y el desarrollo de la biocapa (biofilm).

SIN CARNETB. La instalación de suministro de agua debe no tener características adecuadas para evitar el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa      (biofilm).

CORRECTAC. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

 

  

 

7) ¿Dónde se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo?

 

CORRECTAA. Después de los contadores, en la base de las ascendentes, antes del equipo de tratamiento de agua, en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos, antes de los aparatos de refrigeración o climatización y en cualquier otro punto que resulte necesario.

SIN CARNETB. Después de los contadores, en la base de las ascendentes, antes del equipo de tratamiento de agua, en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos, antes de los aparatos de refrigeración o climatización y en ningún otro punto fuera de estos.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta

 

 

8) Podrán las instalaciones de suministro de agua conectarse directamente a instalaciones de evacuación o a las instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública?

 

SIN CARNETA. Las instalaciones de suministro de agua podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación y a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

CORRECTAB. Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta

 

 

9) ¿Cómo se realizará la llegada de agua a los aparatos y equipos de la instalación?

 

SIN CARNETA. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que puedan producirse retornos.

CORRECTAB. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

SIN CARNETC. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que los retornos que se produzcan se encuentren dentro de los márgenes que establece la legislación.

 

 

10) Cómo se dispondrán los antirretornos?

 

CORRECTAA. Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

SIN CARNETB. Los antirretornos se dispondrán combinados con válvulas antirretorno.

SIN CARNETC. Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos antirretorno de tal forma que siempre sea imposible los retornos en el tramo de la red.

 

 


 

TEST nº 2

 

Indica el caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato de agua fría y ACS en dm3/s

 

1) Grifo garaje

 

CORRECTAA. 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

2) Vertedero

 

CORRECTAA. 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

3) Lavadora industrial (8 kg)

                                                          

CORRECTAA. 0,60 y 0,40

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

4) Grifo aislado.

 

SIN CARNETA. 0,60 y 0,40

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 00,15 y 0,10

 

 

5) Inodoro con fluxor

 

SIN CARNETA. 0,60 y 0,40

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 1,25

 

 

6) Bañera de menos de 1,40 m

 

CORRECTAA. 0,20 y 0,15

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 1,25

 

 

7) Bañera de 1,40 m o más

 

CORRECTAA. 0,30 y 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 1,25

 

 

8) Lavamanos

 

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,05 y 0,03

           

9) Lavabo                              

                                              

SIN CARNETA. 0,30 0,20

CORRECTAB. 0,10 y 0,065

SIN CARNETC. 0,005 y 0,003

 

 

10) Ducha

                                                          

CORRECTAA. 0,20 y 0,10

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 1,25

                                                          

                                                                      


 

TEST nº 3

 

Indica el caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato de agua fría y ACS en dm3/s

 

1) Bidé                                                                      

           

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,10 y 0,065

 

 

2) Inodoro con cisterna

           

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,10

 

 

3) Urinarios con grifo temporizado

           

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,15

 

 

4) Urinarios con cisterna (c/u)

           

SIN CARNETA. 0,30 y 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,04

 

 

5) Fregadero doméstico                               

 

SIN CARNETA. 0,30 y 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,20 y 0,10

 

 

6) Fregadero no doméstico                          

 

CORRECTAA. 0,30 y 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

7) Lavavajillas doméstico                             

           

CORRECTAA. 0,15 y 0,10

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

8) Lavavajillas industrial (20 serv.)               

           

SIN CARNETA. 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,25 y 0,20

 

 

9) Lavadero                                                  

           

CORRECTAA. 0,20 y 0,10

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

 

10) Lavadora doméstica                              

 

SIN CARNETA. 0,30 y 0,25

CORRECTAB. 0,20 y 0,15

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20


 

TEST nº 4

 

1) En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

                       

SIN CARNETA. 50 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores.

CORRECTAB. 100 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores.

SIN CARNETC. 100 kPa para grifos comunes y 300 kPa para fluxores y calentadores.

 

 

2) La presión en cualquier punto de consumo no debe superar

 

SIN CARNETA. Los 550 kPa

CORRECTAB. Los 500 kPa

SIN CARNETC. Los 600 kPa

 

 

3) La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre

 

SIN CARNETA. 60ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

CORRECTAB. 50ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

SIN CARNETC. 40ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

 

 

4) Excepto en viviendas aisladas y adosadas, los elementos y equipos de la instalación que lo requieran, tales como el grupo de presión, los sistemas de tratamiento de agua o los contadores ¿Dónde deben instalarse?

 

SIN CARNETA. Deben instalarse en locales adaptados especialmente para ello.

SIN CARNETB. Deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean insuficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.

CORRECTAC. Deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.

 

 

5) Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares si fuera posible, ¿Cómo deben diseñarse?

 

SIN CARNETA. Deben diseñarse de tal forma que sean no accesibles al público en general, así que estarán alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

SIN CARNETB. Deben diseñarse de tal forma que sean inaccesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

CORRECTAC. Deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

  

 

6) Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, ¿Debe señalizarse? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar señalados para que no puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

CORRECTAB. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

SIN CARNETC. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de la instalación deben estar señalados para que puedan ser identificados como aguas de forma fácil e inequívoca.

 

 

7) Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente...

 

           

CORRECTAA. Para cada unidad de consumo individualizable.

SIN CARNETB. Para cada unidad de consumo divisible.

SIN CARNETC. Para cada unidad de consumo úinico.

 

 

8) En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que...

 

           

SIN CARNETA. 10 m.

CORRECTAB. 15 m.

SIN CARNETC. 20 m.

 

 

9) En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de

 

CORRECTAA. Dispositivos de ahorro de agua.

SIN CARNETB. Dispositivos antirretorno.

SIN CARNETC. Valvulería de seguridad

 

 

10) La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de

 

CORRECTAA. Una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

SIN CARNETB. Una acometida, una instalación general y las derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

SIN CARNETC. Una acometida y las de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.


 

TEST nº 5

 

1) Indica los dos tipos siguientes del esquema general de la instalación.

           

SIN CARNETA. Contador general único y contadores aislados

SIN CARNETB. Red con contador general único y red auxiliar

CORRECTAC. Red con contador general único y red con contadores aislados

 

 

2) Composición de la red con contador general único.

 

CORRECTAA. Acometida, instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETB. Acometida, arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal; y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Acometida, instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

 

 

3) Composición de la red con contadores aislados

 

SIN CARNETA. Acometida, instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal y las derivaciones colectivas.

CORRECTAB. Acometida, instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

4) La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguientes:

 

CORRECTAA. Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general y una llave de corte en el exterior de la propiedad.

SIN CARNETB. Una llave de toma, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de reacometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general; una llave de corte.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

5) En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en las que no exista una red general de suministro de agua, ¿Cuáles serán los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha)?

 

SIN CARNETA. Serán los siguiente: bomba para el trasiego del agua y válvulas de registro y general de corte.

SIN CARNETB. Serán los siguiente: válvula de retención, bomba para el ascenso del agua y válvulas de registro y general de corte.

CORRECTAC. Serán los siguiente: válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulas de registro y general de corte.

 

 

 6) ¿Para qué servirá la llave de corte general? ¿Dónde estará situada?

 

SIN CARNETA. La llave de corte general servirá para permitir el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su             identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

CORRECTAB. La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro al edificio, y estará situada dentro de la propiedad, en una zona de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para permitir su             identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

7) ¿Qué debe retener el filtro de la instalación general?

 

CORRECTAA. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETB. Debe favorecer los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETC. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a embozos en las canalizaciones y elementos de la instalación.

 

 

8) ¿Dónde se instalará el filtro de la instalación general?

 

SIN CARNETA. Se instalará antes de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

CORRECTAB. Se instalará a continuación de la llave de corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

SIN CARNETC. Se instalará a continuación del grupo de sobreelevación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

 

 

9) ¿Cómo debe ser el filtro de la instalación general?

 

CORRECTAA. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

SIN CARNETB. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 50 y 75 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

SIN CARNETC. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 15 y 25 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

 

 

10) ¿Cuál debe ser la situación del filtro?

 

CORRECTAA. La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

SIN CARNETB. Se instalará a continuación del grupo de sobreelevación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en su interior.

SIN CARNETC. La situación del filtro debe ser tal que favorezca realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.


 

TEST nº 6

 

1) ¿Qué elementos contendrá el armario o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave y el grifo o racor de prueba.

SIN CARNETB. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida.

CORRECTAC. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida.

 

 

2) ¿Cómo debe realizarse la instalación de los elementos que se encuentran en el armario o arqueta del contador general?

 

CORRECTAA. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.

SIN CARNETB. Su instalación debe realizarse en un plano perpendicular al del suelo.

SIN CARNETC. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo o perpendicular al del suelo.

 

 

3) ¿Qué debe permitir la llave de salida en el armario o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. La llave de salida debe permitir alimentar el grifo o racor de prueba.

SIN CARNETB. La llave de salida debe permitir la conexión de una válvula de retención.

CORRECTAC. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio.

 

 

4) ¿Para qué servirán la llave de corte general y la de salida?

 

CORRECTAA. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

SIN CARNETB. Deben permitir la conexión de una válvula de retención.

SIN CARNETC. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio.

 

 

5) ¿Por dónde transcurrirá el trazado del tubo de alimentación?

 

SIN CARNETA. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas privadas.

SIN CARNETB. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común o privadas.

CORRECTAC. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común.

 

 

6) En caso de ir empotrado el tubo de alimentación ¿Qué deben disponerse?

 

 

SIN CARNETA. Deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.

CORRECTAB. Deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en su recorrido y, además, en los extremos y en los cambios de dirección.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

  

 

7) Por dónde debe realizarse el trazado del distribuidor principal?

 

SIN CARNETA. El trazado del distribuidor principal debe realizarse por zonas de uso común o privadas.

CORRECTAB. El trazado del distribuidor principal debe realizarse por zonas de uso común.

SIN CARNETC. El trazado del distribuidor principa debe realizarse por zonas de uso privadas.

 

 

8) En caso de ir empotrado el distribuidor principal ¿Qué deben disponerse?

 

SIN CARNETA. En caso de ir visto el distribuidor principal deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.

SIN CARNETB. En caso de ir empotrado el distribuidor principal deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en el recorrido que realiza y en sus extremos y en los cambios de dirección.

CORRECTAC. En caso de ir empotrado distribuidor principal deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.

 

 

9) Cuando deba quedar garantizado el suministro interior en caso de avería o reforma ¿Qué solución se adoptará?

 

CORRECTAA. Debe adoptarse la solución de distribuidor en anillo, así se hará en edificios tales como los de uso sanitario,.

SIN CARNETB. Debe adoptarse la solución de distribuidor en estrella, así se hará en edificios tales como los de uso sanitario,.

SIN CARNETC. Debe adoptarse la solución de distribuidor en triángulo, así se hará en edificios tales como los de uso sanitario,.

 

 

10) ¿Qué debe disponerse en todas las derivaciones? ¿Por qué?

 

SIN CARNETA. Deben disponerse válvulas antirretorno en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba hayan retornos indeseables.

SIN CARNETB. Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto pueda interrumpirse todo el suministro.

CORRECTAC. Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

 


TEST nº 7

 

 

1) Las tuberías ascendentes o montantes, ¿Por dónde deben discurrir?

           

SIN CARNETA. Por zonas de uso privado.

CORRECTAB. Por zonas de uso común.

SIN CARNETC. Por zonas de uso común y privado

 

 

2) Las tuberías ascendentes o montantes ¿Dónde deben ir alojadas?

             

CORRECTAA. Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin.

SIN CARNETB. Deben ir alojadas en zonas de uso común.

SIN CARNETC. Deben ir alojadas en zonas de uso común o privado.

 

 

3) Las tuberías ascendentes o montantes que transcurren por recintos o huecos, ¿Pueden compartirlo con otras instalaciones?

 

SIN CARNETA. Dichos recintos o huecos no podrán ser de uso compartido con otras instalaciones de agua del edificio.

SIN CARNETB. Dichos recintos o huecos podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones eléctricas del edificio.

CORRECTAC. Dichos recintos o huecos podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio.

 

 

4) ¿Cómo deben ser los recintos o huecos por los que transcurren las tuberías montantes?

 

SIN CARNETA. Deben tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

SIN CARNETB. Deben ser registrables y poder realizarse las tareas generales y propias del mantenimiento.

CORRECTAC. Deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

 

 

5) ¿Qué deben disponer en su base las ascendentes?

 

CORRECTAA. Deben disponer de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETB. Deben disponer de una válvula de retención y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETC. Deben disponer de una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

 

  

6) ¿Qué deben disponer en su parte superior las ascendentes?

 

SIN CARNETA. En su parte inferior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

CORRECTAB. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

SIN CARNETC. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los efectos de los posibles golpes de ariete.

 

 

7) ¿Dónde deben situarse los contadores divisionarios?

 

SIN CARNETA. Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso privado del edificio, de fácil y libre acceso.

CORRECTAB. Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.

SIN CARNETC. Los contadores divisionarios deben situarse en zonas de uso común o privado del edificio, de fácil y libre acceso.

 

 

8) ¿Con qué contarán los contadores divisionarios?

 

CORRECTAA. Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.

SIN CARNETB. Contarán con instalación adecuada para una conexión vía radio de envío de señales para lectura a distancia del contador.

SIN CARNETC. Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión vía módem de envío de señales para lectura a distancia del contador.

 

 

9) ¿Qué se dispondrá antes de cada contador divisionario?

 

SIN CARNETA. Antes de cada contador divisionario y después de éste se dispondrá de una llave de corte.

SIN CARNETB. Antes de cada contador divisionario se dispondrá de una válvula de retención.

CORRECTAC. Antes de cada contador divisionario se dispondrá de una llave de corte.

 

 

10) ¿Qué se dispondrá después de cada contador divisionario?

 

SIN CARNETA. Después de cada contador se dispondrá una llave de corte.

SIN CARNETB. Después de cada contador se dispondrá una válvula de corte.

CORRECTAC. Después de cada contador se dispondrá una válvula de retención.


TEST nº 8

 

1) ¿De qué elementos estarán compuestas las instalaciones particulares?

 

CORRECTAA. Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETB. Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

2) ¿Dónde se situará la llave de paso?

 

SIN CARNETA. En el exterior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.

CORRECTAB. En el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

3) ¿Qué característica tendrá el trazado de las derivaciones particulares?

 

SIN CARNETA. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean paralelas.

SIN CARNETB. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean dependientes.

CORRECTAC. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes.

 

 

4) ¿Qué contará cada una de las derivaciones a los cuartos húmedos?

 

CORRECTAA. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente.

SIN CARNETB. Cada una de estas derivaciones contará con una válvula de retención, tanto para agua fría como para agua caliente.

SIN CARNETC. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte y de una válvula antirretorno, tanto para agua fría como para agua caliente.

 

 

5) ¿Qué es un ramal de enlace?

 

SIN CARNETA. Es la parte de la instalación que une la derivación particular del aparato con cada uno de los aparatos.

CORRECTAB. Es la parte de la instalación que une la derivación al cuarto húmedo con cada uno de los aparatos.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

6) ¿Qué llevarán todos los puntos de consumo, es decir, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios?

 

SIN CARNETA. Llevarán una válvula antirretorno.

CORRECTAB. Llevarán una llave de corte individual.

SIN CARNETC. Llevarán una válvula antirretorno y una llave de paso.

 

 

7) ¿Por dónde discurrirán las derivaciones colectivas? ¿Qué condiciones se aplicarán en su diseño?

 

CORRECTAA. Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares.

SIN CARNETB. Discurrirán por zonas privadas y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares.

SIN CARNETC. Discurrirán por zonas privadas y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones comunes.

 

 

8) El sistema de sobreelevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del edificio...

 

SIN CARNETA. ...alimentables con presión del equipo, necesitando la puesta en marcha del grupo.

SIN CARNETB. ...alimentables con presión de red, poniendo en marcha en marcha el grupo.

CORRECTAC. ...alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.

 

 

9) ¿De qué dos tipos deben ser los grupos de presión?

 

SIN CARNETA. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal regulado.

SIN CARNETB. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal electrónico.

CORRECTAC. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable.

 

 

10) El grupo de presión convencional contará con un depósito auxiliar de alimentación. ¿Qué evita este depósito?

 

SIN CARNETA. Este depósito tiene la toma de agua directa por el equipo de bombeo.

SIN CARNETB. Este depósito evita la toma de agua directa por la presión de la red.

CORRECTAC. Este depósito evita la toma de agua directa por el equipo de bombeo.


TEST nº 9

 

1) El equipo de bombeo ¿De cuántas bombas debe estar compuesto como mínimo? ¿Cómo funcionará? ¿Cómo están montadas?

 

SIN CARNETA. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de tres bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.

SIN CARNETB. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en serie.

CORRECTAC. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.

 

 

2) Los depósitos de presión con membrana, ¿A qué dispositivos deberán estar conectados? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. A dispositivos de valoración de los parámetros de tensión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas.

CORRECTAB. A dispositivos suficientes de valoración de los parámetros de presión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

3) Los equipos de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable, ¿Podrán prescindir del depósito auxiliar de alimentación?

           

CORRECTAA. Sí.

SIN CARNETB. No.

SIN CARNETC. En determinadas ocasiones.

 

 

4) ¿Con qué elemento contarán los equipos de accionamiento regulable? ¿Cómo accionará las bombas este elemento?

 

SIN CARNETA. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo inconstante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

SIN CARNETB. Con un variador de velocidad que accionará las bombas manteniendo desigual la presión de salida, según el caudal solicitado o disponible.

CORRECTAC. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

 

 

5) ¿Dónde se instalará el grupo de presión?

 

SIN CARNETA. El grupo de presión se instalará en un local de uso comunitario.

CORRECTAB. El grupo de presión se instalará en un local de uso exclusivo.

SIN CARNETC. El grupo de presión se instalará en un local de uso privado.

 

 

6) ¿Qué sistema se podrá albergar también en el local en donde se instalará el grupo de presión?

 

 

SIN CARNETA. Se podrá albergar también el sistema antiintrusión.

SIN CARNETB. Se podrá albergar también el sistema de interfonía.

CORRECTAC. Se podrá albergar también el sistema de tratamiento de agua.

 

 

7) ¿Cuáles serán las dimensiones del local en donde se instalará el grupo de presión?

 

SIN CARNETA. Las dimensiones de este local serán propias para realizar las operaciones de mantenimiento.

CORRECTAB. Las dimensiones de este local serán suficientes para realizar las operaciones de mantenimiento.

SIN CARNETC. Las dimensiones de este local serán suficientes para realizar las operaciones propias del mantenimiento preventivo.

 

 

8) ¿Cuándo deben instalarse válvulas limitadoras de presión?

 

CORRECTAA. Deben instalarse válvulas limitadoras cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red, de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

SIN CARNETB. Deben instalarse válvulas limitadoras antirretorno cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red, de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

9) Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que no se supere la presión de servicio máxima de...

 

CORRECTAA. 5 bar.

SIN CARNETB. 10 bar.

SIN CARNETC. 3 bar.

 

 

10) En la instalación de los equipos de tratamiento de agua debe realizarse alguna derivación?

 

SIN CARNETA. Deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red de forma que la puesta en marcha momentánea del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio.

CORRECTAB. Deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red de forma que la parada momentánea del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.


TEST nº 10

 

1) Los sistemas de tratamiento deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar...

 

SIN CARNETA     La ineficacia prevista en el tratamiento del agua.

SIN CARNETB     La eficacia prevista en el mantenimiento del agua.

CORRECTAC     La eficacia prevista en el tratamiento del agua.

 

 

2) ¿Los equipos de tratamiento deben disponer de un contador? ¿Qué deben permitir?

 

SIN CARNETA. No, no es de obligado cumplimiento

CORRECTAB. Sí. Deben permitir medir, a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

3) ¿Cómo deben almacenarse los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. Deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de su naturaleza y su forma de utilización.

SIN CARNETB. Deben almacenarse en condiciones de inseguridad en función de su naturaleza y su forma de utilización.

SIN CARNETC. Deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de sus características básicas y de su forma de utilización.

 

 

4) ¿De qué elemento debe estar dotada la entrada al local destinado al almacenamiento de los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Debe estar dotada de un grifo con agua fría y templada con desagüe, para favorecer las operaciones de mantenimiento.

CORRECTAB. Debe estar dotada de un sistema para que el acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

SIN CARNETC. Debe estar dotada de un sistema anti intrusión electrónico para que el acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

 

 

5) ¿Debe ser de uso exclusivo el local en que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobreelevación podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETB. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de interfonía podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETC. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema antiintrusión podrá compartir el espacio de instalación con éste.

 

 

 6) ¿Cómo se producirá el acceso al local en que se instale el equipo de tratamiento de agua? ¿Estará restringido el acceso?

 

SIN CARNETA. El acceso se producirá desde el interior o desde zonas privadas del edificio, estando restringido al personal autorizado.

SIN CARNETB. El acceso se producirá desde el exterior o desde zonas comunes del edificio, estando autorizado elpaso únicamente al personal autorizado y al presidene de la comunidad.

CORRECTAC. El acceso se producirá desde el exterior o desde zonas comunes del edificio, estando restringido al personal autorizado.

 

 

7) ¿Cuáles serán las dimensiones del local en que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Las dimensiones del local serán las adecuadas para que quepa el aparato en sí y pueda trabajarse en las tareas de mantenimiento. También deberá permitir la instalación de los equipos auxiliares.

CORRECTAB. Las dimensiones del local serán las adecuadas para alojar los dispositivos necesarios, así como para realizar un correcto mantenimiento y conservación de los mismos.

SIN CARNETC. Las dimensiones del local serán las adecuadas para que quepa el aparato en sí y pueda trabajarse en las tareas de mantenimiento. También deberá permitir la colocación del material auxiliar.

 

 

8) ¿Qué dispondrá el local en el que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

SIN CARNETB. Dispondrá de alimentación de la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

SIN CARNETC. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro con agua fría y caliente.

 

 

9) ¿Qué condiciones deben aplicarse en el diseño de las instalaciones de ACS?

 

SIN CARNETA. En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones diferentes a las de las redes de agua fría.

CORRECTAB. En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las redes de agua fría.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es correcta.

 

 

10) En los edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE, deben disponerse, además de las tomas de agua fría, previstas para la conexión de la lavadora y el lavavajillas, sendas tomas de agua caliente. ¿Con qué finalidad?

 

CORRECTAA. Para permitir la instalación de equipos bitérmicos.

SIN CARNETB. Para permitir la instalación de equipos eléctricos.

SIN CARNETC. Para permitir la instalación de aparatos eléctricos bitérmicos.


 

TEST nº 11

 

1) Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea

 

SIN CARNETA. Igual o menor que 15 m.

SIN CARNETB. Igual o mayor que 10 m.

CORRECTAC. Igual o mayor que 15 m.

 

 

2) La red de retorno se compondrá de:

 

SIN CARNETA. Un colector de salida en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de retorno.

SIN CARNETB. Un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de salida.

CORRECTAC. Un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de retorno.

 

 

3) El colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas debe tener canalización con pendiente descendente? ¿Desde dónde?

 

RESPUESTAA. No, no es necesario que tenga canalización con pendiente descendente

CORRECTAB. Sí, desde el extremo superior de las columnas de ida hasta la columna de retorno.

RESPUESTAC. Sí, desde el extremo inferior de las columnas de ida hasta la columna de retorno.

 

 

4) Cada colector puede recoger...

 

RESPUESTAA. ...todas o varias de las columnas de ida, que tengan diferente presión.

RESPUESTAB. ...todas o varias de las columnas de ida, que tengan menos presión.

CORRECTAC. ...todas o varias de las columnas de ida, que tengan igual presión.

 

 

5) ¿Cómo discurrirán las redes de retorno?

 

CORRECTAA. Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión.

SIN CARNETB. Las redes de retorno discurrirán junto a las de impulsión.

SIN CARNETC. Las redes de retorno discurrirán perpendicularmente a las de impulsión.

 

 

6) En los montantes, ¿Cómo debe realizarse el retorno? ¿Qué se instalará en la base? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. Debe realizarse el retorno desde su parte inferior y por debajo de la última derivación particular. En la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular y equilibrar hidráulicamente el retorno.

SIN CARNETB. Debe realizarse el retorno desde su parte superior y por debajo de la última derivación particular. En la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento paralelo para regular y equilibrar hidráulicamente el retorno.

CORRECTAC. Debe realizarse el retorno desde su parte superior y por debajo de la última derivación particular. En la base de dichos montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular y equilibrar hidráulicamente el retorno.

 

 

7) Excepto en viviendas unifamiliares o en instalaciones pequeñas, ¿se dispondrá una bomba de recirculación doble? ¿Cómo será su montaje?

 

SIN CARNETA. No, no es necesario.

SIN CARNETB. Sí. Será de montaje serie o “gemelas”.

CORRECTAC. Sí. Será de montaje paralelo o “gemelas”.

 

8) ¿Dónde podrá estar incorporada la bomba de recirculación, en el caso de las instalaciones individuales?

 

SIN CARNETA. Podrá estar incorporada al equipo de reducción.

SIN CARNETB. Podrá estar incorporada al equipo de recirculación.

CORRECTAC. Podrá estar incorporada al equipo de producción.

 

 

9) El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe ajustarse a...

 

SIN CARNETA. ...Lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas

CORRECTAB. ...Lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas

SIN CARNETC. Ninguna respuesta e cierta.

 

 

10) En las instalaciones de ACS, ¿Qué temperaturas se regulará y se controlará?

 

SIN CARNETA. La temperatura de salida y la de entrada.

CORRECTAB. La temperatura de preparación y la de distribución.

SIN CARNETC. La temperatura de entrada y la de distribución.


 

TEST nº 12

 

1) En las instalaciones individuales dónde estarán incorporados los sistemas de regulación y de control de la temperatura?

 

CORRECTAA. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y preparación.

SIN CARNETB. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de recirculación y preparación.

SIN CARNETC. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y recirculación.

 

 

2) El control sobre la recirculación en sistemas individuales con producción directa será tal...

 

SIN CARNETA. ...que pueda prepararse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

SIN CARNETB. ...que pueda suministrarse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

CORRECTAC. ...que pueda recircularse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

 

 

3) ¿La instalación puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales?

 

SIN CARNETA. La instalación sí puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

SIN CARNETB. La instalación puede, en determinadas ocasiones, empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

CORRECTAC. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

 

 

4) ¿Pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores y las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública?

 

SIN CARNETA. Sí pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública.

CORRECTAB. No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública.

SIN CARNETC. En determinados casos pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones, tales como las de aprovechamiento de agua que no sea procedente de la red de distribución pública.

 

 

5) ¿Qué deben disponer las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de una válvula de paso al inicio de la alimentación del aparato.

SIN CARNETB. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo electrónico de contaje.

CORRECTAC. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno.

 

6) Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno. ¿Dónde debe situarse este dispositivo?

 

CORRECTAA. Este dispositivo debe situarse antes del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera.

SIN CARNETB. Este dispositivo debe situarse después del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera.

SIN CARNETC. Este dispositivo debe situarse antes y después del sistema y lo más cerca posible del contador general si lo hubiera.

 

 

7) En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a

 

CORRECTAA. 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETB. 30 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETC. 40 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

 

 

8) Qué dispositivo deben tener incorporado los rociadores de ducha manual?

 

SIN CARNETA. Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado una válvula de corte.

SIN CARNETB. Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antitérmico.

CORRECTAC. Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno.

 

 

9) En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación desembocará a

 

CORRECTAA. 40 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero.

SIN CARNETB. 50 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero.

SIN CARNETC. 60 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero.

 

 

10) Qué capacidad debe tener el aliviadero de los depósitos cerrados?

 

SIN CARNETA. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal igual del máximo previsto de entrada de agua.

CORRECTAB. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

SIN CARNETC. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal triple del máximo previsto de entrada de agua.


 

TEST nº 13

 

1) Qué dispositivos deben tener los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas?

 

SIN CARNETA. Los tubos de alimentación que estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

SIN CARNETB. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

CORRECTAC. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control.

 

 

2) Pueden conectarse directamente a la red pública las derivaciones de uso colectivo de los edificios?

 

SIN CARNETA. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios pueden conectarse directamente a la red pública de distribución.

CORRECTAB. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una  instalación única en el edificio.

SIN CARNETC. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, en ningún caso.

 

 

4) ¿Pueden conectarse las bombas directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro?

 

CORRECTAA. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

SIN CARNETB. Las bombas  deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro.

SIN CARNETC. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, ni siquiera cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

 

 

5) Separación de las tuberías de agua fría de las de ACS

 

SIN CARNETA. 3 cm, como mínimo.

SIN CARNETB. 10 cm, como mínimo.

CORRECTAC. 4 cm, como mínimo.

 

 

6) Cuando las dos tuberías de agua fría y de ACS estén en un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre...

           

SIN CARNETA. Por encima de la de agua caliente.

SIN CARNETB. Es indiferente.

CORRECTAC. Por debajo de la de agua caliente.

  

  

7) Con respecto de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, indica por dónde deben transcurrir las tuberías y la separación mínima cuando transcurren en paralelo?

 

CORRECTAA. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm.

SIN CARNETB. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 50 cm.

SIN CARNETC. Las tuberías deben ir por debajo de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de cualquier red de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 25 cm.

 

 

8) Distancia con respecto a las conducciones de gas

 

SIN CARNETA. Se guardará al menos una distancia de 10 cm.

CORRECTAB. Se guardará al menos una distancia de 3 cm.

SIN CARNETC. Se guardará al menos una distancia de 20 cm.

 

 

9) ¿Cómo se señalarán las tuberías de agua de consumo humano?

 

SIN CARNETA. Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde claro o azul.

SIN CARNETB. Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde azulado o azul.

CORRECTAC. Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán con los colores verde oscuro o azul.

 

 

10) Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, ¿cómo se señalarán las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación?

 

SIN CARNETA. Deben estar señalados para que puedan ser inidentificados como tales de forma fácil e equívoca.

SIN CARNETB. Deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil y que no hayan equivocaciones debidas, por ejemplo al daltonismo ocular.

CORRECTAC. Deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

 


 

TEST nº 14

 

1) Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública ¿Qué dispositivos deben contar?

 

SIN CARNETA. Deben contar con dispositivos de ahorro de agua en el conjunto de la instalación.

SIN CARNETB. Deben contar con dispositivos antirretorno.

CORRECTAC. Deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos.

 

 

2) Qué dispositivos pueden instalarse para el ahorro de agua en los edificios en los que se prevea pública concurrencia?

 

CORRECTAA. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

SIN CARNETB. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos adaptados, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

SIN CARNETC. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática temporizada, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

 

 

3) Con qué deben equiparse los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos?

 

SIN CARNETA. Deben equiparse con sistemas de ACS.

CORRECTAB. Deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.

SIN CARNETC. Deben equiparse con sistemas de frigoríficos.

 

 

4) En Lo que se refiere a la protección contra retornos, la constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida...

 

SIN CARNETA. ...La introducción de cualquier agente en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

CORRECTAB. ...La introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

SIN CARNETC. ...La extracción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida sin pasar por el contador de la compañía suministradora.

 

 

5) ¿De qué dispositivo deben estar provistas las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para faciliar el corte de suministro.

CORRECTAB. Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno.

SIN CARNETC. Las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo de purga manual o automático.

 

 

6) Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión, ¿se empalmarán directamente a la red pública de distribución?

 

SIN CARNETA. Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

SIN CARNETB. Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión podrán empalmarse directamente a la red pública de distribución.

CORRECTAC. Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión no se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

 

 

 

7) En calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión, cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice, ¿De dónde partirá?

 

SIN CARNETA. En calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá directamente de la red.

SIN CARNETB. En calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá desde la red de suministro de ACS.

CORRECTAC. En calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice partirá de un depósito, para el que se cumplirán las disposiciones del CTE.

 

 

8) ¿Pueden conectarse las bombas directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro? ¿Cómo se conectarán?

 

CORRECTAA. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito.

SIN CARNETB. Las bombas deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro.

SIN CARNETC. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito a presión.

 

 

9) Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando...

 

SIN CARNETA. ...Excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos eléctricos y de aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

SIN CARNETB. ...Excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de  aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

CORRECTAC. ...Excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

 

 

10) En los grupos de sobreelevación de tipo convencional, ¿Qué dispositivo debe instalarse? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. Debe instalarse una llave de paso, de tipo asiento paralelo, para poder realizar las operaciones de mantenimiento.

CORRECTAB. Debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

SIN CARNETC. Debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo clapeta, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

 

 

11) En lo que se refiere a las separaciones respecto de otras instalaciones, ¿Cómo debe realizarse el tendido de las tuberías de agua fría? ¿Cuál será la distancia mínima?

 

CORRECTAA. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 4 cm, como mínimo.

SIN CARNETB. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las

canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 10 cm, como mínimo.

SIN CARNETC. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las

canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 20 cm, como mínimo.

 

 


 

TEST nº 15

 

1) El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable. ¿Cuál será éste?

 

CORRECTAA. Será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

SIN CARNETB. Será aquel que cuente con la menor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

SIN CARNETC. Será aquel que cuente con la menor pérdida de potencia de la bomba debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

 

 

2) Indica los intervalos entre los que debe encontrarse la velocidad del agua para realizar el dimensionado de un tramo.

 

CORRECTAA. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETB. Tuberías metálicas: entre 0,70 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETC. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,       m/s

 

 

3) ¿En cuánto podrán estimarse las pérdidas de carga localizadas?

 

SIN CARNETA Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 10% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

SIN CARNETB. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 30% al 40% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

CORRECTAC. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

 

 

4) Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos o ramal de enlace en tubo de acero y en cobre o plástico del lavamanos, lavabo, bidé, ducha, inodoro con cisterna, urinario con grifo temporizado,    urinario con cisterna, fregadero doméstico y lavavajillas doméstico

 

SIN CARNETA. ¾” - 20

CORRECTAB. ½ “- 12

SIN CARNETC. 1”- 25

 

5) Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos o ramal de enlace en tubo de acero y en cobre o plástico de la bañera <1,40 m, bañera >1,40 m, fregadero industrial, lavavajillas industrial, llavadora doméstica y vertedero.

 

CORRECTAA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

SIN CARNETC. 1”- 25

           

     

6) Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos o ramal de enlace en tubo de acero y en cobre o plástico de la lavadora industrial.

 

SIN CARNETA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

CORRECTAC. 1”- 25

             

 

7) Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos o ramal de enlace en tubo de acero y en cobre o plástico del Inodoro con fluxor

 

SIN CARNETA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

CORRECTAC. 1- 1 ½ y 25-40

 

 

8) Diámetro mínimo nominal del tubo de alimentación en acero y en obre o plástico a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina.

 

CORRECTAA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

SIN CARNETC. 1”- 25

           

 

9) Diámetro mínimo nominal del tubo Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial de alimentación en acero y en obre o plástico.

 

CORRECTAA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

SIN CARNETC. 1”- 25

 

 

10) Diámetro mínimo nominal del tubo Alimentación en acero y en obre o plástico a Columna (montante o descendente).

 

CORRECTAA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

SIN CARNETC. 1”- 25


 

TEST nº 16

 

1) Diámetro mínimo nominal del tubo alimentación en acero y en cobre o plástico distribuidor principal

 

SIN CARNETA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

CORRECTAC. 1”- 25

 

 

2) ¿Qué método de cálculo se seguirá para las redes de impulsión o ida de ACS?

 

SIN CARNETA. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá diferente método de cálculo que para redes de agua fría.

CORRECTAB. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

SIN CARNETC. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el método de cálculo de Laclanche.

 

 

3) ¿Cuál será la estimación de pérdida de temperatura para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno de ACS?

 

CORRECTAA. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETB. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 2 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETC. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 5 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

 

 

4) Cuál será el caudal de recirculación mínimo?

 

CORRECTAA. En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si    la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

SIN CARNETB. En cualquier caso no se recircularán menos de 200 l/h en cada columna, si    la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

SIN CARNETC. En cualquier caso no se recircularán menos de 275 l/h en cada columna, si   la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

 

 

5) Según reglas empíricas cómo se podrá estimar el caudal de retorno en ACS?

 

SIN CARNETA. Se podrá considerar que se recircula el 5 % del agua de alimentación.

SIN CARNETB. Se podrá considerar que se recircula el 20 % del agua de alimentación.

CORRECTAC. Se podrá considerar que se recircula el 10 % del agua de alimentación.

 

 

6) Qué diámetro se considerará mínimo para la tubería de retorno?

 

CORRECTAA. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     16 mm

SIN CARNETB. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     20 mm

SIN CARNETC. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de    15 mm

 

 

7) ¿Qué caudal recirculada de ACS le corresponde a un diámetro de la tubería  de ¾ de pulgada?

 

SIN CARNETA. 350 l/h

CORRECTAB. 300 l/h

SIN CARNETC. 200 l/h

 

 

8) El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en...

 

CORRECTAA. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

SIN CARNETB. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y cuando afecte a la instalación, la normativa CEE..

SIN CARNETC. El Reglamento Electrotécnico para BT y sus      Instrucciones Técnicas

complementarias ITE.

 

 

9) En tramos rectos, ¿a partir de qué longitud instalaremos dilatadores?

 

CORRECTAA. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a   25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y     dilataciones producidas por las variaciones de temperatura.

SIN CARNETB. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a   20 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y     dilataciones producidas por las variaciones de temperatura.

SIN CARNETC. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a   30 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y     dilataciones producidas por las variaciones de temperatura.

 

 

10) En tiradas rectas, ¿Cuál es el mejor punto para colocar dilatadores?

           

SIN CARNETA. El mejor punto para colocarlos se encuentra alejado de las derivaciones más próximas en los montantes.

CORRECTAB. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

SIN CARNETC. El mejor punto para colocarlos se encuentra cerca de las derivaciones más próximas en los montantes.

 

 

 

TEST nº 17

 

1) ¿Según qué magnitud qué parámetro se dimensionará el calibre los contadores?

 

SIN CARNETA. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

como caliente, a los caudales mínimos de la instalación.

SIN CARNETB. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

 como caliente, a los fluidos nominales y máximos de la instalación.

CORRECTAC. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

 

 

2) ¿Cuáles la fórmula que nos calcula el depósito auxiliar de alimentación?

           

SIN CARNETA. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el             tiempo estimado (de 30 a 40) [min].

CORRECTAB. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el             tiempo estimado (de 15 a 20) [min].

SIN CARNETC. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el             tiempo estimado (de 10 a 15) [min].

 

 

3) ¿Cómo se determinará el número de bombas a instalar?

 

SIN CARNETA. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo electrónico, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    caudal total del grupo.

CORRECTAB. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    caudal total del grupo.

SIN CARNETC. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    fluido total del grupo.

 

 

4) ¿Qué número de bombas se dispondrán para caudales de hasta 10 dm3/s?

 

CORRECTAA. Se dispondrán 2 bombas para caudales de hasta 10 dm3/s.

SIN CARNETB. Se dispondrán 3 bombas para caudales de hasta 10 dm3/s.

SIN CARNETC. Se dispondrán 4 bombas para caudales de hasta 10 dm3/s.

 

 

5) ¿Qué número de bombas se dispondrán para caudales de hasta 30 dm3/s?

 

SIN CARNETA. Se dispondrán 2 bombas para caudales de hasta 30 dm3/s.

CORRECTAB. Se dispondrán 3 bombas para caudales de hasta 30 dm3/s.

SIN CARNETC. Se dispondrán 4 bombas para caudales de hasta 30 dm3/s.

 

 

6) ¿Qué número de bombas se dispondrán para caudales de más de 30 dm3/s?

 

SIN CARNETA. Se dispondrán 3 bombas para caudales de más 30 dm3/s.

CORRECTAB. Se dispondrán 4 bombas para caudales de más 30 dm3/s

SIN CARNETC. Se dispondrán 5 bombas para caudales de más 30 dm3/s.

 

  

7) ¿Cuál será el caudal de las bombas?

 

SIN CARNETA. El caudal de las bombas será el mínimo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

SIN CARNETB. El caudal de las bombas será el medio simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

CORRECTAC. El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

 

 

8) ¿Cuál será la presión mínima o de arranque?

 

CORRECTAA. La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

SIN CARNETB. La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de restar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

SIN CARNETC. La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de multiplicar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

 

 

9) ¿Qué valor tendrá la presión máxima o de paro?

           

CORRECTAA. El valor de la máxima o de paro estará comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

SIN CARNETB. El valor de la máxima o de paro estará comprendido entre 2 y 4 bar por encima del valor de la presión mínima.

SIN CARNETC. El valor de la máxima o de paro estará comprendido entre 1 y 2 bar por encima del valor de la presión mínima.

 

 

10) El tamaño apropiado sistemas y equipos de tratamiento de agua se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto. Pero, en su defecto, ¿qué base de consumo se tomará?

 

SIN CARNETA. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 50 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

SIN CARNETB. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 3 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

CORRECTAC. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

 

 


 

TEST nº 18

 

1) Cuál es el límite de trabajo superior de un aparato descalcificador?

 

CORRECTAA. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.

SIN CARNETB. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal medio simultáneo o caudal punta de la instalación.

SIN CARNETC. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal mínimo simultáneo o caudal punta de la instalación.

 

 

2) ¿Qué volumen de dosificación en carga no debe sobrepasarse?

 

SIN CARNETA. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe ser inferior al consumo de agua previsto en 6 meses.

CORRECTAB. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6 meses.

SIN CARNETC. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 1 año.

 

 

3) ¿Cómo se determinará el tamaño de los equipos de descalcificación?

 

SIN CARNETA. Se tomará como caudal mínimo 90 litros por persona y día.

SIN CARNETB. Se tomará como caudal mínimo 100 litros por persona y día.

CORRECTAC. Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.

 

 

4) ¿Por donde discurrirán preferentemente las tuberías ocultas?

 

CORRECTAA. Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos   o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado.

SIN CARNETB. Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos   o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, trancurriránde forma vista en paramentos de espesor adecuado.

SIN CARNETC. Las tuberías vistas discurrirán preferentemente por patinillos    o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado.

 

 

5) ¿Está permitido empotrar las tuberías en tabiques de ladrillo hueco sencillo?

 

SIN CARNETA. Sí está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

CORRECTAB. No está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

SIN CARNETC. A vees está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

 

  

6)  Cuando las tuberías discurran por conductos, ¿Cómo estarán estos y qué contarán?

 

SIN CARNETA. Cuando las tuberías discurran por conductos, éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado sistema de llenado.

SIN CARNETB. Cuando las tuberías discurran por conductos, éstos no estarán ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado.

CORRECTAC. Cuando las tuberías discurran por conductos, éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado.

 

 

7) ¿Cómo serán las uniones de los tubos?

 

CORRECTAA. Las uniones de los tubos serán estancas.

SIN CARNETB. Las uniones de los tubos serán firmes.

SIN CARNETC. Las uniones de los tubos estarán unidas solidariamente a ambos tubos.

 

 

8) ¿Cómo serán las roscas de las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado?

 

CORRECTAA. En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos serán del tipo cónico, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995.

SIN CARNETB. En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos serán del tipo cincado, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995.

SIN CARNETC. En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos serán del tipo triangular, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995.

 

 

9) ¿Pueden soldarse los tubos?

 

SIN CARNETA. Los tubos sólo pueden soldarse si la protección interior  no se puede restablecer o si puede aplicarse una nueva.

SIN CARNETB. Los tubos sólo pueden soldarse si la protección interior no se puede restablecer y si no puede aplicarse una nueva.

CORRECTAC. Los tubos sólo pueden soldarse si la protección interior se puede restablecer o si puede aplicarse una nueva.

 

 

10) ¿ Son admisibles las soldaduras fuertes?

 

SIN CARNETA. Son inadmisibles las soldaduras fuertes, aunque que se sigan las instrucciones del fabricante.

CORRECTAB. Son admisibles las soldaduras fuertes, siempre que se sigan las instrucciones del fabricante

SIN CARNETC. Son admisibles las soldaduras fuertes, siempre que se sigan las instrucciones que marca la normativa española autonómica y la comunitaria.


 

TEST nº 19

 

1) ¿Pueden curvarse los tubos?

 

CORRECTAA. Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

SIN CARNETB. Los tubos sí se podrán curvar cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

SIN CARNETC. Los tubos no se podrán curvar aunque se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

 

 

2) ¿Cómo se realizarán las uniones de tubos de cobre?

 

SIN CARNETA. Las uniones de tubos de cobre no se podrán realizar por medio de soldadura ni por medio de manguitos mecánicos.

CORRECTAB. Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de soldadura o por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETC. Las uniones de tubos de cobre sí se podrán realizar por medio de soldadura pero no por medio de manguitos mecánicos.

 

 

3) ¿Podrá realizarse la soldadura por capilaridad en los tubos de cobre?

 

CORRECTAA. La soldadura, por capilaridad, blanda o fuerte, se podrá realizar mediante manguitos para soldar por capilaridad o por enchufe soldado.

SIN CARNETB. Las uniones de tubos de cobre no se podrán realizar por medio de soldadura ni por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETC. Las uniones de tubos de cobre sí se podrán realizar por medio de soldadura pero no por medio de manguitos mecánicos.

 

 

4) ¿Cómo podrán ser los manguitos mecánicos?

 

SIN CARNETA. Los manguitos mecánicos podrán ser de compresión, de ajuste cónico y compresión con junta toroidal.

SIN CARNETB. Los manguitos mecánicos no podrán ser de compresión, pero se aceptará el ajuste cónico y de pestañas.

CORRECTAC. Los manguitos mecánicos podrán ser de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

 

 

5) ¿Cómo se realizarán las uniones de tubos de plástico?

 

CORRECTAA. Las uniones de tubos de plástico se realizarán siguiendo las instrucciones del fabricante.

SIN CARNETB. Las uniones de tubos de plástico se realizarán mediante soldadura termoplástico o molecular.

SIN CARNETC. Las uniones de tubos de plástico se realizarán siguiendo la normativa internacional.

 

 

6) ¿Se considerará la posible formación de condensaciones en las tuberías y se las protegerá?

 

SIN CARNETA. No, tanto en tuberías empotradas u ocultas como en tuberías vistas, en su superficie exterior y se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor, que evite los daños que dichas condensaciones pudieran causar al resto de la edificación.

SIN CARNETB. Sí, en tuberías vistas, en su superficie exterior y se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor, que evite los daños que dichas condensaciones pudieran causar al resto de la edificación.

CORRECTAC. Sí, tanto en tuberías empotradas u ocultas como en tuberías vistas, en su superficie exterior y se dispondrá un elemento separador de protección, no necesariamente

aislante pero si con capacidad de actuación como barrera antivapor, que evite los daños que dichas condensaciones pudieran causar al resto de la edificación.

 

 

7) ¿Qué deberemos hacer cuando la temperatura exterior del espacio por donde discurre la red pueda alcanzar valores capaces de helar el agua de su interior?

 

CORRECTAA. Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma UNE EN ISO 12 241:1999.

SIN CARNETB. Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma internacional.

SIN CARNETC. Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma comunitaria.

 

 

8) Cuando una tubería haya de atravesar cualquier paramento del edificio u otro tipo de elemento constructivo que pudiera transmitirle esfuerzos perjudiciales de tipo mecánico, ¿Cómo lo atravesará para protegerlas contra esfuerzos mecánicos?

 

SIN CARNETA. Lo hará dentro de una protección plástica, también de sección circular, de mayor diámetro y suficientemente resistente (pasatubos)

SIN CARNETB. Lo hará dentro de una protección, también de sección circular, de mayor diámetro y suficientemente resistente (pasatubos)

CORRECTAC. Lo hará dentro de una funda, también de sección circular, de mayor diámetro y suficientemente resistente (pasatubos)

 

 

9) Cuando en instalaciones vistas, el paso se produzca en sentido vertical, y con el fin de proteger al tubo ¿qué distancia sobresaldrá el pasatubos por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales?

 

CORRECTAA. El pasatubos sobresaldrá al menos 3 centímetros por el lado en que    pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

SIN CARNETB. El pasatubos sobresaldrá al menos 5 centímetros por el lado en que    pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

SIN CARNETC. El pasatubos sobresaldrá al menos 10 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

 

 

10) Cuando en instalaciones vistas se instale un pasatubos y este sufra un cambio de sentido, ¿Cuánto sobresaldrá el pasatubos de la obra?

 

SIN CARNETA. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 3 centímetro.

CORRECTAB. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetros.

SIN CARNETC. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 5 centímetros.

 

 


 

TEST nº 20

 

1) ¿Qué se instalará cuando la red de tuberías atraviese, en superficie o de forma empotrada, una junta de dilatación constructiva del edificio?

 

CORRECTAA. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de tipo mecánico a la red.

SIN CARNETB. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales le transmitan esfuerzos de tipo mecánico a la red.

SIN CARNETC. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de las tuberías instaladas.

 

 

2) ¿Qué presión no deberá sobrepasar un golpe de ariete?

 

CORRECTAA. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETB. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETC. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo puede sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

 

 

3) La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar...

 

CORRECTAA. Los 2 bar.

SIN CARNETB. Los 3 bar.

SIN CARNETC. Los 4 bar.

 

 

4) El golpe de ariete negativo no debe descender por debajo...

 

SIN CARNETA. Del 25 % de la presión de servicio.

CORRECTAB. Del 50 % de la presión de servicio.

SIN CARNETC. Del 75 % de la presión de servicio.

 

 

5) Como protección contra ruidos, ¿Dónde se encontrarán los huecos o patinillos, tanto horizontales como verticales, por los que discurran las conducciones?

 

CORRECTAA. Las conducciones estarán situadas en zonas comunes.

SIN CARNETB. Las conducciones estarán situadas fuera de las zonas comunes.

SIN CARNETC. Las conducciones pueden estar situadas en zonas comunes.

 

 

6) ¿Qué se instalará justo a la salida de las bombas?

 

SIN CARNETA. A la salida de las bombas se instalarán manguitos para atenuar la transmisión del ruido y las vibraciones a lo largo de la red de distribución.

SIN CARNETB. A la salida de las bombas se instalarán conectores plásticos para atenuar la transmisión del ruido y las vibraciones a lo largo de la red de distribución.

CORRECTAC. A la salida de las bombas se instalarán conectores flexibles para atenuar la transmisión del ruido y las vibraciones a lo largo de la red de distribución.

 

 

 

7) ¿Cómo serán los soportes y colgantes para tramos de la red interior con tubos metálicos que transporten el agua a velocidades de 1,5 a 2,0 m/s?

 

CORRECTAA. Serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías flexibles que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

SIN CARNETB. Serán ivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías flexibles que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

SIN CARNETC. Serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías plásticas que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

 

 

8) ¿Cómo se dispondrán los soportes de las tuberías?

 

SIN CARNETA. Los soportes se dispondrán de manera que el peso de los tubos cargue sobre las uniones y nunca sobre los tubos.

SIN CARNETB. Los soportes se dispondrán de manera que el peso de los tubos cargue sobre estos y siempre sobre los propios tubos o sus uniones.

CORRECTAC. Los soportes se dispondrán de manera que el peso de los tubos cargue sobre estos y nunca sobre los propios tubos o sus uniones.

 

 

9) ¿Podrán anclarse los soportes en los elementos de tipo estructural?

 

SIN CARNETA. Los soportes podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadas ocasiones no sea posible otra solución, para lo      cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

SIN CARNETB. Los soportes podrán anclarse en los elementos de tipo estructural, y en determinadas ocasiones que no sea posible otra solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

CORRECTAC. Los soportes no podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadas ocasiones no sea posible otra solución, para lo             cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

 

 

10) ¿De qué dependerá la máxima separación entre soportes de una instalación de tuberías de agua?

 

SIN CARNETA. La mínima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de tubería, de su diámetro y de su posición en la instalación.

CORRECTAB. La máxima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de tubería, de su diámetro y de su posición en la instalación.

SIN CARNETC. La máxima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de soporte que sujeta la instalación.

 


 

TEST nº 21

 

1) ¿Cómo estará construida la cámara o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará permeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

SIN CARNETB. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación afecte al resto del edificio. A tal fin, estará permeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

CORRECTAC. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará impermeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

 

 

2) ¿Qué caudal debe garantizar el desagüe de la arqueta del contador?

 

SIN CARNETA. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua mínimo previsto en la acometida.

CORRECTAB. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua máximo previsto en la acometida.

SIN CARNETC. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua máximo previsto en el tubo de alimentación.

 

 

3) ¿Cómo será el desagüe de la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso.

SIN CARNETB. El desagüe lo conformará un sumidero provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso.

SIN CARNETC. El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie del enfoscado.

 

 

4) ¿Dónde vertirá el desagüe de la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a   la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETB. El vertido se hará a la fosa de servicio general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETC. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta no es capaz para absorber dicho caudal, y si lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

 

 

5) ¿Cómo estarán terminadas las superficies interiores de la cámara o arqueta del contador?

 

SIN CARNETA. Las superficies interiores de la cámara o arqueta, se terminarán adecuadamente mediante un enfoscado, bruñido y fratasado, sin esquinas en el fondo, pero no tendrá la pendiente hacia el sumidero. Si la misma fuera prefabricada cumplirá los mismos requisitos de forma general.

SIN CARNETB. Las superficies interiores de la cámara o arqueta, cuando ésta se realice “in situ”, se terminarán adecuadamente con un enlosado sencillo, sin esquinas en el fondo, que a su vez tendrá la pendiente adecuada hacia el sumidero. Si la misma fuera prefabricada cumplirá los mismos requisitos de forma general.

CORRECTAC. Las superficies interiores de la cámara o arqueta, cuando ésta se realice “in situ”, se terminarán adecuadamente mediante un enfoscado, bruñido y fratasado, sin esquinas en el fondo, que a su vez tendrá la pendiente adecuada hacia el sumidero. Si la misma fuera prefabricada cumplirá los mismos requisitos de forma general.

  

 

6) ¿Con qué pre-instalación contará la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. Contará con la pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para la lectura a distancia del contador.

SIN CARNETB. Contará con la instalación adecuada para una conexión de envío de señales a distancia vía módem para la lectura del contador.

SIN CARNETC. Contará con la instalación realizada para una conexión de envío de señales mediante telefonía móvil para la lectura a distancia del contador.

 

 

7) El alojamiento del contador general ¿contará con puertas? En el caso de llevar, ¿cuáles serán las características de las mismas?

 

CORRECTAA. Sí. Estos alojamientos estarán cerrados con puertas capaces de resistir adecuadamente tanto la acción de la intemperie como posibles esfuerzos mecánicos derivados de su utilización y situación. En las mismas, se practicarán aberturas fijas, taladros o rejillas, que posibiliten la necesaria ventilación de la cámara. Irán provistas de cerradura y llave, para impedir la manipulación por personas no autorizadas, tanto del contador como de sus llaves.

SIN CARNETB. no. Estos alojamientos no estarán cerrados con puertas.

SIN CARNETC. Sí. Estos alojamientos estarán cerrados con puertas capaces de resistir adecuadamente tanto la acción de la intemperie como posibles esfuerzos mecánicos derivados de su utilización y situación. En las mismas, se  practicarán aberturas fijas, taladros o rejillas, que posibiliten la necesaria ventilación de la cámara. No es necesario que vayan provistas de cerradura y llave, para impedir la manipulación por personas no autorizadas, tanto del contador como de sus llaves.

 

 

8) Los contadores individuales aislados, ¿dónde se alojarán?

 

SIN CARNETA. Se alojarán en la batería de contadores divisionarios de la instalación.

CORRECTAB. Se alojarán en cámara, arqueta o armario según las distintas posibilidades de instalación

SIN CARNETC. Se alojarán en el tubo repartidor de la instalación.

 

 

9) Qué cargas deberá ser cacapaz de resistir el depósito auxiliar de alimentación del equipo de sobreelevación?

 

           

SIN CARNETA. Será capaz de resistir las cargas previstas debidas al agua contenida menos las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso.

CORRECTAB. Será capaz de resistir las cargas previstas debidas al agua contenida más las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso.

SIN CARNETC. Será incapaz de resistir las cargas previstas debidas al agua contenida más las debidas a la sobrepresión de la red si es el caso.

 

 

10) ¿Qué se dispondrá en la tubería de alimentación al depósito auxiliar de alimentación del equipo de sobreelevación?

 

CORRECTAA. Se dispondrá, en la tubería de alimentación al depósito, de uno o varios dispositivos de cierre para evitar que el nivel de llenado del mismo supere el máximo previsto.

Dichos dispositivos serán válvulas pilotadas.

SIN CARNETB. Se dispondrá, en la tubería de alimentación al depósito, de un dispositivo de cierre para evitar que el nivel de llenado del mismo supere el máximo previsto.

SIN CARNETC. Se dispondrá, en la tubería de alimentación al depósito, de uno o varios dispositivos de cierre para evitar que el nivel de llenado del mismo supere el máximo previsto.

Dichos dispositivos serán válvulas manuales tipo “bola”.


 

TEST nº 22

 

1) En el caso de existir exceso de presión en el Tubo de Alimentación, ¿Qué habrá de interponerse, antes de las válvulas de cierre del depósito auxiliar?

 

CORRECTAA. En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETB. En el caso de existir exceso de fluido en el T. A. de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETC. En el caso de existir de depresión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

 

 

4) Podrán funcionar las bombas sin agua en el depósito auxiliar? ¿Por qué?

 

SIN CARNETA. Sí, aunque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un hidronivel de protección para impedir el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua.

SIN CARNETB. No, porque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un detector de nivel sumergido que normalmente impide el funcionamiento de las bombas con agua.

CORRECTAC. No, porque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un hidronivel de protección para impedir el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua.

 

 

5) ¿Podrá vaciarse el agua del depósito auxiliar? ¿Cómo? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. Sí, porque se dispondrá de los mecanismos necesarios que permitan la fácil evacuación del agua contenida en el depósito, para facilitar su mantenimiento y limpieza.

SIN CARNETB. No, porque no dispone de los mecanismos necesarios que permiten la fácil evacuación del agua contenida en el depósito.

SIN CARNETC. No es necesario realizar su mantenimiento y limpieza porque el agua misma ya lo hace.

 

 

6) ¿Dónde se montarán las bombas?

 

SIN CARNETA. Se montarán sobre bancada firme que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de        ruidos y vibraciones al edificio.

SIN CARNETB. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto y permita la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

CORRECTAC. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

 

 

7) ¿Qué elementos se colocarán entre la bancada y las bombas?

 

CORRECTAA. Entre la bomba y la bancada irán interpuestos elementos antivibratorios adecuados al equipo a instalar, sirviendo estos de anclaje del mismo a la citada bancada.

SIN CARNETB. Entre la bomba y la bancada irán interpuestos elementos vibratorios adecuados al equipo a instalar, sirviendo estos de anclaje del mismo a la citada bancada.

SIN CARNETC. Entre la bomba y la bancada no podrán ir interpuestos elementos vibratorios adecuados al equipo a instalar, sirviendo estos de anclaje del mismo a la citada bancada.

  

 

8 ¿Qué se instalará a la entrada y salida de cada bomba? ¿Con qué fin?

 

SIN CARNETA. A la salida de cada bomba se proveerá un manguito elástico, con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. También se instalarán llaves de cierre, antes y después de cada bomba, de manera que se puedan desmontar sin

interrupción del abastecimiento de agua.

CORRECTAB. A la salida de cada bomba se instalará un manguito elástico, con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. También se instalarán llaves de cierre, antes y después de cada bomba, de manera que     se puedan desmontar sin

interrupción del abastecimiento de agua.

SIN CARNETC. A la salida de cada bomba no podrá proveerse de un manguito elástico, con el fin de impedir la transmisión de vibraciones a la red de tuberías. También se instalarán llaves de cierre, antes y después de cada bomba, de manera que se puedan desmontar sin interrupción del abastecimiento de agua.

 

 

9) Qué valores tendrán los sistemas antivibratorios?

 

SIN CARNETA. Los sistemas vibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad superiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se        considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

CORRECTAB. Los sistemas antivibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad   inferiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se        considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

SIN CARNETC. Los sistemas antivibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad   superiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se    considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

 

 

10) ¿Cómo se instalarán las bombas de impulsión?

 

CORRECTAA. Las bombas de impulsión se instalarán preferiblemente sumergidas.

SIN CARNETB. Las bombas de impulsión se instalarán preferiblemente.

SIN CARNETC. Las bombas de impulsión se instalarán preferiblemente fuera del agua pero por debajo del nivel de ésta.

 


 

TEST nº 23

 

1) De qué elementos estará dotado el depósito de presión?

 

SIN CARNETA. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión máxima de servicio.

SIN CARNETB. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión mínima de servicio.

CORRECTAC. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

 

2) Dónde se indicarán los valores del reglaje del presostato del depósito a presión?

 

SIN CARNETA. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en el cuadro de mando.

SIN CARNETB. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en el grupo de sobreelevación.

CORRECTAC. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en el depósito.

 

 

3) En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, ¿Cuántos presostatos se instalarán?

 

CORRECTAA. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalarán tantos presostatos como bombas se desee hacer entrar en funcionamiento.

SIN CARNETB. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará necesariamente un solo presostato.

SIN CARNETC. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará se necesariamente un solo presostato tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

 

4) ¿Cómo se tararán los presostatos en equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada?

 

SIN CARNETA. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión diferencial para que las bombas entren en funcionamiento de forma no consecutiva para ahorrar energía.

CORRECTAB. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión diferencial para que las bombas entren en funcionamiento consecutivo para ahorrar energía.

SIN CARNETC. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión ajustado para que las bombas entren en funcionamiento consecutivo para ahorrar energía.

 

 

5 ¿Qué podremos consultar en la placa del depósito a presión?

 

CORRECTAA. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figure la contraseña de certificación, las presiones máximas de trabajo y prueba, la fecha de timbrado, el espesor de la chapa y el volumen.

SIN CARNETB. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figuren las presiones máximas de trabajo y prueba, la fecha de timbrado, el espesor de la chapa y el volumen.

SIN CARNETC. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figuren las presiones máximas de trabajo y prueba y el espesor de la chapa y el volumen.

 

 

 6) ¿Qué presión máxima de trabajo tendrá el depósito a presión?

 

SIN CARNETA. El timbre de presión máxima de trabajo del depósito superará, al menos, en 3 bar, a la presión máxima prevista a la instalación.

SIN CARNETB. El timbre de presión máxima de trabajo del depósito superará, al menos, en 2 bar, a la presión máxima prevista a la instalación.

CORRECTAC. El timbre de presión máxima de trabajo del depósito superará, al menos, en 1 bar, a la presión máxima prevista a la instalación.

 

 

7) El depósito a presión ¿Tendrá una válvula de seguridad? ¿Dónde se situará? ¿Qué presión de apertura tendrá?

 

SIN CARNETA. Dispondrá de una válvula de seguridad, situada en su parte superior, con una presión de apertura por encima de la presión nominal de trabajo e inferior o igual a la presión de timbrado del depósito.

CORRECTAB. Dispondrá de una válvula de seguridad, situada en su parte superior, con una presión de apertura por encima de la presión nominal de trabajo e inferior o igual a la presión de timbrado del depósito.

SIN CARNETC. Dispondrá de una válvula de seguridad, situada en su parte superior, con una presión de apertura por encima de la presión nominal de trabajo y superior o igual a la presión de timbrado del depósito.

 

 

8) Con objeto de evitar paradas y puestas en marcha demasiado frecuentes del equipo de bombeo, con el consiguiente gasto de energía, ¿Qué margen se dará al presostato?

 

SIN CARNETA. Se dará un margen mínimo entre la presión máxima y la presión mínima en el interior del depósito, tal como figura en los puntos    correspondientes a su cálculo.

CORRECTAB. Se dará un margen suficientemente amplio entre la presión máxima y la presión mínima en el interior del depósito, tal como figura en los puntos  correspondientes a su cálculo.

SIN CARNETC. Se dará un gran margen entre la presión máxima y la presión mínima en el interior del depósito, tal como figura en los puntos correspondientes a su cálculo.

 

 

9) Si se instalaran varios depósitos, ¿Cómo se dispondrán?

 

CORRECTAA. Estos pueden disponerse tanto en línea como en derivación.

SIN CARNETB. Estos pueden disponerse tanto en serie como en paralelo.

SIN CARNETC. Estos deben disponerse en derivación.

 

 

10) ¿Se preverá una derivación alternativa al grupo de sobre elevación? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. Sí. Se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro, de manera que no se produzca una interrupción total del abastecimiento por la parada de éste y que se aproveche la presión de la red de distribución en aquellos momentos en que ésta sea suficiente para abastecer nuestra instalación.

SIN CARNETB. No. No se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro.

SIN CARNETC. Cuando se requiera se preverá una derivación alternativa (by-pass) que una el tubo de alimentación con el tubo de salida del grupo hacia la red interior de suministro, de manera que no se produzca una interrupción total del abastecimiento por la parada de éste y que se aproveche la presión de la red de distribución en aquellos momentos en que ésta sea suficiente para abastecer nuestra instalación.


 

TEST nº 24

 

1) ¿Qué llevará incluidas esta derivación alternativa?

 

SIN CARNETA. Esta derivación llevará incluidas una válvula motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta.

SIN CARNETB. Esta derivación llevará incluidas una válvula de llave y una válvula antirretorno

posterior a ésta.

CORRECTAC. Esta derivación llevará incluidas una válvula de tres vías motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta.

 

 

2) ¿Cómo estará accionada la válvula de tres vías del by-pass?

 

CORRECTAA. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

SIN CARNETB. La válvula de tres vías estará accionada manualmente y, además,  su correspondiente presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

SIN CARNETC. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente presostato, en función de la presión del grupo de sobreelevación, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

 

 

3) ¿Podrá ser manual el acionamiento de la válvula de tres vías del by-pass?

 

SIN CARNETA. No, el accionamiento de la válvula no podrá ser manual.

SIN CARNETB. El accionamiento de la válvula también deberá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

CORRECTAC. El accionamiento de la válvula también podrá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

 

 

4) Cuando en un edificio se produzca la circunstancia de tener que recurrir a un doble distribuidor principal para dar servicio a plantas con presión de red y servicio a plantas mediante grupo de presión ¿Por cual opción nos ice el CTE que podrá optarse?

 

SIN CARNETA. Podrá optarse por duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la válvula de tres vías con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

CORRECTAB. Podrá optarse por no duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la válvula   de tres vías con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

SIN CARNETC. Podrá optarse por no duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la llave de paso con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

 

 

5 ¿Qué se instalará  cuando existan baterías mezcladoras?

 

SIN CARNETA. Cuando existan baterías mezcladoras, una válvula de retención-

CORRECTAB. Cuando existan baterías mezcladoras, se instalará una reducción de   presión centralizada.

SIN CARNETC. Cuando existan baterías mezcladoras, se instalará una llave, de asiento inclinado, para controlar la instalación.

 

 

6) ¿Cómo se instalarán los reductores de presión?

 

SIN CARNETA. Se instalarán con presión y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en vertical.

CORRECTAB. Se instalarán libres de presiones y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en vertical.

SIN CARNETC. Se instalarán libres de presiones y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en horizontal.

 

 

7) ¿Qué se dispondrán con los reductores de presión?

 

CORRECTAA. Se dispondrá de un racor de conexión para la instalación de un aparato de medición de presión o un puente de presión diferencial.

SIN CARNETB. Se dispondrá de una pieza de conexión para la instalación de un aparato de medición de presión o un puente de presión diferencial.

SIN CARNETC. Se dispondrá de un racor de conexión para la instalación de un aparato de medición de presión o un puente de presión preferencial.

 

 

8) Para impedir reacciones sobre el reductor de presión ¿qué debe disponerse en su lado de salida?

 

SIN CARNETA. Debe disponerse en su lado de entrada como un tramo de tubo de una longitud mínima de cinco veces el diámetro interior.

CORRECTAB. Debe disponerse en su lado de salida como tramo de retardo con la misma medida nominal, un tramo de tubo de una longitud mínima de cinco veces el diámetro interior.

SIN CARNETC. Debe disponerse en su lado de salida como tramo de retardo con la misma medida nominal, un tramo de tubo de una longitud mínima de tres veces el diámetro interior.

 

 

9) Si en el lado de salida se encuentran partes de la instalación que por un cierre incompleto del reductor serán sobrecargadas con una presión no admisible, ¿Qué se instalará?

 

SIN CARNETA. Hay que instalar una válvula antirretorno.

SIN CARNETB. Hay que instalar una válvula.

CORRECTAC. Hay que instalar una válvula de seguridad.

 

 

10) Cuando exista reductor de presión y válvula de seguridad, ¿a qué presión ajustaremos el reductor?

 

SIN CARNETA. La presión de salida del reductor en estos casos ha de ajustarse como mínimo un 50 % por debajo de la presión de reacción de la válvula de seguridad.

CORRECTAB. La presión de salida del reductor en estos casos ha de ajustarse como mínimo un 20 % por debajo de la presión de reacción de la válvula de seguridad.

SIN CARNETC. La presión de salida del reductor en estos casos ha de ajustarse como mínimo un 25 % por debajo de la presión de reacción de la válvula de seguridad.


 

TEST nº 25

 

1) Si por razones de servicio se requiere un by-pass, ¿Qué elemento llevará este by-pass?

 

SIN CARNETA. Hay que instalar una válvula antirretorno.

CORRECTAB. Éste se proveerá de un reductor de presión.

SIN CARNETC. Hay que instalar una válvula de presión.

 

 

2) Si por razones de servicio se requiere un by-pass, ¿Existirá circulación normalmente por ambos?

 

CORRECTAA. Se instalarán de manera que exista circulación por ambos.

SIN CARNETB. Se instalarán de manera que no exista circulación por ambos.

SIN CARNETC. Se instalarán de manera que pueda existir circulación por ambos.

 

 

3) ¿Cuándo ha de instalarse un filtro?

 

SIN CARNETA. Es indistinto cuando hay que instalar el filtro.

CORRECTAB. El filtro ha de instalarse antes del primer llenado de la instalación.

SIN CARNETC. El filtro ha de instalarse después del primer llenado de la instalación.

 

4) ¿Dónde se situará un filtro?

 

SIN CARNETA. Se situará inmediatamente después del contador según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETB. Se situará inmediatamente delante del contador, al contrario del sentido de circulación del agua.

CORRECTAC. Se situará inmediatamente delante del contador según el sentido de circulación del

agua.

 

 

5) Dónde es conveniente la instalación de un filtro adicional? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de instalación, es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para evitar la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

SIN CARNETB. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de instalación, no es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para evitar la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

SIN CARNETC. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de instalación, es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para apoyar a la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

 

 

6) Para no tener que interrumpir el abastecimiento de agua durante los trabajos de mantenimiento, ¿Qué tipo de filtros se recomienda?

 

SIN CARNETA. Se recomienda la instalación de filtros enjuagables y de instalaciones paralelas.

SIN CARNETB. No se recomienda la instalación de filtros enjuagables y de instalaciones paralelas.

CORRECTAC. Se recomienda la instalación de filtros retroenjuagables o de instalaciones paralelas.

 

 

 

7) ¿Qué hay que conectar para la evacuación del agua del autolimpiado?

 

CORRECTAA. Hay que conectar una tubería con salida libre

SIN CARNETB. Hay que desconectar una tubería con salida libre

SIN CARNETC. Hay que conectar una tubería con pre-salida libre

 

 

8) Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, ¿Dónde se instalará el aparato dosificador?

 

SIN CARNETA. Se instalará el aparato de dosificación antes de la instalación de contador y, en caso de existir, detrás del filtro y del reductor de presión.

CORRECTAB. Se instalará el aparato de dosificación detrás de la instalación de contador y, en caso de existir, detrás del filtro y del reductor de presión.

SIN CARNETC. Se instalará el aparato de dosificación antes de la instalación de contador y, en caso de existir, antes del filtro y del reductor de presión.

 

 

9) Si sólo ha de tratarse el agua potable para la producción de ACS ¿Dónde se instalará el aparato dosificador?

 

SIN CARNETA. Entonces se instala después del grupo de válvulas en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

SIN CARNETB. Entonces se instala detrás del grupo de válvulas en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

CORRECTAC. Entonces se instala delante del grupo de válvulas en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

 

 

 

10) En el montaje de los equipos de descalcificación ¿Cómo debe instalarse la tubería para la evacuación del agua de enjuagado y regeneración?

 

SIN CARNETA. Debe conectarse adecuadamente conectada.

CORRECTAB. Debe conectarse con salida libre.

SIN CARNETC. Debe conectarse con salida conectada a la evacuación.

 


 

TEST nº 26

 

1) Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, ¿Dónde se montará el equipo de descalcificación?

 

SIN CARNETA. Se instalará el aparato de descalcificación antes de la instalación del  contador, del filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

SIN CARNETB. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación del contador, del filtro incorporado y después de un aparato de dosificación eventualmente existente.

CORRECTAC. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación del contador, del filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

 

 

2) Cuando sólo deba tratarse el agua potable para la producción de ACS, ¿Dónde se instalará el equipo?

 

CORRECTAA. Entonces se instalará, delante del grupo de valvulería, en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

SIN CARNETB. Se instalará, detrás del grupo de valvulería, en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

SIN CARNETC. Entonces se instalará, detrás del grupo de valvulería, en la alimentación de agua caliente al

generador de ACS.

 

 

3) En las pruebas de las instalaciones interiores, ¿Qué pruebas estará obligada a realizar la empresa instaladora?

 

SIN CARNETA. La empresa instaladora estará obligada a efectuar todas las pruebas que indica la reglamentación vigente.

CORRECTAB. La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes vistos y accesibles para su control.

SIN CARNETC. La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes los vistos y accesibles para su control y los que se encuentran empotrados o no vistos..

 

 

4) ¿Cómo se iniciará la prueba de resistencia mecánica y estanquidad?

 

SIN CARNETA. Para iniciar la prueba se vaciará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

CORRECTAB. Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

SIN CARNETC. Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo cerrados los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

 

 

5) ¿Cómo continuará la prueba de resistencia mecánica y estanquidad?

 

CORRECTAA. Entonces se cerrarán los grifos que han servido de purga y el de la fuente  de alimentación. A continuación se empleará la bomba, que ya estará conectada y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la presión de prueba.

SIN CARNETB. Entonces se cerrarán los grifos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se conectará la bomba y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la presión de prueba.

SIN CARNETC. Entonces se cerrarán los grifos que han servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se conectará la bomba y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar la presión de trabajo.

 

 

6) Una vez realizada a las tuberías la prueba de resistencia mecánica y estanquidad ¿Qué se hará a continuación?

 

SIN CARNETA. Se le conectarán la grifería y los aparatos de consumo, y ya estará lista la instalación para dar servicio.

CORRECTAB. Se le conectarán la grifería y los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior.

SIN CARNETC. Ya no es necesario conectar ningún elemento más a la instalación.

 

 

7) El manómetro que se utilice en la prueba de resistencia mecánica y estanquidad debe apreciar como mínimo intervalos de presión de...

            .

CORRECTAA. 0,1 bar

SIN CARNETB. 1 bar

SIN CARNETC. 0,01 bar

 

 

8) ¿A qué nivel se refieren las presiones que se indican para las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad

 

CORRECTAA. Las presiones que se indican se refieren a nivel de la calzada.

SIN CARNETB. Las presiones que se indican se refieren a nivel del grupo de sobreelevación.

SIN CARNETC. Las presiones que se indican no se refieren a ningún nivel.

 

 

9) En las instalaciones de preparación de ACS se realizarán las siguientes pruebas de funcionamiento

 

CORRECTAA. a) medición de caudal y temperatura en los puntos de agua;

b) obtención de los caudales exigidos a la temperatura fijada una vez   abiertos el número de grifos estimados en la simultaneidad;

c) comprobación del tiempo que tarda el agua en salir a la temperatura de funcionamiento una vez realizado el equilibrado hidráulico de las distintas ramas de la red de retorno y abiertos uno a uno el grifo más alejado de cada uno de los ramales, sin haber abierto ningún grifo en las últimas 24 horas;

d) medición de temperaturas de la red;

e) con el acumulador a régimen, comprobación con termómetro de contacto de las temperaturas del mismo, en su salida y en los grifos.

SIN CARNETB. a) medición de caudal y temperatura en los puntos de agua;

b) obtención de los caudales exigidos a la temperatura fijada una vez abiertos el número de grifos estimados en la simultaneidad;

c) comprobación del tiempo que tarda el agua en salir a la temperatura de funcionamiento una vez realizado el equilibrado hidráulico de las distintas ramas de la red de retorno y abiertos uno a uno el grifo más alejado de cada uno de los ramales, sin haber abierto ningún grifo en las últimas 24 horas;

d) medición de temperaturas de la red;

e) con el acumulador a régimen, comprobación con termómetro de contacto de las temperaturas del mismo, en su salida pero no en los grifos.

SIN CARNETC. Ninguna de las respuestas es cierta.

 

 

10) Con el acumulador a régimen, se comprobará con termómetro de contacto de las temperaturas del mismo, en su salida y en los grifos. La temperatura del retorno no debe ser inferior...

 

SIN CARNETA. ...En 1 ºC a la de salida del acumulador.

SIN CARNETB. ...En 2 ºC a la de salida del acumulador.

CORRECTAC. ...En 3 ºC a la de salida del acumulador.

 


 

TEST nº 27

 

1) En lo que se refiere a los productos de construcción, todos los productos empleados deben cumplir lo especificado...

 

SIN CARNETA. ...en la legislación vigente para aguas de consumo humano y animal.

CORRECTAB. ...en la legislación vigente para aguas de consumo humano.

SIN CARNETC. ...en la legislación vigente europea comunitaria.

 

 

2) En lo que se refiere a los productos de construcción, éstos no deben modificar...

 

SIN CARNETA. ...las características organolépticas del agua suministrada;

CORRECTAB. ...las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada;

SIN CARNETC. ...las características de la salubridad del agua suministrada;

 

 

3) Los materiales empleados en la instalación serán resistentes a la corrosión...

 

CORRECTAA. ...Interior;

SIN CARNETB. ...media;

SIN CARNETC. ...electrolítica.

 

 

4) Los materiales empleados en la instalación ¿presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí?

 

SIN CARNETA. Sí, podrán presentar cierta incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAB. No, no presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí.

SIN CARNETC. No, no presentarán normalmente incompatibilidad electroquímica entre sí, aunque el CTE prescribe que podrán tener cierto margen electrolítico

 

 

5) En lo que se refiere a los productos de construcción, éstos deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta...

 

SIN CARNETA. ... 30ºC.

CORRECTAB. ... 40ºC.

SIN CARNETC. ... 50ºC.

 

 

6) En lo que se refiere a los productos de construcción, éstos deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40ºC. ¿Qué temperaturas no deben afectarlo además?

 

SIN CARNETA. Sí que puede afectarles la temperatura exterior de su entorno inmediato.

CORRECTAB. Tampoco debe afectarles la temperatura exterior de su entorno inmediato.

SIN CARNETC. Tampoco debe afectarles la temperatura interior de su entorno inmediato.

 

 

 

7) Los materiales empleados en la instalación serán compatibles con el agua a transportar y contener y no deben favorecer...

 

CORRECTAA. la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.

SIN CARNETB. la inmigración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.

SIN CARNETC. la transmigración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.

 

 

8) Para que los materiales cumplan las condiciones generales establecidas en el CTE, ¿Qué elementos se podrán utilizar?

 

SIN CARNETA. Para que se cumplan las condiciones, no se podrán utilizar revestimientos, sistemas de protección y sistemas de tratamiento de agua.

CORRECTAB. Para que se cumplan las condiciones, se podrán utilizar revestimientos, sistemas de

protección y sistemas de tratamiento de agua.

SIN CARNETC. Para que se cumplan las condiciones, se podrán utilizar revestimientos, pero no sistemas de protección sistemas de tratamiento de agua.

 

 

9 ¿Qué materiales se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano?

 

CORRECTAA. Tubos de acero galvanizado, tubos de cobre, tubos de acero inoxidable, tubos de fundición dúctil, tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), tubos de polietileno (PE), tubos de polietileno reticulado (PE-X), tubos de polibutileno (PB), tubos de polipropileno (PP), tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resistente a temperatura (PE-RT),  tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X).

SIN CARNETB. Tubos de acero galvanizado, tubos de cobre, tubos de acero inoxidable, tubos de fundición dúctil, tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), tubos de polietileno (PE), tubos de polietileno reticulado (PE-X), tubos de polibutileno (PB), tubos de polipropileno (PP), tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resistente a temperatura (PE-RT),  tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X), tubosde poliuretano.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

10) ¿Qué norma UNE  reglamenta a los tubos de cobre?

 

SIN CARNETA. La Norma UNE EN 1 057:1995.

CORRECTAB. La Norma UNE EN 1 057:1996.

SIN CARNETC. La Norma UNE EN 1 057:1997.


 

TEST nº 28

 

1) No podrán emplearse para las tuberías ni para los accesorios, materiales que puedan producir...

 

SIN CARNETA. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de enero.

CORRECTAB. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.

SIN CARNETC. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de marzo.

 

 

2) ¿El ACS se considera agua de consumo humano?

 

SIN CARNETA. El ACS no se considera agua de consumo humano y, por lo tanto, no cumplirá con los requisitos al respecto.

SIN CARNETB. El ACS se considera igualmente agua de consumo humano, pero no cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

CORRECTAC. El ACS se considera igualmente agua de consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

 

 

3) ¿Pueden utilizarse tuberías de plomo o aluminio en las instalaciones?

 

CORRECTAA. Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga

plomo.

SIN CARNETB. Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga

plomo, aunque según el CTE pueden utiliarse en determinadas circunstancias.

SIN CARNETC. Pueden utilizarselos tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

 

 

4) ¿Qué cumplirán todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, incluyendo también las juntas elásticas y productos usados para la estanqueidad, así como los materiales de aporte y fundentes para soldaduras?

 

SIN CARNETA. Algunos materiales cumplirán las condiciones expuestas en el CTE.

CORRECTAB. Todos los materiales cumplirán las condiciones expuestas en el CTE.

SIN CARNETC. No todos los materiales deberán cumplir las condiciones expuestas en el CTE.

 

 

5) ¿Cómo ser realizará el aislamiento térmico de las tuberías utilizado para reducir pérdidas de calor, evitar condensaciones y congelación del agua en el interior de las conducciones?

 

CORRECTAA. Se realizará con coquillas resistentes a la temperatura de aplicación.

SIN CARNETB. Se realizará con coquillas resistentes a la temperatura de cocción.

SIN CARNETC. Se realizará con coquillas resistentes a la temperatura exterior.

 

 

6) El material de válvulas y llaves no será incompatible...

 

SIN CARNETA. ...Con otras válvulas o llaves que se intercalen.

SIN CARNETB. ...Con las tuberías y el rejuntado que se utilice.

CORRECTAC. ...Con las tuberías en que se intercalen.

 

 

7) ¿Cómo será el cuerpo de la llave ó válvula?

 

SIN CARNETA. El cuerpo de la llave ó válvula será de metal o plástico.

SIN CARNETB. El cuerpo de la llave ó válvula será de dos piezas de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.

CORRECTAC. El cuerpo de la llave ó válvula será de una sola pieza de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.

 

 

8) ¿Cuándo podrán emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería?

 

SIN CARNETA. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como cierre para trabajos habituales.

CORRECTAB. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.

SIN CARNETC. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si no sirven como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.

 

 

9) ¿Qué presión deberán soportar las válvulas y las llaves?

 

CORRECTAA. Serán resistentes a una presión de servicio de 10 bar.

SIN CARNETB. Serán resistentes a una presión de servicio de 5 bar.

SIN CARNETC. Serán resistentes a una presión de servicio de 3 bar.

 

 

10) Respecto a la incompatibilidad de los materiales y el agua ¿Cómo se evitará la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre?

 

SIN CARNETA. Se evitará siempre la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre

controlando el agua.

CORRECTAB. Se evitará siempre la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre

controlando la agresividad del agua.

SIN CARNETC. Se intentará siempre que exista cierta incompatibilidad de las tuberías de acero

galvanizado y cobre, aunque ésta sea mínima.

 


 

TEST nº 29

 

1) Para los tubos de acero galvanizado se considerarán agresivas las aguas no incrustantes con contenidos de ión cloruro superiores a...

 

CORRECTAA. ...250 mg/l.

SIN CARNETB. ...300 mg/l.

SIN CARNETC. ...350 mg/l.

 

 

2) Para la valoración de la agresividad del agua en tubos de acero galvanizado, ¿Qué índice se empleará?

 

SIN CARNETA. Se empleará el índice de Laclanche.

SIN CARNETB. Se empleará el índice de Pascale.

CORRECTAC. Se empleará el índice de Langelier.

 

 

3) Para los tubos de cobre ¿Qué agua se consideraran agresivas?

 

SIN CARNETA. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 5,5) y con contenidos altos de CO2.

SIN CARNETB. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 5) y con contenidos altos de CO2.

CORRECTAC. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) y con contenidos altos de CO2.

 

 

4) Para la valoración de la agresividad del agua en tubos de cobre, ¿Qué índice se empleará?

 

SIN CARNETA. Se empleará el índice de Laclanche.

CORRECTAB. Para su valoración se empleará el índice de Lucey.

SIN CARNETC. Para su valoración se empleará el índice de Langelier.

 

 

5) Para las tuberías de acero inoxidable las calidades del agua se seleccionarán en función...

 

CORRECTAA. ...Del contenido de cloruros disueltos en el agua.

SIN CARNETB. ...Del contenido de ácido disuelto en el agua.

SIN CARNETC. ...Del contenido de yoduros disueltos en el agua.

 

 

6) Para las tuberías de acero inoxidable, cuando los cloruros disueltos en el agua no sobrepasen los 200 mg/l, ¿Qué AISI se puede emplear?

 

SIN CARNETA. Se puede emplear el AISI-303.

CORRECTAB. Se puede emplear el AISI-304.

SIN CARNETC. Se puede emplear el AISI-305.

 

  

7) Para las tuberías de acero inoxidable, cuando los cloruros disueltos en el agua sobrepasen los 200 mg/l, ¿Qué AISI se debe emplear?

 

CORRECTAA. Es necesario utilizar el AISI-316.

SIN CARNETB. Es necesario utilizar el AISI-317.

SIN CARNETC. Es necesario utilizar el AISI-318.

 

 

8) En la protección frente a la incompatibilidad entre materiales, ¿Qué se evitará?

 

SIN CARNETA. Se intentará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico.

CORRECTAB. Se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico.

SIN CARNETC. Se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con valores iguales de potencial electroquímico.

 

 

9) En la protección frente a la incompatibilidad entre materiales se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico, ¿Cuándo se podrán acoplar?

 

SIN CARNETA. Como regla general, se podrán acoplar cuando según el sentido de circulación del agua se instale primero el de menor valor.

SIN CARNETB. Como excepción, se podrán acoplar cuando según el sentido de circulación   del agua se instale primero el de mayor valor.

CORRECTAC. Como excepción, se podrán acoplar cuando según el sentido de circulación del agua se instale primero el de menor valor.

 

 

10) Cuando haya que acoplar tuberías de cobre y de acero galvanizado, ¿Cuál de ellas no se colocarán antes? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. En particular, las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua. Para evitar la aparición de fenómenos de corrosión por la formación de pares galvánicos y arrastre de iones Cu+ hacía las conducciones de acero galvanizado, que aceleren el proceso de perforación.

SIN CARNETB. En particular, las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua. Para evitar la aparición de fenómenos de corrosión por la formación de pares galvánicos y arrastre de iones Cu- hacía las conducciones de acero galvanizado, que aceleren el proceso de perforación.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es correcta.

 


 

TEST nº 30

 

1) ¿Se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero?

 

SIN CARNETA. Sí, se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

CORRECTAB. No, no se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

SIN CARNETC. Pueden instalarse aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

 

 

2) ¿Se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero

galvanizado.

SIN CARNETB. Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos electrolíticos, de material plástico, en la unión del       cobre y el acero

galvanizado.

SIN CARNETC. Sí, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero negro.

 

 

3) ¿Se autoriza el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado? ¿Qué requisito debe cumplirse?

 

SIN CARNETA. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de cobre antes de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

SIN CARNETB. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de acero galvanizado después de cobre, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

CORRECTAC. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

 

 

4) ¿Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable?

 

CORRECTAA. Sí, se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.

SIN CARNETB. No, no se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.

RESPUESTAC. Sí, se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable mediante manguitos electrolíticos.

 

 

5) En las vainas pasamuros, ¿Qué materiales interpondrá? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. En las vainas pasamuros no se interpondrá un material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

CORRECTAB. En las vainas pasamuros se interpondrá un material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

SIN CARNETC. En las vainas pasamuros se interpondrá un material plástico y no evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

 

 

 6) En las instalaciones de agua de consumo humano, ¿Cuándo se cerrará su conexión y se procederá a su vaciado?

 

SIN CARNETA. Cuando no se pongan en servicio después de 2 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 3 meses.

CORRECTAB. Cuando no se pongan en servicio después de 4 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses.

SIN CARNETC. Cuando no se pongan en servicio después de 8 semanas desde su terminación, o aquellas que permanezcan fuera de servicio más de 12 meses.

 

 

7) Las acometidas que no sean utilizadas inmediatamente tras su terminación    o que estén paradas temporalmente...

 

SIN CARNETA. ...Deben abrirse en la conducción de abastecimiento.

SIN CARNETB. ...Deben dejarse abiertas en la conducción de abastecimiento.

CORRECTAC. ...Deben cerrarse en la conducción de abastecimiento.

 

 

8) Las acometidas que no se utilicen durante 1 año...

 

CORRECTAA. ...Deben ser taponadas.

SIN CARNETB. ...Deben continuar abiertas.

SIN CARNETC. ...Deben ser limpiadas.

 

 

9) En instalaciones de descalcificación habrá que iniciar una regeneración...

 

SIN CARNETA. ...Por arranque automático.

SIN CARNETB. ...Por arranque manual o automático.

CORRECTAC. ...Por arranque manual.

 

 

10) Las instalaciones de agua de consumo humano que hayan sido puestas fuera de servicio y vaciadas provisionalmente...

 

SIN CARNETA. ...Deben ser lavadas a fondo con un detergente adecuado.

CORRECTAB. ...Deben ser lavadas a fondo para la nueva puesta en servicio.

SIN CARNETC. ...Deben ser lavadas a fondo para sin utilizar detergente.

 


 

TEST nº 31

 

1) Indica el procedimiento para lavar la instalación:

 

CORRECTAA. Para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma,         empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones.

SIN CARNETB. Para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma,         empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se dejarán cerradas totalmente las llaves de cierre.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es correcta.

 

 

2) Una vez llenadas y lavadas las conducciones y con todas las llaves de toma cerradas, ¿Qué se comprobará?

 

SIN CARNETA. Se comprobará la estanqueidad de la instalación por control manométrico de todas   las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.

CORRECTAB. Se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas   las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.

SIN CARNETC. No se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual, pero sí que se comprobará la presión manomnétrica de todas las conducciones accesibles,

conexiones y dispositivos de consumo.

 

 

3) Con respecto al mantenimiento de las instalaciones, las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones...

 

SIN CARNETA. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 5.

CORRECTAB. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 3.

SIN CARNETC. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 12.

 

 

4) Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales, que deban quedar ocultos, ¿Dónde se situarán?

 

CORRECTAA. Se situarán en espacios que permitan la accesibilidad.

SIN CARNETB. Se situarán en espacios comunes.

SIN CARNETC. Se situarán en espacios privados.

 

 

5) ¿Dónde se aconseja situar las tuberías?

 

SIN CARNETA. Se situarán en espacios comunes.

SIN CARNETB. Se situarán en espacios privados.

CORRECTAC. Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo   largo de su recorrido para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios.

 

 

6) En caso de contabilización del consumo mediante batería de contadores, las montantes hasta cada derivación particular...

 

CORRECTAA. ...Se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas comunes del edificio.

SIN CARNETB. ...Se considerará que forman parte de la instalación privada, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas privadas del edificio.

SIN CARNETC. ...Se considerará que forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento puesto que discurren por zonas generales del edificio.

 

 

7) Acometida:

 

SIN CARNETA. Tubería que enlaza la instalación general del edificio con la red interior de suministro.

CORRECTAB. Tubería que enlaza la instalación general del edificio con la red exterior de suministro.

SIN CARNETC. Tubería que desconecta la instalación general del edificio con la red exterior de suministro.

 

 

8) Ascendentes (o montantes):

 

SIN CARNETA. Tuberías horizontales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas.

SIN CARNETB. Tuberías verticales que enlazan el distribuidor secundario con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas.

CORRECTAC. Tuberías verticales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas.

 

 

9) Caudal instantáneo:

 

SIN CARNETA. Volumen de agua suministrado por unidad de volumen.

SIN CARNETB. Volumen de agua suministrado por unidad de de caudal.

CORRECTAC. Volumen de agua suministrado por unidad de tiempo.

 

 

10) Caudal instantáneo mínimo:

 

SIN CARNETA. Caudal que debe recibir los aparatos sanitarios con independencia del estado de funcionamiento.

SIN CARNETB. Caudal instantáneo que debe recibir la instalación sanitaria con independencia del estado de funcionamiento.

CORRECTAC. Caudal instantáneo que debe recibir los aparatos sanitarios con independencia del estado de funcionamiento.

 

TEST nº 32.

 

1) Caudal simultáneo:

 

SIN CARNETA. Caudal que se intensifica por el funcionamiento lógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

SIN CARNETB. Caudal que se produce por el funcionamiento ilógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

CORRECTAC. Caudal que se produce por el funcionamiento lógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

 

 

2) Contadores divisionarios:

 

SIN CARNETA. Aparatos que miden los consumos colectivos de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las baterías.

SIN CARNETB. Aparatos que miden los consumos particulares de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las tuberías adecuadas.

CORRECTAC. Aparatos que miden los consumos particulares de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las baterías.

 

 

3) Contador general:

 

SIN CARNETA. Aparato que mide únicamente los consumos producidos en el edificio.

CORRECTAB. Aparato que mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio.

SIN CARNETC. Aparato que mide únicamente los consumos producidos por los abonados.

 

 

4) Depósito de acumulación:

 

CORRECTAA. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

SIN CARNETB. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la presión termostática de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

SIN CARNETC. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red interior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

 

 

5) Derivación de aparato:

 

SIN CARNETA. Tubería que corta la derivación particular o una de sus ramificaciones con un aparato de abasto.

CORRECTAB. Tubería que enlaza la derivación particular o una de sus ramificaciones con un aparato  de consumo.

SIN CARNETC. Tubería que enlaza la derivación particular o una de sus ramificaciones con un aparato  de abasto.

 

 

6) Derivación particular:

 

CORRECTAA. Tubería que enlaza el montante con las derivaciones de aparato, directamente o a través de una ramificación.

SIN CARNETB. Tubería que enlaza el bajante con las derivaciones de aparato, directamente o a través de una ramificación.

SIN CARNETC. Tubería que enlaza el montante con las derivaciones de suministro, directamente o a través de una ramificación.

 

 

7) Diámetro nominal:

 

CORRECTAA. Número convencional que sirve de referencia y forma parte de la identificación de los diversos elementos que se acoplan entre sí en una instalación, pudiéndose referir al diámetro interior o al diámetro exterior. Vienen especificados en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubería.

SIN CARNETB. Número arbitrario que sirve de referencia y forma parte de la identificación de los diversos elementos que se acoplan entre sí en una instalación, pudiéndose referir al diámetro interior o al diámetro exterior. Vienen especificados en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubería.

SIN CARNETC. Número convencional que sirve de preferencia y forma parte de la identificación de los diversos elementos que se acoplan entre sí en una instalación, pudiéndose referir al diámetro interior o al diámetro exterior. Vienen especificados en las normas UNE correspondientes a cada tipo de tubería.

 

 

8) Distribuidor principal:

 

SIN CARNETA. Tubería que enlaza los sistemas de control de la temperatura y las ascendentes o derivaciones.

CORRECTAB. Tubería que enlaza los sistemas de control de la presión y las ascendentes o derivaciones.

SIN CARNETC. Tubería que enlaza los sistemas antirretorno y las ascendentes o derivaciones.

 

 

9) Espesor nominal:

 

SIN CARNETA. Número arbitrario que se aproxima al espesor del tubo.

CORRECTAB. Número convencional que se aproxima al espesor del tubo.

SIN CARNETC. Número convencional que se aproxima al espesor del montante.

 

 

10) Fluxor:

           

SIN CARNETA. Llave, temporizada, de cierre automático que al ser abierta es capaz de proporcionar un caudal de agua abundante en un breve periodo de tiempo, empleada generalmente para sustituir el depósito de descarga en los inodoros y otros aparatos empleados en servicios de uso público.

SIN CARNETB. Elemento de descarga que dispone de cierre automático y que al ser accionado permite el paso de un gran caudal durante el tiempo que permanezca accionado.

CORRECTAC. Todas las respuestas son correctas.

 

 

 


 

TEST nº 33

 

1) Grupo de sobreelevación:

 

SIN CARNETA. Equipo que permite proponer una presión mayor que la que proporciona la red de distribución.

SIN CARNETB. Equipo que permite disponer de una presión menor que la que proporciona la red de distribución.

CORRECTAC. Equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona la red de distribución.

 

 

2) Instalación general:

 

CORRECTAA. Conjunto de tuberías y elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETB. Elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Elementos de control y regulación que enlazan el tubo de alimentación con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

 

 

3) Instalación interior particular:

 

SIN CARNETA. Parte de la instalación comprendida entre cada contador y los aparatos de consumo del abonado correspondiente.

SIN CARNETB. Red de tuberías, llaves y dispositivos que discurren por el interior de la propiedad particular, desde la llave de paso hasta los correspondientes puntos de consumo.

CORRECTAC. Todas las respuestas son correctas.

 

 

4) ¿De qué estará compuesta la instalación interior particular?

           

CORRECTAA. Llave de paso, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETB. Llave, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETC. Llave, derivaciones personales, ramales de enlace y puntos de consumo.

 

 

5) ¿Qué permitirá la llave de paso?

 

SIN CARNETA. Permitirá el suministro a toda la instalación interior particular.

CORRECTAB. Permitirá el corte del suministro a toda la instalación interior particular.

SIN CARNETC. Permitirá el suministro a toda la instalación interior.

 

 

6) ¿Qué son las derivaciones particulares?

 

SIN CARNETA. Son el tramo de canalización comprendido entre el contador y los ramales de enlace.

SIN CARNETB. Son el tramo de canalización comprendido entre el contador y los aparatos.

CORRECTAC. Son el tramo de canalización comprendido entre la llave de paso y los ramales de enlace.

  

 

7) ¿Qué son los ramales de enlace

           

SIN CARNETA. Son los tramos que conectan el contador con los distintos puntos de consumo.

CORRECTAB. Son los tramos que conectan la derivación particular con los distintos puntos de consumo.

SIN CARNETC. Son los tramos que conectan la derivación general con los distintos puntos de consumo.

 

 

8) ¿Qué son los puntos de consumo?

 

CORRECTAA. Son todo aparato o equipo individual o colectivo que requiera suministro de agua fría para su utilización directa o para su posterior conversión en ACS.

SIN CARNETB. Son todo equipo individual que requiera suministro de agua fría para su utilización directa o para su posterior conversión en ACS.

SIN CARNETC. Son todo aparato colectivo que requiera suministro de agua fría para su utilización directa o para su posterior conversión en ACS.

 

 

9) Local húmedo:

 

SIN CARNETA. Local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones individuales de la instalación interior particular.

SIN CARNETB. Local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones particulares de la instalación interior particular.

CORRECTAC. Local en el que existen aparatos que consumen agua, alimentados por las derivaciones de aparato de la instalación interior particular.

 

 

10) Llave de paso:

 

SIN CARNETA. Llave que pueda cortar el paso del agua hacia el resto de la instalación interior.

SIN CARNETB. Llave que pueda cortar el paso del agua hacia el resto de la instalación interior partucular.

CORRECTAC. Llave colocada en el tubo de alimentación que pueda cortarse el paso del agua hacia el resto de la instalación interior.


 

TEST nº 34

1) Llave de registro:

 

SIN CARNETA. Llave que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación.

SIN CARNETB. Llave que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación interior

CORRECTAC. Llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación interior.

 

 

2) Pasamuros:

 

 

SIN CARNETA. Agujero practicado en una pared para el paso de algún elemento, de modo que aquella quede suelta y permita la libre dilatación.

SIN CARNETB. Agujero practicado en una pared para el paso de algún elemento, de modo que ésta quede cogido y permita la libre dilatación.

CORRECTAC. Orificio que se practica en el muro de un cerramiento del edificio para el paso de una tubería, de modo que ésta quede suelta y permita la libre dilatación.

 

 

3) Presión de prueba:

 

CORRECTAA. Presión manométrica a la que se somete la instalación durante la prueba de estanqueidad.

SIN CARNETB. Presión a la que se somete la instalación durante las pruebas de comprobación.

SIN CARNETC. Depresión a la que se somete la instalación durante las pruebas de comprobación.

 

 

4) Presión de servicio:

 

SIN CARNETA. Presión manométrica del suministro de fluídos a la instalación en régimen estacionario.

CORRECTAB. Presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen estacionario.

SIN CARNETC. Presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen abierto.

 

 

5) Presión de trabajo:

           

SIN CARNETA. Valor de la presión manométrica interna máxima para la que se ha diseñado el tubo, considerando un uso continuado de 25 años.

SIN CARNETB. Valor de la presión manométrica interna máxima para la que se ha diseñado el tubo, considerando un uso continuado de 50 años.

CORRECTAC. Valor de la presión manométrica interna máxima para la que se ha diseñado el tubo, considerando un uso continuado de 100 años.

 

 

6) Presión nominal:

 

CORRECTAA. Número convencional que coincide con la presión máxima de trabajo a 20 ºC.

SIN CARNETB. Número convencional que coincide con la presión máxima de trabajo a 25 ºC.

SIN CARNETC. Número convencional que coincide con la presión máxima de trabajo a 40 ºC.

 

 

 

7) Prueba de resistencia mecánica y estanqueidad:

 

CORRECTAA. Prueba que consiste en someter a presión una red de tuberías con el fin de detectar roturas en la instalación y falta de estanqueidad.

SIN CARNETB. Prueba que consiste en someter a presión una red de tuberías con el fin de detectar fugas en la instalación.

SIN CARNETC. Prueba que consiste en someter a depresión una red de tuberías con el fin de detectar roturas en la instalación y falta de estanqueidad.

 

 

8) Purgado:

 

SIN CARNETA. Consiste en hacer entrar el aire de las tuberías de la instalación.

CORRECTAB. Consiste en eliminar o evacuar el aire de las tuberías de la instalación.

SIN CARNETC. Consiste en eliminar o evacuar la humedad de las tuberías de la instalación.

 

 

9) Tubo de alimentación:

 

SIN CARNETA. Tubería que enlaza el contador y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal.

SIN CARNETB. Tubería que enlaza el contador general y la batería de contadores divisionarios.

CORRECTAC. Tubería que enlaza la llave de corte general y los sistemas de control y regulación de la presión o el distribuidor principal.

 

 

10) Válvula de retención:

 

CORRECTAA. Dispositivo que impide automáticamente el paso de un fluido en sentido contrario al normal funcionamiento de la misma.

SIN CARNETB. Dispositivo que impide automáticamente el paso de un fluido en sentido diferente al anormal funcionamiento de la misma.

SIN CARNETC. Dispositivo que impide automáticamente el paso de un fluido en sentido paralelo al normal funcionamiento de la misma.

 

 

11) Válvula de seguridad:

 

CORRECTAA. Dispositivo que se abre automáticamente cuando la presión del circuito sube por encima del valor de tarado, descargando el exceso de presión a la atmósfera. Su escape será reconducido a desagüe.

SIN CARNETB. Dispositivo que se cierra automáticamente cuando la presión del circuito sube por encima del valor de tarado, descargando el exceso de presión a la atmósfera. Su escape será reconducido a desagüe.

SIN CARNETC. Dispositivo que se abre automáticamente cuando la presión del circuito baja por encima del valor de tarado, descargando el exceso de presión a la atmósfera. Su escape será reconducido a desagüe.

 

 

 

TEST nº 35

 

1) Como Unidades Legales de Medida se utilizará...

 

SIN CARNETA. El sistema de unidades de medida SN (Sistema nacional).

SIN CARNETB. El sistema de unidades de pesos y medida SIPM (Sistema Internacional de Pesos y Medidas).

CORRECTAC. el sistema de unidades de medida SI (Sistema Internacional).

 

 

2) Longitud                                        

 

SIN CARNETA. Kilómetro (Km)

CORRECTAB. metro (m)

SIN CARNETC. gramo (g)

 

 

3) Masa                                                        

 

SIN CARNETA. Kilómetro (Km)

CORRECTAB. kilogramo (kg)

SIN CARNETC. Gramo (g)

 

 

4) Tiempo                                         

 

SIN CARNETA. Hora (h)

CORRECTAB. Segundo (s)

SIN CARNETC. Minuto (min)

 

 

5) Fuerza                                          

 

CORRECTAA. Newton (N)

SIN CARNETB. Kilopondio (Kp)

SIN CARNETC. Presión (P)

 

 

6) Unidad derivada de Presión         

 

CORRECTAA. Newton (N)

SIN CARNETB. Kilopondio (Kp)

SIN CARNETC. Pascal (Pa)

 

 

7) Un Pascal es...

 

CORRECTAA. Pascal (Pa) = N / m2

SIN CARNETB. Pascal (Pa) = N / Km2

SIN CARNETC. Pascal (Pa) = N / dm3

 

 

8) Kilogramo-fuerza (kgf). 1 kgf son...

 

CORRECTAA. 9,80665 N

SIN CARNETB. 19,98475 N

SIN CARNETC. 10 N

 

 

9) Megapascal (MPa). 1 MPa son...

 

CORRECTAA. 1000 N / m2

SIN CARNETB. 10000 N / m2

SIN CARNETC. 1000000 N / m2

 

 

10) Atmósfera (atm). 1 atm son...

 

SIN CARNETA. 1,01325 x 103 Pa

SIN CARNETB. 1,01325 x 107 Pa

CORRECTAC. 1,01325 x 105 Pa

 

 

11) Bar (bar). 1 bar son...

 

SIN CARNETA. 106Pa

SIN CARNETB. 10500 Pa

CORRECTAC. 105 Pa

 

 

12) Metro de columna de agua (m.c.a.). 1 m.c.a. son...

 

CORRECTAA. 9,80665 x 103 Pa

SIN CARNETB. 9,80665 x 105 Pa

SIN CARNETC. 9,80665 x 106 Pa

 

 

13) kgf/cm2 . 1 kgf/cm2 son...

 

SIN CARNETA. 9,80665 x 105 Pa

CORRECTAB. 9,80665 x 104 Pa

SIN CARNETC. 9,80665 x 106 Pa


 

SECCIÓN B 

 TEST  B- 1

 

1- ¿Qué se entiende por válvulas de descarga en fontanería?

 

SIN CARNETA-Las válvulas que hay antes de los contadores.

SIN CARNETB-Los depósitos de las cisternas solamente.

CORRECTAC-Los fluxores.

SIN CARNETD-Todas las válvulas son de descarga.

 

2- Un tubo de cobre estirado que se emplea en una instalación interior de fontanería tiene 19 mm de diámetro interior. ¿Cuál será el diámetro exterior si su espesor es de 1,5 mm.?

CORRECTAA-22 mm.

SIN CARNETB-18 mm.

SIN CARNETC-21 mm.

SIN CARNETD-Hacen falta más datos para el cálculo.

 

3- Calcular el espesor de una tubería de 20 mm de diámetro exterior y un radio interior de 8 mm.

SIN CARNETA-2,6 mm.

SIN CARNETB-1,8 mm.

CORRECTAC-2 mm.

SIN CARNETD-1,9 mm.

 

4- ¿Dando un mismo caudal una tubería de cobre tendrá menor diámetro que una de hierro?. 

            CORRECTAa. -Sí.

            SIN CARNETb.-No.

            SIN CARNETc.- Depende de si es de pared lisa.

            SIN CARNETd.-ninguna respuesta es correcta.

 

 

5- Si tenemos un aparato descalcificador de agua en una instalación interior...

CORRECTAA-Dicha instalación dispondrá de una válvula antirretorno colocada antes del descalcificador.

SIN CARNETB-No hará falta válvula antirretorno.

SIN CARNETC-Da igual donde se ponga la válvula antirretorno.

SIN CARNETD-En instalaciones interiores nunca se puede poner un descalcificador de agua.

 

 

6- ¿Cuál es el caudal instantáneo de un fluxor?.

SIN CARNETA-0,1 l/s.

SIN CARNETB-Entre 1,5 y 2 l/s.

SIN CARNETC-Entre 2 y 2,5 l/m.

CORRECTAD-Entre 1,25 y 2 l/s.

 

 

7- ¿Cuales son los coeficientes de simultaneidad según el número de aparatos cuando disponemos de 4, 7 y 15 aparatos?.

SIN CARNETA-0,41, 0,30, 0,58 respectivamente.

SIN CARNETB-0,71, 0,41, 0,27 respectivamente.

CORRECTAC-0,58, 0,41, 0,27 respectivamente.

SIN CARNETD-0,58, 0,28, 0,41 respectivamente. 

 

8- ¿Cuál es la gama de velocidades de circulación aceptable para una instalación interior de plastico?

SIN CARNETA-Entre 0,5 y 1 m/s.

SIN CARNETB-Entre 1 y 1,5 m/s.

SIN CARNETC-Entre 0,8 y 1,2 m/s.

CORRECTAD-Entre 0,5 y  3,5 m/s.

 

9- ¿Qué se entiende por longitud de tubería equivalente de un accesorio?.

SIN CARNETA-Lo que mide el accesorio.

SIN CARNETB-Lo que mide el resto de la instalación.

CORRECTAC-La longitud de la tubería a la que equivale ese accesorio, a efectos de pérdida de carga.

SIN CARNETC-La presión que soporta el accesorio.

 

10- ¿Qué caudal corresponde a una tubería cuyo diámetro interior es de 15 mm y la velocidad de circulación del agua es de 1 m/s?.

CORRECTAA-0,176 l/s.

SIN CARNETB-0,8 l/s.

SIN CARNETC-Faltan datos.

SIN CARNETD-Depende de la altura.

 

11- Tenemos una instalación interior empalmada a la red de distribución pública, ¿podemos unirla con otra instalación?.

SIN CARNETA-Sí podemos.

CORRECTAB-No podemos.

SIN CARNETC-Está prohibido.

SIN CARNETD-Sólo si es para un edificio oficial.

 

12- Tenemos un tramo de tubería con sus accesorios. La presión en el punto inicial es de 15 m.c.a. y la perdida de carga es de 3,5 m.c.a. ¿cual es la presión en el punto final?.

SIN CARNETA-Tenemos que saber que accesorios tenemos.

SIN CARNETB-18,5 m.c.a.

SIN CARNETC-Tenemos que utilizar los ábacos.

CORRECTAD-11,5 m.c.a.

 

TEST  B- 2

1 ¿Qué nos dice la ecuación de continuidad?.

SIN CARNETA-Que a mayor sección, mayor velocidad.

SIN CARNETB-Que a menor sección menor velocidad.

CORRECTAC-Que a mayor sección menor velocidad.

SIN CARNETD-Son correctas las respuestas A y B.

 

2-En un fluxor, las descargas...

SIN CARNETA-Tienen una duración identica.

CORRECTAB-Tienen una duración variable a voluntad.

SIN CARNETC-Tienen una duración predeterminada.

SIN CARNETD-Tienen una duración de entre 1,25 y 2 segundos.

 

3 -¿Como serán los coeficientes de simultaneidad según el número de viviendas de dos edificios de tres plantas y tres viviendas por planta?.

SIN CARNETA-Distintos.

CORRECTAB-Iguales.

SIN CARNETC-Serán diferentes porque normalmente no coincidirán el número de aparatos de uno y otro.

SIN CARNETD-Tendríamos que conocer el caudal de cada edificio, para saberlo.

 

4-¿Cuál será el espesor en mm de una tubería de cobre que tiene de diámetro exterior 35 mm y cuyo diámetro interior es de 32,6 mm?.

SIN CARNETA-1,2 ".

CORRECTAB-1,2 mm.

SIN CARNETC-1,5 mm.

SIN CARNETD-1 mm.

 

5-¿Cuál es el caudal real de una vivienda que dispone de los siguientes aparatos domésticos: un lavabo, una ducha, un WC, un lavadero, una lavadora y un fregadero?.

SIN CARNETA-1 l/s.                              

SIN CARNETB-0,8 l/s.

CORRECTAC-0,447 l/s.

SIN CARNETD-0,365 l/s.

6– ¿Cuál será el diámetro de una tubería para una velocidad de circulación de 1 m/s y un caudal de 0,001 m3/s?

CORRECTAA- Aproximadamente 36 mm.       

SIN CARNETB- Aproximadamente 29 mm. 

SIN CARNETC- Aproximadamente 50 mm.

SIN CARNETD- No se puede calcular.

 

 

7– Si el caudal real de una vivienda es de 0,6 l/s y el caudal instalado es de 1,2 l/s. ¿Cuál será el coeficiente de simultaneidad según el número de aparatos?.

SIN CARNETA-2. 

CORRECTAB-0,5. 

SIN CARNETC-0,8.  

SIN CARNETD-No se puede calcular, al no conocer el número de aparatos.  

 

8– ¿Cuál será la pérdida de carga debida a una válvula de retención roscada en una tubería de 25 mm de diámetro, sabiendo que la longitud de tubería equivalente es de 2 m y que la pérdida de carga unitaria es de 0,5 m.c.a.?

SIN CARNETA-Debemos conocer la longitud de la tubería.   

SIN CARNETB-Debemos conocer el caudal.   

SIN CARNETC-2 m.c.a. 

CORRECTAD-1 m.c.a.   

 

9– Calcular lo pedido en la pregunta nº 7, si la pérdida de carga unitaria es de 0,75 m.c.a.

SIN CARNETA-Debemos conocer la longitud de la tubería.     

SIN CARNETB-Debemos conocer el caudal.   

SIN CARNETC-0,85 m.c.a.  

CORRECTAD-1,5 m.c.a.   

 

10– ¿Porque las tuberías de pared lisa pueden ser más estrechas que las de pared rugosa a igualdad de finalidad?.

SIN CARNETA-Porque son de mejor calidad.   

SIN CARNETB-Porque el rozamiento es mayor o igual.    

SIN CARNETC-Porque son más actuales y por tanto se ajustan mejor a las disposiciones vigentes.   

CORRECTAD-Porque el rozamiento es menor.   

 11– Si el coeficiente según el número de viviendas es de 0,3 ¿cuantas viviendas       tenemos?.

SIN CARNETA-11. 

SIN CARNETB-13.

CORRECTAC-8. 

                  RESPUESTAD-5.  

 

TEST  B- 3

1.- ¿Cuándo serán de aplicación las normas recogidas en el CTE para las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de las instalaciones existentes.?

 

CORRECTAa.- Cuando se amplia el número o la capacidad de los aparatos receptores

existentes en la instalación.

SIN CARNETb.- Sólo si se deben cambiar los contadores divisionarios y se comunicará a Industria.

SIN CARNETc.- Cuando se modifique la instalación  en un porcentaje superior al 50%.

 

 

2.- ¿ Quien facilitará  los  datos  de presión  y caudal que servirán de base para el dimensionado de la instalación. ?

 

SIN CARNETa.- Es un dato que debe calcular el instalador

CORRECTAb.- Las compañias suministradoras

SIN CARNETc.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

 

3.- Referente a los materiales empleados en las instalaciones de agua indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa.

 

SIN CARNETa.- Deben ser resistentes a la corrosión interior

SIN CARNETb.- No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAc.- Deben  ser capaces de funcionar eficazmente en condiciones extremas.

 

 

4.- ¿ Donde se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido de flujo en una instalación.?

 

SIN CARNETa.- Antes de los contadores

SIN CARNETb.- En cualquier punto de las instalación es correcto

CORRECTAc.- Después de los contadores.

 

5.- ¿ Se puede conectar directamente una instalación de suministro de agua a una instalación de evacuación.?

 

SIN CARNETa.- Sí, así lo exige el CTE

SIN CARNETb.- Todas las instalaciones de agua se conectan a las instalaciones de evacuación

CORRECTAc.- No.

 

 

6.- ¿ Se puede conectar directamente una instalación de suministro de agua  con una instalación  procedente de un pozo particular.?

 

SIN CARNETa.- Si el pozo es particular sí

SIN CARNETb.- Sólo si el pozo realiza controles del agua.

CORRECTAc.- No

 

 

7.- Los aparatos y equipos de la instalación la llegada del agua se realizará:

 

CORRECTAa.- Siempre de manera que no se produzcan retornos.

SIN CARNETb.- Siempre con griferías adecuadas.

SIN CARNETc.- Ninguna de las respuestas es correcta.

 

 

 

8.- Es necesario disponer combinado con el antirretorno algún dispositivo especial.?

 

SIN CARNETa.- Una llave de corte

SIN CARNETb.- Una llave de compuerta

CORRECTAc.- Un grifo de vaciado, que permita vaciar la instalación.

 

 

9.- Cual será el caudal de un grifo aislado:

 

CORRECTAa.-  0,15 l/s

SIN CARNETb.-  0,15 l.

SIN CARNETc.-   ninguna de las respuestas  anteriores es correcta

 

 

10.- El caudal instantáneo mínimo de un lavavajillas doméstico es de:

 

SIN CARNETa.- 0,15 dm³/s

SIN CARNETb.- 0,15 l / s

CORRECTAc.- 0,15  l/s en agua fría y 0,10 l/s en agua caliente.

 

TEST  B- 4

 

1.- ¿ Cual debe ser la presión mínima en los grifos comunes:?

 

CORRECTAa.-100 kPa.

SIN CARNETb.-  1 kg.

SIN CARNETc.- la respuesta  a  y   b  son correctas.

 

 

2.- ¿ Y para fluxores y calentadores:?

 

CORRECTAa.- 150 kPa.

SIN CARNETb.- 15 m.c.a.

SIN CARNETc.- La respuestas anteriores son incorrectas.

 

 

3.- La presión máxima en cualquier punto de consumo no debe pasar de los:

 

SIN CARNETa.- 500 bares

CORRECTAb.- 5 bares

SIN CARNETc.- 50 bares

 

 

4.- La  temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre:

 

SIN CARNETa.- 40º C  y 50ºC

SIN CARNETb.- 50ºC y 60ºC

CORRECTAc.- 50ºC y 65ºC

 

 

5.- ¿Es obligado señalar las conducciones de agua que no sean aptas para el consumo, así como los grifos y demás puntos terminales:?

 

CORRECTAa.- Deben estar adecuadamente señalados.

SIN CARNETb.- No es necesario señalarlos.

SIN CARNETc.- Es obligatorio señalarlos solo en los lugares públicos.

 

 

6.- Cada unidad de consumo individualizable tanto agua fría como caliente debe disponer de:

 

SIN CARNETa.- Un contrato particular.

CORRECTAb.- Un sistema de contabilización

SIN CARNETc.- Las dos respuestas anteriores son correctas.

 

 

7.-  ¿Cuando es obligatorio disponer de una red de retorno en las redes de ACS:?

 

SIN CARNETa.- Cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo  más alejado sea superior a 15m.

SIN CARNETb.- Cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo  más alejado sea inferior a 15m.

CORRECTAc.- Cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo  más alejado sea igual o mayor que 15m.

  

 

8.-¿ En las zonas de publica concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua:?

 

CORRECTAa.- Siempre

SIN CARNETb.- A veces

SIN CARNETc.- Es recomendable.

 

 

9.- La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de:

 

SIN CARNETa.- De una acometida,  y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

CORRECTAb.- De una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es         única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

SIN CARNETc.- De una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es         única o múltiple, de contador general o contador divisionario.

 

 

10.-El esquema general de la instalación debe ser de uno de los dos tipos siguientes:

 

CORRECTAa.-Red con contadores divisionarios o Red con contador general

SIN CARNETb.-Red con contador o red con aforos

SIN CARNETc.-Las dos respuestas son correctas

 

 

TEST  B- 5

 

1.- En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a:

 

CORRECTAA-20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.                                                                                                                                                        SIN CARNETB-20 mm, como máximo, por encima del borde superior delrecipiente                                                                                                                                                          RESPUESTAC-40 mm, como máximo, por encima del borde superior del recipiente                                                                                                                                           SIN CARNETD-40 mm,por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

 

 

2.- ¿Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno?

 

SIN CARNETA-No siempre

SIN CARNETB-Solo los de bañera

CORRECTAC-Si

SIN CARNETD-Las respuestas a y b son correctas

 

 

3.- En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación.

SIN CARNETA-desembocará 20 mm por encima del nivel máximo del agua

CORRECTAB-desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua

SIN CARNETC-desembocará 40 mm por debajo del nivel máximo del agua

 

 

4.- El aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal:

CORRECTAA-doble del máximo previsto de entrada de agua.                                                                                                                                                                                         SIN CARNETB-doble del máximo previsto de salida deagua.                                                                                                                                                                                               RESPUESTAC-doble del minimo previsto de entrada de agua.

 

 

5.-  Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben tener:

CORRECTAA-un dispositivo antirretorno y una purga de control.                                                                                                                                                                                     SIN CARNETB-un dispositivo antirretorno y un manómetro para elcontrol.                                                                                                                                                                          RESPUESTAC-un dispositivo antirretorno y una llave  de control.

 

 

6.- Las derivaciones de uso colectivo de los edificios:

SIN CARNETA-pueden conectarse directamente a la red pública de distribución

SIN CARNETB-no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución

CORRECTAC-no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio

 

 

7.- Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión:

SIN CARNETA-se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

CORRECTAB-no se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

SIN CARNETC-Ninguna de las respuestas es correctas

 

 

 

8.- - Con relación a los descalcificadores ¿qué cuestión es falsa?

 

SIN CARNETA-La tubería para la evacuación del agua de enjuagado y regeneración debe conectarse con salida libre.

Cuando sea pertinente, se mezclará el agua descalcificada con agua dura para obtener la adecuada dureza de la misma.

CORRECTAB-Cuando sólo deba tratarse el agua potable para la producción de ACS, entonces se instalará, detrás del grupo de valvulería, en la alimentación de agua caliente.

SIN CARNETC-Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, se instalará el    aparato de descalcificación detrás de la instalación del contador, del filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

 

 

9.-¿Cuándo debe ser taponada una acometida?

SIN CARNETA-Las que no se utilicen durante tres meses.

SIN CARNETB-Las que no se utilicen durante seis meses.

SIN CARNETC-Las que no se utilicen durante 9 meses.

CORRECTAD-Las que no se utilicen durante un año.

 

 

10.- El esquema general de la instalación con contador general único ¿de qué estará compuesto?

SIN CARNETA-Un armario o arqueta del contador general.

SIN CARNETB-Un tubo de alimentación y un distribuidor principal.

SIN CARNETC-Las derivaciones colectivas.

CORRECTAD-Todos los elementos anteriores son necesarios.

 

 

TEST  B- 6

 

1.-¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta sección del documento básico?

 

SIN CARNETA-Solamente en edificios de nueva construcción.

SIN CARNETB-En cualquier modificación o ampliación.

CORRECTAC-En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplía el número o la capacidad de los aparatos receptores.

SIN CARNETD-En cualquier ampliación, modificación, reforma o rehabilitación.

 

 

2.-Los materiales que se utilicen en la instalación deben ajustarse a estos requisitos.

 

SIN CARNETA-No deben modificar las características organolépticas ni de salubridad del agua, no deben presentar incompatibilidad electrónica entre si y deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC.

SIN CARNETB-Deben ser resistentes a la corrosión exterior, deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas y deben ser resistentes a temperaturas superiores a 40ºC.

SIN CARNETC-Deben ser resistentes a la corrosión interior, no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si y deben ser resistentes a temperaturas superiores a 40ºC.

CORRECTAD-Deben ser resistentes a la corrosión interior, no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si y deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40º C.

 

 

3.-Se dispondrán sistemas antirretorno en los puntos que figuran a continuación.

 

SIN CARNETA-Después de los contadores y en la base de los ascendentes.

SIN CARNETB-En los tubos de alimentación y antes de los aparatos de refrigeración y climatización.

CORRECTAC-Después de los contadores, en la base de los ascendentes, antes del equipo de tratamiento de agua, en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos y antes de los aparatos de refrigeración y climatización.

SIN CARNETD-Después de los contadores, en la base de los ascendentes, antes del equipo de tratamiento de agua, en los tubos de alimentación destinados a usos domésticos y antes de los aparatos de refrigeración y climatización.

 

 

4.-En la protección contra retornos que afirmación no es cierta.

 

CORRECTAA-Las instalaciones de suministro de agua  podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación pero no a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

SIN CARNETB-Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

SIN CARNETC-En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada del agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos.

SIN CARNETD-Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública.

 

  

5.-Las condiciones mínimas de suministro con respecto a los caudales mínimos para agua fría y agua caliente sanitaria deben ser.

 

SIN CARNETA-Lavamanos 0,05 l/s y 0,03 l/s. Bidé 0,10 l/s y 0,065 l/s. Vertedero 0,20 l/s. y 0,10 l/s.

CORRECTAB-Lavabo 0,10 l/s y 0,065 l/s. Lavadora industrial  0,60 l/s. y 0,40 l/s. Grifo aislado 0,15 l/s. y 0,10 l/s.

SIN CARNETC-Ducha 0,20 l/s. y 0,10 l/s. Grifo garaje 0,20 l/s. y 0,10 l/s. Lavadero 0,20 l/s. y 0,10 l/s.

SIN CARNETD-Fregadero doméstico 0,20 l/s. y 0,10 l/s. Fregadero no doméstico 0,40 l/s. y

0,30 l/s. Bañera de menos de 1,40 m. 0,20 l/s. y 0,15 l/s.

 

 

6- En los puntos de consumo la presión mínima debe ser.

 

SIN CARNETA-100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores.

SIN CARNETB-Siempre 150 kPa.

CORRECTAC-100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores y calentadores.

SIN CARNETD-100 kPa para grifos comunes y 150 para  calentadores.

 

 

7- La presión en cualquier punto de consumo no debe superar…

 

SIN CARNETA-los 150 kPa.

SIN CARNETB-los 250 kPa.

CORRECTAC-los 500 kPa.

SIN CARNETD-los 600kPa.

 

 

8- La temperatura de agua caliente sanitaria en los puntos de consumo debe estar        comprendida entre…

 

SIN CARNETA-30ºC y 40ºC.

SIN CARNETB-36ºC y 42ºC.

SIN CARNETC-40ºC y 60ºC.

CORRECTAD-50ºC y 65ºC.

 

 

9- Para ahorrar agua que cuestión no es cierta.

 

CORRECTAA-Cualquier grifo de la vivienda debe estar dotado de dispositivo de ahorro de agua.

SIN CARNETB-Debe de disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualizable.

SIN CARNETC-En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo mas alejado sea igual o mayor que 15 m.

SIN CARNETD-En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua.

 

 

10- La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de..

 

SIN CARNETA-Una acometida y una instalación general.

SIN CARNETB-Una acometida, una instalación general y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC-Una acometida, una instalación general y las instalaciones particulares.

CORRECTAD-Una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

 

 

 

11- La acometida debe disponer como mínimo de….

 

SIN CARNETA-Una llave de toma o un collarín en carga sobre la tubería de distribución.

SIN CARNETB-Un tubo de acometida.

SIN CARNETC-Una llave de corte en el exterior de la propiedad.

CORRECTAD-Los tres elementos anteriores.

 

 

12- En caso de realizarse desde una captación privada o en zonas rurales los equipos a instalar serán.

 

SIN CARNETA-Una válvula de pie.

SIN CARNETB-Una bomba para el trasiego del agua.

SIN CARNETC-Válvulas de registro y general de corte.

CORRECTAD-Todos los elementos anteriores.

 

 

13- En una instalación general con contadores divisionarios ¿cuál de estos elementos no debe haber?

 

SIN CARNETA-Llave de corte general.

SIN CARNETB-Filtro de la instalación general.

CORRECTAC-Armario o arqueta del contador general.

SIN CARNETD-Distribuidor principal.

 

TEST  B- 7

1.-¿Qué no debe instalarse en la parte baja de los ascendentes o montantes?

 

SIN CARNETA-Una válvula de retención.

SIN CARNETB-Una llave de corte para realizar las operaciones de mantenimiento.

SIN CARNETC-Una llave de paso con grifo o tapón de vaciado.

CORRECTAD-Un dispositivo de purga, manual o automático.

 

 

2.-¿Qué debe instalarse en la parte superior de los montantes?

 

   SIN CARNETA-Una válvula de retención.

                                       SIN CARNETB-) Una llave de corte para realizar las operaciones de mantenimiento.

                                       SIN CARNETC- Una llave de paso con grifo o tapón de vaciado.

                                      CORRECTA D- Un dispositivo de purga, manual o automático.

 

 

3- Con respecto a los contadores divisionarios ¿Cuál de estas preguntas es falsa?

 

SIN CARNETA-Deben situarse en zonas de uso común, de fácil y libre acceso.

SIN CARNETB-Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.

CORRECTAC-Antes del contador se dispondrá una válvula de retención. Después del contador una llave de corte.

SIN CARNETD-Antes del contador se dispondrá una llave de corte. Después  del contador una válvula de retención.

 

 

4- En las instalaciones particulares ¿dónde no hay que poner una llave de corte?

 

CORRECTAA-En los ramales de enlace.

SIN CARNETB-En las derivaciones particulares, en la instalación de agua caliente.

SIN CARNETC-En los puntos de consumo.

SIN CARNETD-En las calderas de ACS y calefacción.

 

 

5- ¿Cuál de estos elementos no es una exigencia de funcionamiento en los sistemas de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA-Deben realizarse derivaciones en la red de forma que la parada del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua

CORRECTAB-Deben estar dotados de válvulas de seguridad para el caso de fuga química en el sistema.

SIN CARNETC-Deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar la eficacia prevista en el tratamiento de agua.

SIN CARNETD-Deben disponer de un contador que permita medir, a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento.

 

 

6- ¿Cuándo tiene que estar dotada una de distribución de agua caliente de retorno?

 

SIN CARNETA-Nunca, no es necesario el retorno en agua caliente sanitaria.

CORRECTAB-Siempre que exceda de 15 m. la tubería al punto mas lejano.

SIN CARNETC-En instalaciones centralizadas cuando exceda de 15m., en particulares cuando exceda de 25m.

SIN CARNETD-En instalaciones particulares no es necesario el retorno.

 

 

7- ¿Qué cuestión no es cierta con respecto a la distribución de ACS?

 

SIN CARNETA-Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de distribución.

SIN CARNETB-El aislamiento de las tuberías debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE

SIN CARNETC-En el diseño de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las redes de agua fría

CORRECTAD-En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por encima de la última derivación particular.

 

 

8- ¿Qué cuestión es verdadera?

 

SIN CARNETA-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de distribución.

SIN CARNETB-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación.

CORRECTAC-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación y distribución.

SIN CARNETD-En las instalaciones de ACS no es necesario controlar la temperatura de preparación ni la de distribución.

 

 

9- Con respecto a la protección contra retornos ¿qué cuestión no es cierta?

 

CORRECTAA-En instalaciones con sistema de tratamiento de agua el dispositivo antirretorno debe situarse después del sistema y lo mas cerca posible del contador.

SIN CARNETB-La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de aguas residuales.

SIN CARNETC-En los aparatos que se alimenten directamente de la distribución, el agua debe verter 20mm. Por lo menos por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETD-No pueden establecerse uniones entre las conducciones interiores empalmadas a las redes de distribución pública y otras instalaciones.

 

 

10- Las rociadores de ducha manual deben tener incorporado.

 

SIN CARNETA-Un dispositivo de protección

SIN CARNETB-Un dispositivo antigolpes

CORRECTAC-Un dispositivo antiretorno

SIN CARNETD-Un dispositivo de estanqueidad.

 

 

11-Todos los recipientes y aparatos que se alimenten directamente, el nivel de la llegada del agua deba verter libremente a:

 

CORRECTAA-20 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETB-25 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETC-20 mm como máximo del borde superior del recipiente

SIN CARNETD-4 cm como máximo del borde superior del recipiente

 

 

12- En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el aliviadero debe tener          una capacidad suficiente para evacuar…

 

SIN CARNETA-El caudal máximo previsto.

SIN CARNETB-El caudal máximo que se pueda dar.

CORRECTAC-El doble del caudal máximo previsto.

SIN CARNETD-El doble del caudal máximo que se pueda dar.

 

 

13- En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el tubo de alimentación desembocará….

CORRECTAA-40mm. por encima de la boca del aliviadero.

SIN CARNETB-40mm. por encima del bode del depósito.

SIN CARNETC-20mm.  por encima de la boca del aliviadero.

SIN CARNETD-20mm. por encima del borde del depósito.

 

 

14- Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas estarán provistos.

SIN CARNETA-Simplemente de una válvula de retención.

SIN CARNETB-Serán iguales que los destinados a necesidades domésticas.

CORRECTAC-De un dispositivo antirretorno y una purga de control.

SIN CARNETD-De un dispositivo antirretorno, una purga de control y una válvula de seguridad.

 

 

TEST  B- 8

1.-  La acometida debe disponer, como mínimo, de:

 

SIN CARNETA-una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la     red exterior

SIN CARNETB-un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general;

SIN CARNETC-Una llave de corte en el exterior de la propiedad

CORRECTAD-Las tres respuestas son correctas.

 

 

2.-  En el caso de que la acometida se realice desde una captación privada o en zonas rurales en las que no exista una red general de suministro de agua, los equipos a instalar (además de la captación propiamente dicha) serán los siguientes:

 

SIN CARNETA-válvula de pié,

SIN CARNETB-bomba para el trasiego del agua

SIN CARNETC- válvula de registro y general de corte.

CORRECTAD-Las tres anteriores son correctas

 

 

3.- La instalación general debe contener:

 

SIN CARNETA-La acometida

SIN CARNETB-Un collarín de toma en carga

SIN CARNETC-Una llave de corte en el exterior de la propiedad

CORRECTAD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

4.-  La llave de corte general servirá para interrumpir el suministro:

 

SIN CARNETA-A la acometida

SIN CARNETB-A los montantes

CORRECTAC-Al edificio

SIN CARNETD-No existe la llave de corte general

 

 

5.-  El filtro de la instalación general:

 

CORRECTAA-Se instalará a continuación de la llave de corte general

SIN CARNETB.-Se instalará después  de la llave de toma

SIN CARNETC-No se instalará nunca a continuación de la llave de corte general

SIN CARNETD-No es obligatorio

 

 

6.- El armario o arqueta del contador general contendrá entre otros elementos:

 

SIN CARNETA-la llave de corte general

SIN CARNETB-un filtro de la instalación general

SIN CARNETC-el contador

CORRECTAD-Las tres respuestas son correctas

 

  

7.- ¿ El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común?

 

SIN CARNETA-Solo en el caso de ir empotrado

CORRECTAB-Siempre

SIN CARNETC-Nunca

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

8.- ¿ El trazado del distribuidor principal debe realizarse?

 

SIN CARNETA-Es indiferente

SIN CARNETB-Siempre por el exterior

SIN CARNETC-No indica nada el reglamento

CORRECTAD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

9.-  Los ascendentes o montantes:

 

SIN CARNETA-deben discurrir por zonas de uso común

SIN CARNETB-Deben ir alojados en recintos o huecos, construidos a tal fin.

SIN CARNETC-deben disponer en su base de una válvula de retención

CORRECTAD-Las tres respuestas son correctas

 

 

10.-  Los ascendentes o montantes. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales.

 

CORRECTAA-Siempre

SIN CARNETB-Sólo en edificaciones públicas.

SIN CARNETC-Nunca

SIN CARNETD-Solo deben llevar una llave de corte

 

TEST  B- 9

1.- Los contadores divisionarios deben situarse:

 

CORRECTAA-En zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso.

SIN CARNETB-Siempre en arquetas

SIN CARNETC-En armarios debidamente dimensionados

SIN CARNETD-Junto a la llave de paso

 

 

2.- Las instalaciones particulares estarán compuestas de los elementos siguientes:

 

SIN CARNETA-una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular en lugar accesible para    su manipulación;

SIN CARNETB-derivaciones particulares, cuyo trazado se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente;

SIN CARNETC-ramales de enlace;

SIN CARNETD-puntos de consumo, de los cuales, todos los aparatos de descarga, tanto depósitos como grifos, los calentadores de agua instantáneos, los acumuladores, las calderas individuales de producción de ACS y calefacción y, en general, los aparatos sanitarios, llevarán una llave de corte individual.

CORRECTAE-Todas las respuestas son correctas

 

 

3.- Las derivaciones colectivas:

 

CORRECTAA-Discurrirán por zonas comunes

SIN CARNETB-Deben disponer de 2 llaves de corte

SIN CARNETC-No existe tal denominación

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

4.- Los sistemas de sobre-elevación: grupos de presión:

 

CORRECTAA-El sistema de sobre-elevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a Zonas del edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.

SIN CARNETB-El sistema de sobre-elevación debe diseñarse de tal manera que no se pueda suministrar a zonas del edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.

SIN CARNETC-El sistema de sobre-elevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del edificio alimentables con presión de red, produciendo siempre la puesta en marcha del grupo.

            SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

5.-  El grupo de presión se instalará:

 

SIN CARNETA-En la entrada del edificio

SIN CARNETB-En la parte alta del edificio

CORRECTAC-En un local de uso exclusivo

SIN CARNETD-Siempre en el sótano

 

  

6.- Los sistemas de reducción de la presión:

 

CORRECTAA-Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que  no se supere la presión de servicio máxima.

SIN CARNETB-No es obligatoria la utilización de sistemas de reducción de presión

SIN CARNETC-Se instalarán para presiones superiores a 4 bares

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

7.-  Referente a las exigencias de los materiales utilizados en la fabricación de los equipos de tratamiento de agua deben tener las características adecuadas en cuanto:

 

SIN CARNETA-Resistencia mecánica

SIN CARNETB-Química y microbiológica

SIN CARNETC-Resistencia mínima a la temperatura

CORRECTAD-Las respuestas a y b son correctas

 

 

8.-¿Cuándo se emplean sistemas de tratamiento de agua es obligado que  deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red de forma que la parada momentánea del sistema no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio?

 

SIN CARNETA-No dice nada el CTE

SIN CARNETB-Solo en determinados casos

SIN CARNETC-Las respuestas a y b son correctas

CORRECTAD-Mediante un by-pas o elemento similar

 

 

9.-¿ los sistemas de tratamiento deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar la eficacia prevista en el tratamiento del agua?

 

SIN CARNETA-Solo se les exige un contador a la entrada

SIN CARNETB-No requieren ningún sistema de medida

CORRECTAC-Siempre

SIN CARNETD-Solo en sistemas comunes.

 

 

10.- Los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento deben almacenarse en condiciones de seguridad:

 

CORRECTAA-En función de su naturaleza y su forma de utilización

SIN CARNETB-Basta con tenerlos bien ventilados

SIN CARNETC-No deben emplearse productos tóxicos

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

TEST  B- 10

1.-¿Cuál es el caudal instantáneo de un fluxor?.

 

SIN CARNETA--Entre 1,5 y 2 l/s.

SIN CARNETB--Entre 2 y 2,5 l/m.

CORRECTAC--Entre 1,25 y 2 l/s.

 

2.-¿Cuál es la gama de velocidades de circulación aceptable para una instalación interior de plástico?

SIN CARNETA--Entre 0,5 y 1 m/s.

SIN CARNETB--Entre 1 y 1,5 m/s.

SIN CARNETC--Entre 0,8 y 1,2 m/s.

CORRECTAD--Entre 0,5 y  3,5 m/s

 

3.-  La acometida debe disponer, como mínimo, de:

 

SIN CARNETA-una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la    red exterior

SIN CARNETB-un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general;

SIN CARNETC-Una llave de corte en el exterior de la propiedad

CORRECTAD-Las tres respuestas son correctas.

 

 

4.-  El armario o arqueta del contador general contendrá entre otros elementos:

 

SIN CARNETA-la llave de corte general

SIN CARNETB-un filtro de la instalación general

SIN CARNETC-el contador

CORRECTAD-Las tres respuestas son correctas

 

 

5.-  Los ascendentes o montantes. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales.

 

CORRECTAA-Siempre

SIN CARNETB-Sólo en edificaciones públicas.

SIN CARNETC-Nunca

SIN CARNETD-Solo deben llevar una llave de corte

 

 

6.- Referente a las características que deben tener los materiales utilizados en la fabricación de los equipos de tratamiento de agua indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa.

 

 

SIN CARNETA- Deben ser resistentes a la corrosión interior

SIN CARNETB- No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAC- Deben  ser capaces de funcionar eficazmente en condiciones extremas.

  

 

7¿ Donde se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido de flujo en una instalación?

 

CORRECTAA- Antes de los contadores

SIN CARNETB- En cualquier punto de las instalación es correcto

SIN CARNETC- Después de los contadores.

 

 

8.- Las derivaciones colectivas:

 

CORRECTAA-Discurrirán por zonas comunes

SIN CARNETB-Deben disponer de 2 llaves de corte

SIN CARNETC-No existe tal denominación

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

9.- ¿Qué es el distribuidor principal?

 

SIN CARNETA-Es el cuarto húmedo desde donde se distribuye el agua.

CORRECTAB-Es la tubería que enlaza los sistemas de control de la presión y las ascendentes o derivaciones.

SIN CARNETC-Es la tubería de donde parten el resto de tuberías del edificio.

SIN CARNETD-Ninguna respuesta es correcta.

 

 

10.- ¿Qué es un grupo de sobreelevación?

SIN CARNETA-Un equipo que permite tener la presión que interesa que haya en la instalación

CORRECTAB-Un equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona la red de distribución.

SIN CARNETC-Un equipo que permite elevar el agua hasta el depósito que debe estar instalado en la parte alta del edificio.

SIN CARNETD-Ninguna respuesta es correcta.

 

TEST  B- 11

1.-La presión en cualquier punto de consumo no debe superar…

 

SIN CARNETA-los 150 kPa.

SIN CARNETB-los 250 kPa.

CORRECTAC-los 500 kPa.

SIN CARNETD-los 600kPa.

 

 2.-Para ahorrar agua que cuestión no es cierta.

 

CORRECTAA-Cualquier grifo de la vivienda debe estar dotado de dispositivo de ahorro de agua.

SIN CARNETB-Debe de disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente para cada unidad de consumo individualizable.

SIN CARNETC-En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo mas alejado sea igual o mayor que 15 m.

SIN CARNETD-En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua.

 

 3.-¿Qué no debe instalarse en la parte baja de los ascendentes o montantes?

 

SIN CARNETA-Una válvula de retención.

SIN CARNETB-Una llave de corte para realizar las operaciones de mantenimiento.

SIN CARNETC-Una llave de paso con grifo o tapón de vaciado.

CORRECTAD-Un dispositivo de purga, manual o automático.

 

 4.-¿Cuándo tiene que estar dotada una de distribución de agua caliente de retorno?

 

SIN CARNETA-Nunca, no es necesario el retorno en agua caliente sanitaria.

CORRECTAB-Siempre que sea igual o exceda de 15 m. la tubería al punto mas lejano.

SIN CARNETC-En instalaciones centralizadas cuando exceda de 15m., en particulares cuando exceda de 25m.

 

 5.-¿Qué cuestión es verdadera?

 

SIN CARNETA-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de distribución.

SIN CARNETB-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación.

CORRECTAC-En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación y distribución.

 

 6.-Todos los recipientes y aparatos que se alimenten directamente, el nivel de la llegada del agua deba verter libremente a:

 

CORRECTAA-20 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETB-25 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETC-20 mm como máximo del borde superior del recipiente

SIN CARNETD-4 cm como máximo del borde superior del recipiente

 

 7.-Las calderas de vapor o agua caliente con sobrepresión….

 

SIN CARNETA-Se empalmarán directamente a la red insertando una válvula de retención.

SIN CARNETB-Se empalmarán directamente a la red insertando una válvula de retención y una válvula de seguridad.

CORRECTAC-Cualquier dispositivo o aparato de alimentación partirá de un depósito.

SIN CARNETD-Se puede empalmar directamente o mediante depósito.

 

 8.-La separación de las tuberías con respecto a las conducciones de gas será….

 

CORRECTAA-3cm.

SIN CARNETB-20cm. y las tuberías siempre irán por debajo

SIN CARNETC-30cm. y las tuberías siempre irán por debajo

SIN CARNETD-25cm. y las tuberías siempre irán por debajo

 

 9.-¿Cuál es la velocidad de cálculo en una instalación?

 

SIN CARNETA-Siempre entre 1 y 2m/s.

CORRECTAB-Entre 0,5 y 2m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 3,5m/s para el resto.

SIN CARNETC-Entre 0,5 y 1,5m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 2m/s para el resto.

SIN CARNETD-El cálculo de una instalación no tiene nada que ver con la velocidad.

 

 10.-¿ Cuál es el diámetro nominal mínimo en los ramales de enlace a los aparatos domésticos?

 

CORRECTAA.-Lavamanos, lavabo bidé y ducha ½”

SIN CARNETB-Inodoro con fluxor 20mm.

SIN CARNETC-Lavavajillas doméstico ¾”

SIN CARNETD-Fregadero doméstico 20mm.

 

 11.-¿Cómo se determinará el caudal que circulará por el circuito de retorno en la redes de ACS?

 

SIN CARNETA-En el grifo más alejado se perderá como mínimo 3ºC

CORRECTAB-En el grifo más alejado se perderá como máximo 3ºC

SIN CARNETC-En el grifo más alejado se perderá como mínimo 5ºC

SIN CARNETD-En el grifo más alejado se perderá como máximo 5ºC

 

 12.-En ACS se colocarán dilatadores en todo tramo recto de una longitud superior a…

 

SIN CARNETA-No son necesarios dilatadores

SIN CARNETB-16 metros.

SIN CARNETC-20metros.

CORRECTAD-25 metros.

 

 13.-¿Cómo se calculará el volumen del depósito auxiliar del grupo de presión.?

 

SIN CARNETA-   Vienen dadas por tablas en función al caudal.

      SIN CARNETB-   V=Q.t

CORRECTAC-   V=Q.t.60

SIN CARNETD-   V=Q.t.100

 

TEST  B- 12

1.-¿Puede ir empotrado  el distribuidor?

 

SIN CARNETA-nunca

CORRECTAB-si

SIN CARNETC-es conveniente

 

 

2.-¿ El trazado del distribuidor principal  puede realizarse por zonas de uso común?

 

CORRECTAA-debe realizarse

SIN CARNETB-no

SIN CARNETC-a veces

 

 

3.-¿Qué deberán tener las derivaciones que partan del distribuidor principal?

 

CORRECTAA-Deben disponerse llaves de corte

SIN CARNETB-Un contador particular

SIN CARNETC-Una llave antirretorno

 

 

4.- Los ascendentes o montantes deben discurrir por:

 

SIN CARNETA- Por zonas de uso particular

SIN CARNETB-Siempre por huecos particulares

CORRECTAC-Por zonas de uso común

 

 

5.- ¿Podrán compartir los huecos para las instalaciones de agua con otras instalaciones del edificio?

 

SIN CARNETA-Solo con las de calefacción

SIN CARNETB-No

CORRECTAC-Sí, con las de agua.

 

 

6.-¿Como serán los recintos para alojar los montantes?

 

SIN CARNETA-Deberán quedar completamente estancos

CORRECTAB-Deben ser registrables

SIN CARNETC-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

7.-¿De que dispondrán los montantes en su base?

 

SIN CARNETA-De una válvula de corte

            SIN CARNETB-Una válvula de retención después de la llave de corte, según sentido del agua

            CORRECTAC-De una válvula de retención en primer lugar según sentido del agua

  

 

8.-¿Deberá colocarse algún dispositivo en la parte superior de los montantes?

 

SIN CARNETA-Solo la llave del abonado correspondiente

SIN CARNETB-Una válvula de seguridad

CORRECTAC-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

9.-¿Que se colocará antes de los contadores divisionarios?

 

SIN CARNETA-De un flexo para su conexión

SIN CARNETB-De una válvula de retención

CORRECTAC-De una llave de corte

 

 

10.-¿Dónde deben ir situados los contadores divisionarios?

 

SIN CARNETA-En la parte alta del edificio

CORRECTAB-En zonas de uso común

SIN CARNETC-Ninguna de las respuestas es correcta

 

TEST  B- 13

 

1.- ¿Que deberá instalarse junto a la batería de contadores divisionarios?

 

SIN CARNETA-Nada en especial

SIN CARNETB-Un contador general para medir los consumos totales

CORRECTAC-Una pre-instalación de envío de señales para lectura a distancia

 

 

2.-Después de cada contador divisionario se dispondrá de:

 

CORRECTAA-Una válvula de retención

SIN CARNETB-Una llave de corte

SIN CARNETC-Un filtro

 

 

3.-¿Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular a que parte de la instalación de un edificio pertenece?

 

SIN CARNETA-A la acometida

SIN CARNETA-Al distribuidor particular

CORRECTAB-A la instalación particular

 

 

4.-¿Es obligado poner llaves de corte en las derivaciones a cuartos húmedos?

 

SIN CARNETA-Solo en el agua fría

CORRECTAB-Siempre

SIN CARNETC-Siempre que sea posible.

 

 

5.-La llave de corte individual cerrará el paso del agua a:

 

SIN CARNETA-A la vivienda particular

CORRECTAB-A los diferentes aparatos

SIN CARNETC-No existe tal llave

 

 

6.-¿Que condiciones de diseño se le exigirán a las derivaciones colectivas?

 

SIN CARNETA-No indica nada el CTE

CORRECTAB-Las mismas que a las instalaciones particulares

SIN CARNETC-Las mismas que a la instalación general

 

 

7.-¿Las derivaciones colectivas podrán discurrir por zonas comunes?

 

SIN CARNETA-Nunca

SIN CARNETB-Siempre por sotanos

CORRECTAC-Así deben diseñarse y realizarse.

 

 

8.-La instalación del grupo de presión implica que todo el edificio se beneficiará de la presión que éste de:

 

SIN CARNETA-Así debe ser, para eso se coloca el grupo de presión.

SIN CARNETB-Las viviendas que puedan abastecerse con la presión de red, se sumarán a las que necesitan el grupo de presión

CORRECTAC-Las viviendas que puedan abastecerse con la presión de red, no será necesario que lo hagan a través del grupo de presión.

 

 

9.-Indica cual es la respuesta incorrecta de la siguiente afirmación: “ El grupo de presión debe ser de alguno de los dos tipos siguientes”:

 

SIN CARNETA-Convencional

SIN CARNETB-De accionamiento variable

CORRECTAC-De depósito abierto

 

 

10.-¿ Cuantas bombas llevará como mínimo un equipo de bombeo?

 

SIN CARNETA-Las que hagan falta

CORRECTAB-Dos

SIN CARNETC-Una en la aspiración  y otra en la impulsión.

 

 

  TEST  B- 14

 

1.-¿Cuáles deben ser los elementos mínimos de los que deben disponer las acometidas que se realicen desde una captación privada?

 

SIN CARNETA-Un contador general

SIN CARNETB-Una llave de toma y una bomba

SIN CARNETC-Un equipo  de presión

CORRECTAD-Una válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulasde registro y general de corte.

 

 

2.-¿ Donde se instalará el filtro de la instalación general?

 

SIN CARNETA-Es indiferente

SIN CARNETB-Antes de la llave de corte general

CORRECTAC-A continuación de la llave de corte general

SIN CARNETD-Depende de la instalación

 

 

3.-¿ Como será el tipo de  filtro de la instalación?

 

SIN CARNETA-No indica nada el CTE

SIN CARNETB-Debe de ser un filtro de bobina intercambiable.

SIN CARNETC-Debe ser un filtro de metal

CORRECTAD-Debe ser un filtro de Y

 

 

4.- ¿ Indica algo el reglamento referente a las características del filtro?

 

SIN CARNETA-No indica nada el CTE

SIN CARNETB-Debe tener un umbral de filtrado comprendido entre 0,25 y 0,50 µm

CORRECTAC-Debe tener un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm

SIN CARNETD-debe tener un diámetro mínimo de 1”

 

 

5.- ¿De que material debe ser la malla filtrante del filtro?

 

SIN CARNETa.- De un material resistente al agua

SIN CARNETb.- De acero galvanizado, bañado en plata

SIN CARNETc.- De un material que no se oxide

CORRECTAd.- De acero inoxidable y bañado en plata

 

 

6.-¿ Es indiferente la situación del filtro?

 

CORRECTAa). La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

SIN CARNETb) La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las  operaciones de limpieza  sin necesidad de corte de suministro.

SIN CARNETc) La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las  operaciones de  mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.

Ninguna de las respuestas es correcta.

 

 

 

 

7.- El armario o arqueta del contador general contendrá:

 

SIN CARNETA-El contador y sus llaves

SIN CARNETB-El contador y el filtro

CORRECTAC-La llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida

SIN CARNETD- La llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una  válvula de retención y una llave de salida

 

 

8.-¿Cuál es la función de la llave de salida?

 

SIN CARNETA-Debe dejar salir el fluido de suministro al edificio

CORRECTAB-Debe permitir la interrupción del suministro al edificio

            SIN CARNETC-No existe tal llave en ninguna instalación

            SIN CARNETD-Sirve para verificar la correcta medición del contador

 

9.-¿Cual es  la misión de la llave de corte general y la de salida?

 

CORRECTAA-Servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

SIN CARNETB-Servirán para poder cerrar la instalación

SIN CARNETC-Servirán para poder regular el caudal de la instalación

SIN CARNETD-Ninguna de las respuestas es correcta

 

10.-El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por:

 

CORRECTAA-Zonas de uso común

SIN CARNETB-No indica nada el CTE

SIN CARNETC-Por galerías o terrazas

SIN CARNETD-Siempre por donde sea posible dejarlo oculto.

 

 

11- Con relación a los filtros ¿qué cuestión es falsa?

 

SIN CARNETA-El filtro ha de instalarse antes del primer llenado de la instalación.

CORRECTAB-Se situará inmediatamente después del contador según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETC-Para no tener que interrumpir el abastecimiento de agua durante los trabajos de mantenimiento, se recomienda la instalación de filtros retroenjuagables o de instalaciones paralelas.

SIN CARNETD-Hay que conectar una tubería de salida libre para la evacuación del agua del autolimpiado.

 

 TEST  B- 15

 

1.- La instalación de suministro de agua se ejecutará:

 

SIN CARNETA- Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del instalador         de la    ejecución de la obra.

CORRECTAB- Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

SIN CARNETC- Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la compañía suministradora y a las instrucciones del director de obra y del director de la   ejecución de la obra.

 2.- Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de construcción en la instalación interior...

     SIN CARNETA-Se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2004

      CORRECTAB- Se utilizarán técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y en ningún caso incumplir los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del     Real Decreto 140/2003

SIN CARNETC- Ninguna de las respuestas anteriores

 

 

3.- La ejecución de las redes de tuberías se realizará...

 

CORRECTAa) De manera que se consigan los objetivos previstos en el proyecto sin        dañar o deteriorar al resto del edificio, conservando las características del agua de suministro respecto de su potabilidad, evitando ruidos molestos, procurando las condiciones necesarias para la mayor duración posible de la instalación así como las mejores condiciones para su mantenimiento y conservación

SIN CARNETb) De manera que se consigan los objetivos previstos en el proyecto sin        dañar o deteriorar al resto del edificio, conservando las características del agua de suministro respecto de su potabilidad, procurando las condiciones necesarias para la mayor duración posible de la instalación así como las mejores condiciones para su mantenimiento y conservación.

SIN CARNETc) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

 

4.- Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán...

 

SIN CARNETa) Según el CTE, las tuberías no pueden empotrarse ni ocultarse.

            SIN CARNETb) Preferentemente por patinillos o cámaras de fábrica realizados al efecto con mahones o ladrillos o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos.

            CORRECTAc) preferentemente por patinillos o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos.

 

 

5.- ¿Está permitido el empotrar tuberías?

 

SIN CARNETA-Según el CTE, las tuberías no pueden empotrarse ni ocultarse.

CORRECTAB-Sí, en rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado, no estando permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

SIN CARNETC-Ninguna de las respuestas anteriores

 

  

6.- Cuando las tuberías discurran ocultas en conductos...

 

SIN CARNETA-Según el CTE, las tuberías no pueden empotrarse ni ocultarse

CORRECTAB- Éstos estarán debidamente ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado.

SIN CARNETC- Éstos estarán debidamente ventilados, iluminados y contarán con un  adecuado sistema de vaciado.

 

 

7.- ¿Cómo será el trazado de las tuberías vistas?

 

SIN CARNETA-Serán trazados por espacios suficientemente ventilados y contarán con un adecuado sistema de vaciado.

SIN CARNETB-Serán trazados por espacios suficientemente ventilados y respetando los niveles técnicos indicados.

CORRECTAC- Se efectuará en forma limpia y ordenada y si estuvieran expuestas a cualquier tipo de deterioro por golpes o choques fortuitos, deben protegerse adecuadamente.

 

 

8.- La ejecución de redes enterradas atenderá preferentemente...

SIN CARNETA-La protección frente a fenómenos de corrosión y a los esfuerzos y golpes mecánicos.

SIN CARNETB-A la protección frente a fenómenos abrasivos, esfuerzos mecánicos y daños por la formación de hielo en su interior.

CORRECTAC-A la protección frente a fenómenos de corrosión, esfuerzos mecánicos y daños por la formación de hielo en su interior.

 

 

9 ¿Pueden estar las conducciones instaladas en contacto con el terreno?

 

SIN CARNETA-Sí, aunque dispondrán siempre de un adecuado revestimiento de protección y si fuese preciso, además del revestimiento de protección, se procederá a realizar una protección catódica, con ánodos de sacrificio y, si fuera el caso, con corriente impresa.

CORRECTAB- No, dispondrán siempre de un adecuado revestimiento de protección y si fuese preciso, además del revestimiento de protección, se procederá a     realizar una protección catódica, con ánodos de sacrificio y, si fuera el caso, con corriente impresa.

SIN CARNETC- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

 

10- ¿Qué caudal se tomará para la determinación del tamaño de los equipos de descalcificación?

 

SIN CARNETA-60 m3 en 6 meses.

SIN CARNETB-30 m3 en 3 meses.

SIN CARNETC-60 litros por persona y día.

CORRECTAD-80 litros por persona y día.

 

 TEST  B- 16

 

1.- ¿Cómo serán las uniones de los tubos?

 

SIN CARNETA-Compuestas por los materiales indicados por el fabricante.

SIN CARNETB-Resistentes a los esfuerzos físicos

CORRECTAC-estancas.

 

 

2.-Las uniones de tubos...

 

CORRECTAA-Resistirán adecuadamente la tracción, o bien la red la absorberá con el adecuado establecimiento de puntos fijos, y en tuberías enterradas mediante estribos y apoyos dispuestos en curvas y derivaciones.

SIN CARNETB- Resistirán adecuadamente los esfuerzos mecánicos, o bien la red la absorberá con el adecuado establecimiento de puntos fijos, y en tuberías enterradas mediante estribos y apoyos dispuestos en curvas y derivaciones.

SIN CARNETC- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

 

3.-En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos serán del tipo...

 

CORRECTAA-Cónico, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995.

SIN CARNETB-Cónico, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1994.

SIN CARNETC-Cónico, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1993.

 

 

4.- ¿Pueden soldarse los tubos?

 

SIN CARNETA-No, porque la protección interior no se puede restablecer y ni siquiera puede aplicarse una nueva.

CORRECTAB-Sí, porque la protección interior puede restablecerse.

SIN CARNETC-Sí, si la protección interior se puede restablecer o si puede aplicarse una nueva.

 

 

5.- ¿Son admisibles las soldaduras fuertes en los tubos?

 

SIN CARNETA-Sí, siempre que se sigan las instrucciones del fabricante.

SIN CARNETB-No, porque la protección interior no se puede restablecer y ni siquiera puede aplicarse una nueva.

CORRECTAC-Únicamente en los tubos metálicos, pues los de material plástico no los admiten.

 

 

6.- ¿Podrán curvarse los tubos?

 

SIN CARNETA-Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:2003.

SIN CARNETB-Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:2005.

CORRECTAC-Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

 

 

7 Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de

 

SIN CARNETA-Soldadura blanda o fuerte

SIN CARNETB-Manguitos mecánicos.

CORRECTAC-Soldadura o el empleo de manguitos mecánicos.

 

 

8 ¿Cómo se podrá realizar la soldadura por capilaridad, blanda o fuerte?

 

SIN CARNETA-Mediante manguitos para soldar por enchufe soldado.

CORRECTAB-Mediante manguitos para soldar por capilaridad o por enchufe soldado.

SIN CARNETC-Mediante manguitos para soldar por capilaridad.

 

 

9.- Cómo serán los manguitos mecánicos para instalar en el tubo de cobre?

 

CORRECTAA-De compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

SIN CARNETB-De compresión, de ajuste con junta y de pestañas.

SIN CARNETC-De compresión y siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

 

10.-¿Cómo se realizarán las uniones de tubos de plástico

 

SIN CARNETA-Por ajuste mecánico o termofusión

SIN CARNETB-Por compresión, de ajuste o con termofusión.

CORRECTAC-Siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

 

11.- Indica qué ítem es correcto.

 

CORRECTAA- Las tuberías metálicas se protegerán contra la agresión de todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador de material adecuado e instalado de forma continua en todo el perímetro de los tubos y en toda su longitud, no dejando juntas de unión de dicho elemento que       interrumpan la protección e instalándolo igualmente en todas las piezas especiales de la red, tales como codos, curvas.

SIN CARNETB- Las tuberías metálicas se protegerán contra la agresión de todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador de material adecuado e instalado de forma continua en todo el perímetro de los tubos y en toda su longitud, no dejando juntas de unión de dicho elemento que       interrumpan la protección e instalándolo igualmente en todas las piezas especiales de la red, tales como codos, manguitos mixtos y curvas.

SIN CARNETC-Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

 

 

 TEST  B- 17

 

1.-Indicar que respuesta es correcta:

 

SIN CARNETA-No se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano los tubos de acero inoxidable:

SIN CARNETB-No podrán emplearse materiales para fabricar tubos que no resistan temperaturas de 50º

CORRECTAC-Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

SIN CARNETD-Quedan prohibidos  los tubos de hierro colado para conducciones de agua potable.

 

 

2.- ¿El material de válvulas y llaves no será incompatible con las tuberías en que se intercalen.?

 

SIN CARNETA-No indica nada el CTE

SIN CARNETB-Sólo afecta al bronce

SIN CARNETC-Sólo afecta a las llaves de bola

CORRECTAD-Ninguna de las respuestas es correcta

 3.-¿Qué presión deben soportar las válvulas y llaves empleadas en las instalaciones?

      SIN CARNETA-20 bar

SIN CARNETB-15 bar

SIN CARNETC-5 bar

CORRECTAD-10 bar

  

4.- La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad:

 

SIN CARNETA-A las tuberías

CORRECTAB-A las tuberías , accesorios y todos los elementos que integran la instalación

SIN CARNETC-Sólo a las uniones soldadas

SIN CARNETD-A las tuberías , accesorios y todos los elementos que integran la instalación una vez finalizada la obra.

 

 

5.- Todos los materiales que se vayan a utilizar en las instalaciones de agua de consumo

humano cumplirán los siguientes requisitos : (Indicar cual es la incorrecta)

 

SIN CARNETA-no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada

SIN CARNETB-serán capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio;no presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí;

SIN CARNETC-deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40ºC, sin  que  tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato;

CORRECTAD-presentarán incompatibilidad electroquímica entre sí

  

 

6.- Con objeto de evitar paradas y puestas en marcha demasiado frecuentes del equipo de bombeo, con el consiguiente gasto de energía, se dará un margen suficientemente amplio entre la presión máxima y la presión mínima en el interior del depósito, tal como figura en los puntos correspondientes a su cálculo. Que será de:

 

SIN CARNETA-entre 1 y 2 bares

SIN CARNETB-entre 0,5 y 3,5 bares

CORRECTAC-máximo de 3 bares

SIN CARNETD-máximo de 2 bares

 

 

7.- El timbre de presión máxima de trabajo del depósito superará, al menos, en:

 

SIN CARNETA-1 bar, a. la presión  mínima prevista a la instalación.

CORRECTAB-1 bar, a la presión máxima prevista a la instalación

SIN CARNETC-1 kg, a la presión máxima prevista a la instalación

SIN CARNETD-La  respuesta b y c son correctas

  

8.- Par la determinación del tamaño de los equipos de descalcificación, se tomará como caudal mínimo:

 

CORRECTAA-80 litros por persona y día.

SIN CARNETB-40 litros por persona y día.

SIN CARNETC-50 litros por persona y día.

SIN CARNETD-60 litros por persona y día.

 

 

9.- El tamaño apropiado del aparato dosificador se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un consumo de agua previsible de:

 

SIN CARNETA-60 m3 en 1 mes, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

SIN CARNETB-60 m3 en 3 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

SIN CARNETC-60 m3 en 5 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

CORRECTAD-60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

 

 

10.- El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en:

 

CORRECTAA-6 meses.

SIN CARNETB-1 mes

SIN CARNETC-3 meses

SIN CARNETD-5 meses


 TEST  B- 18

 

1 - ¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta sección del documento básico?

 

SIN CARNETa) Solamente en edificios de nueva construcción.

SIN CARNETb) En cualquier modificación o ampliación.

CORRECTAc) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplia el número o la capacidad de los aparatos receptores.

SIN CARNETd) En cualquier ampliación, modificación, reforma o rehabilitación.

 

 

2- En los puntos de consumo la presión mínima debe ser.

 

SIN CARNETa) 100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores.

SIN CARNETb) Siempre 150 kPa.

CORRECTAc) 100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores y calentadores.

SIN CARNETd) 100 kPa para grifos comunes y 150 para calentadores.

 

 

3- ¿Cuándo tiene que estar dotada una de distribución de agua caliente de retomo?

 

SIN CARNETa) Nunca, no es necesario el retomo en agua caliente sanitaria

CORRECTAb) Siempre que sea igual o exceda de 15 m. la tubería al punto mas lejano.

SIN CARNETc) En instalaciones centralizadas cuando exceda de 15m. en particulares cuando exceda de 25m.

SIN CARNETd) En instalaciones particulares no es necesario el retomo.

 

 

4- ¿Qué cuestión no es cierta con respecto a la distribución de ACS?

 

SIN CARNETa) Las redes de retomo discurrirán paralelamente a las de distribución.

SIN CARNETb) El aislamiento de las tuberías debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE

SIN CARNETc) En el diseño de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las redes de agua fiía

CORRECTAd) En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte supenor y por encima de la última derivación particular.

 

 

5- Todos los recipientes y aparatos que se alimenten directamente, el nivel de la llegada del agua deba verter libremente a:

 

CORRECTAa) 20 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETb) 25 mm por lo menos dd borde superior del recipiente

SIN CARNETd) 4 cm como máximo del borde superior del recipiente

 

 

6- Las calderas de vapor o agua caliente con sobrepresión....

 

SIN CARNETa) Se empalmarán directamente a ia red insertando una válvula de retención.

SIN CARNETb) Se empalmarás directamente a la red insertando una válvula de retención y una válvula de seguridad.

CORRECTAc) Cualquier dispositivo o aparato de alimentación partirá de un depósito.

 

  

7- La separación de las tuberías con respecto a las conducciones de gas será....

 

CORRECTAa) 3cm.

SIN CARNETb) 20cm. y las tuberías siempre irán por debajo

SIN CARNETc) 30cm. y las tuberías siempre irán por debajo

 

 

8- ¿Cuál es el caudal mínimo a recircular en cada columna?

 

SIN CARNETa)150 I/h.      

SIN CARNETb) 200 l/h.       

CORRECTAc) 250 l/h.

SIN CARNETd) 300 l/h.

 

 

9- ¿Cuál será el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno?

 

SIN CARNETa) 10 mm.

SIN CARNETb) 13mm.

CORRECTAc) 16 mm.

SIN CARNETd) 20mm.

 

 

10- En ACS se colocarán dilatadotes en todo tramo recio de una longitud superior a...

 

SIN CARNETa) No son necesarios dilatadores

SIN CARNETb) 16 metros.

SIN CARNETc) 20metros.

CORRECTAd) 25 metros.


 

 

 TEST  B- 19

1- La temperatura de agua caliente sanitaria en los puntos de consumo debe estar comprendida entre…

       SIN CARNETa) 30ºC y 40ºC.

      SIN CARNETb) 36ºC y 42ºC.                             

      SIN CARNETc) 40ºC y 60ºC.

      CORRECTAd) 50ºC y 65ºC.

     

 

2- Las rociadores de ducha manual deben tener incorporado.

 

SIN CARNETa) Un dispositivo de protección

SIN CARNETb) Un dispositivo antigolpes     

CORRECTAc) Un dispositivo antiretorno

SIN CARNETd) Un dispositivo de estanqueidad.

 

 

3- ¿Pueden conectarse las bombas de los grupos de elevación directamente a las tuberías de entrada de agua?

 

      SIN CARNETa) No, nunca pueden conectarse directamente, hace falta un depósito.

      SIN CARNETb) Se pueden conectar como se quieran, no hay norma.

      CORRECTAc) Sí, cuando vayan equipadas con los dispositivos de aislamiento y control que impidan que se produzca depresión en la red.

      SIN CARNETd) Siempre, no hace falta depósito, ya que las compañías suministradoras tienen que tener la red dimensionada para que no haya depresiones en la red.

 

4- La separación de las tuberías de agua fría y ACS deben ser…

 

      SIN CARNETa) Es indiferente no lo contempla la norma.

      SIN CARNETb) 4cm. y el agua caliente siempre por debajo.

      CORRECTAc) 4cm. y el agua fría siempre por debajo.

      SIN CARNETd) 4cm. y en la posición que queramos.

 

 

5- ¿Cuál es la velocidad de cálculo en una instalación?

 

      SIN CARNETa) Siempre entre 1 y 2m/s.

      CORRECTAb) Entre 0,5 y 2m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 3,5m/s para el resto.

      SIN CARNETc) Entre 0,5 y 1,5m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 2m/s para el resto.

      SIN CARNETd) El cálculo de una instalación no tiene nada que ver con la velocidad.

 

 

6- ¿Cómo se calculará el volumen del depósito auxiliar del grupo de presión?

 

      SIN CARNETa) Vienen dadas por tablas en función al caudal.

      SIN CARNETb) V =Q . t                                                                   

      CORRECTAc) V=Q.t.60

      SIN CARNETd) V=Q.t.100

 

  

7- Para el cálculo de las bombas ¿qué caudal debemos considerar?

 

      SIN CARNETa) El caudal nominal de la instalación.

      SIN CARNETb) El caudal punta de la instalación.

      SIN CARNETc) El caudal máximo simultáneo.

      CORRECTAd) Las respuestas b y c son correctas.

 

 

8- ¿Qué medida tendrán los pasatubos?

 

      CORRECTAa) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá 3cm. por el lado donde se puedan producir golpes.

      SIN CARNETb) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá 3cm. por cada lado.

      SIN CARNETc) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá una longitud igual al diámetro de la tubería mas 1 cm. por el lado donde se puedan producir golpes

      SIN CARNETd) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá una longitud igual al diámetro de la tubería mas 1 cm. por ambos lados.

 

 

 

9- ¿Cuándo debe ser taponada una acometida?

 

      SIN CARNETa) Las que no se utilicen durante tres meses.       

      SIN CARNETb) Las que no se utilicen durante seis meses.

      SIN CARNETc) Las que no se utilicen durante 9 meses.  

      CORRECTAd) Las que no se utilicen durante un año.

 

 

10- El esquema general de la instalación con contador general único ¿de qué estará compuesto?

 

      SIN CARNETa) Un armario o arqueta del contador general.

      SIN CARNETb) Un tubo de alimentación y un distribuidor principal.

      SIN CARNETc) Las derivaciones colectivas.

      CORRECTAd) Todos los elementos anteriores son necesarios.

 

 

 

 TEST  B- 20

 

1- La presión en cualquier punto de consumo no debe superar…

 

       RESPUESTA a) los 150 kPa.

      SIN CARNET  b) los 250 kPa.

        CORRECTAc) los 500 kPa.

        SIN CARNETd) los 600kPa.

 

 

2- La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de.

 

      SIN CARNETa) Una acometida y una instalación general.

      SIN CARNETb) Una acometida, una instalación general y las derivaciones colectivas.

      SIN CARNETc) Una acometida, una instalación general y las instalaciones particulares.

      CORRECTAd) Una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

 

 

3- ¿Qué cuestión no es cierta con respecto a la distribución de ACS?

 

      SIN CARNETa) Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de distribución.

      SIN CARNETb) El aislamiento de las tuberías debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE

      SIN CARNETc) En el diseño de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las redes de agua fría

      CORRECTAd) En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por encima de la última derivación particular.

 

 

4- ¿Qué cuestión es verdadera?

 

      SIN CARNETa) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de distribución.

      SIN CARNETb) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación.

      CORRECTAc) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación y distribución.

      SIN CARNETd) En las instalaciones de ACS no es necesario controlar la temperatura de preparación ni la de distribución.

 

 

5- Las rociadores de ducha manual deben tener incorporado.

 

SIN CARNETa) Un dispositivo de protección

SIN CARNETb) Un dispositivo antigolpes

CORRECTAc) Un dispositivo antiretorno

      SIN CARNETd) Un dispositivo de estanqueidad.

 

 

6- En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el aliviadero debe tener          una capacidad suficiente para evacuar…

 

      SIN CARNETa)   El caudal máximo previsto.

      SIN CARNETb) El caudal máximo que se pueda dar.

      CORRECTAc) El doble del caudal máximo previsto.

      SIN CARNETd) El doble del caudal máximo que se pueda dar.

 

 

 

7-En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el tubo de alimentación desembocará….

 

      CORRECTAa) 40mm. por encima de la boca del aliviadero.

      SIN CARNETb) 40mm. por encima del bode del depósito.

      SIN CARNETc) 20mm.  por encima de la boca del aliviadero.

      SIN CARNETd) 20mm. por encima del borde del depósito.

 

 

8- La separación de las tuberías de agua fría y ACS deben ser…

 

      SIN CARNETa) Es indiferente no lo contempla la norma.

      SIN CARNETb) 4cm. y el agua caliente siempre por debajo.

      CORRECTAc) 4cm. y el agua fría siempre por debajo.

      SIN CARNETd) 4cm. y en la posición que queramos.

 

 

9-.Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán…

 

      CORRECTAa) Con los colores verde oscuro o azul.

      SIN CARNETb) Siempre de color verde con anillos blancos de 10cm.

      SIN CARNETc) De color azul claro.

      SIN CARNETd) No es necesario sañalizarlas.

 

 

10¿Cómo se determinará el caudal que circulará por el circuito de retorno en la redes de ACS?

 

      SIN CARNETa) En el grifo más alejado se perderá como mínimo 3ºC

      CORRECTAb) En el grifo más alejado se perderá como máximo 3ºC

      SIN CARNETc) En el grifo más alejado se perderá como mínimo 5ºC

      SIN CARNETd) En el grifo más alejado se perderá como máximo 5ºC

 

 

 

 TEST  B- 21

 

1.- ¿ Que será necesario disponer en el tubo de alimentación del depósito auxiliar de la bomba en el caso de existir exceso de presión?

 

CORRECTAa) Antes de la válvula pilotada se colocará otra que reduzca la presión.

SIN CARNETb) En la llegada a los depósitos no se colocará nunca ninguna válvula.

SIN CARNETc) Una válvula de seguridad.

 

 

2.- ¿Dónde se alojarán los contadores individuales aislados?

 

CORRECTAa) Se alojarán en cámara, arqueta o armario

SIN CARNETb) Se alojarán siempre en armario o cámara

SIN CARNETc) Está prohibido alojarlos en arquetas

SIN CARNETd) Ninguna de las respuestas  es correcta.

 

 

3.- El alojamiento del contador general dispondrá:

 

SIN CARNETa) De un desagüe en su piso o fondo

SIN CARNETb) De una toma para servicio

SIN CARNETc) De pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para la lectura a distancia del contador.

CORRECTAd) La respuesta a y c son correctas

 

 

4.- La máxima separación que habrá entre soportes de las tuberías dependerá de:

 

SIN CARNETa) Del tipo de tubería

SIN CARNETb) De su diámetro

SIN CARNETc) De su posición en la instalación

CORRECTAd) Todas las respuestas son correctas

 

 

5.- ¿Cuando se interpondrá un elemento de tipo elástico semirrígido entre la abrazadera y el tubo.?

 

SIN CARNETa) Si la velocidad del tramo correspondiente es igual o superior a 0,5 m/s

SIN CARNETb) Si la velocidad del tramo correspondiente es igual o superior a 1 m/s

CORRECTAc) Si la velocidad del tramo correspondiente es igual o superior a 2 m/s

 

 

6).-. La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar:

 

CORRECTAa)  2 bar.                                  

SIN CARNETb) 3 bar.                                       

SIN CARNETc) 5 bar

 

 7.- Los soportes y colgantes para tramos de la red interior con tubos metálicos  el agua a serán antivibratorios, para velocidades:

 

SIN CARNETa) Superiores a 1,5 m/s             

SIN CARNETb) 1nferiores a 1,5 m/s                   

CORRECTAc) de 1,5 a 2,0 m/s

 

 

8.- El golpe de ariete negativo no debe descender por debajo del:

 

CORRECTAa) 50 % de la presión de servicio.

SIN CARNETb) 150 % de la presión de servicio.

SIN CARNETc)  75 % de la presión de servicio.

 

9.-El pasatubos sobresaldrá al menos:

 

SIN CARNETa)  3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales.

SIN CARNETb) Si se produce un cambio de sentido, éste sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetro.

CORRECTAc) Las dos respuestas son correctas

 

 

10.- Cuando la temperatura exterior del espacio por donde discurre la red pueda alcanzar valores capaces de helar el agua de su interior:

 

CORRECTAa) Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado

SIN CARNETb) Se empotrarán las tuberías

SIN CARNETc) Se colocarán tuberías de material resistente a dichas tuberías.

 

 

 

 TEST  B- 22

 

1.-¿Se tomará alguna medida para la protección contra las condensaciones?

 

CORRECTAa) Se dispondrá un elemento separador de protección

SIN CARNETb) No si van por falso techo

SIN CARNETc) Solo para las empotradas

 

 

2.- Las tuberías metálicas se protegerán contra:

 

SIN CARNETa) Del contacto con el agua en su superficie exterior

SIN CARNETb) La agresión de todo tipo de morteros,

SIN CARNETc) De la agresión del terreno

CORRECTAd) Todas las respuestas son correctas

 

 

3.- Los revestimientos adecuados, cuando los tubos de cobre discurren enterrados o empotrados, serán:

CORRECTAa) De plástico.

SIN CARNETb) Lechadas de cemento

SIN CARNETc) De papel bituminoso

 

 

4.- En las uniones de tubos de acero galvanizado o zincado las roscas de los tubos, de acuerdo a la norma UNE 10 242:1995.serán:

 

SIN CARNETa) Rosca métrica

CORRECTAb)  Rosca cónica

SIN CARNETc) No indica nada la norma

 

 

5.- Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de:

 

SIN CARNETa) Soldadura o por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETb) Para soldar por capilaridad o por enchufe soldado.

SIN CARNETc) Por manguitos mecánicos  de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

CORRECTAd) Todas las respuestas son correctas

 

 

6.- Para la determinación del tamaño de los equipos de descalcificación se tomará como caudal mínimo:

 

SIN CARNETa) 100 litros por persona y día.

SIN CARNETb) 40 litros por persona y día.

CORRECTAc) 80 litros por persona y día.

 

 

7.- El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m 3 /h, debe corresponder como mínimo:

 

CORRECTAa) Al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.

SIN CARNETb) Al caudal máximo

SIN CARNETc) Al caudal punta

 

 

 

8.-Para la determinación del tamaño de los aparatos dosificadores para solo agua fria se tomará  como base un consumo de agua previsible de:

 

SIN CARNETa)  80 m 3 en 6 meses.                     

SIN CARNETb) 30 m 3 en  6 meses.

CORRECTAc) 60 m 3 en 6 meses.

 

 

9.- El volumen de dosificación por carga, en m 3 , no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en:

 

SIN CARNETa) 4 meses                                                      

SIN CARNETb) 3 meses.    

CORRECTAc) 6 meses.

 

 

10.-El cálculo del diámetro nominal del reductor de presión se realizará:

 

SIN CARNETa) Según el caudal simultaneo

SIN CARNETb) Según el caudal punta

CORRECTAc) Según tabla del CTE

 

TEST  B- 23
 

 

1- ¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta sección del documento básico?

 

SIN CARNETa) Solamente en edificios de nueva construcción.

SIN CARNETb) En cualquier modificación o ampliación.

CORRECTAc) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplía el número o la capacidad de los aparatos receptores.

      SIN CARNETd) En cualquier ampliación, modificación, reforma o rehabilitación.

 

 

2.-¿Qué presión deben soportar las válvulas y llaves empleadas en las instalaciones?

 

SIN CARNETA-20 bar

SIN CARNETB-15 bar

SIN CARNETC-5 bar

CORRECTAD-10 bar

 

 

3.- El timbre de presión máxima de trabajo del depósito superará, al menos, en:

 

 

SIN CARNETA-1 bar, a. la presión  mínima prevista a la instalación.

CORRECTAB-1 bar, a la presión máxima prevista a la instalación

SIN CARNETC-1 kg, a la presión máxima prevista a la instalación

SIN CARNETD-La  respuesta b y c son correctas

 

4.- ¿ Quien facilitará  los  datos  de presión  y caudal que servirán de base para el dimensionado de la instalación?

 

            SIN CARNETa.- Es un dato que debe calcular el instalador

            CORRECTAb.- Las compañias suministradoras

            SIN CARNETc.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

 

 

5.- ¿ Donde se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido de flujo en una instalación.?

 

           RESPUESTA a.- Antes de los contadores

            SIN CARNETb.- En cualquier punto de las instalación es correcto

            CORRECTAc.- Después de los contadores.

 

 

6.- ¿Cual debe ser la presión mínima en los grifos comunes?

 

            SIN CARNETa.-100 kPa.

            SIN CARNETb.-  1 kg.

            CORRECTAc.- la respuesta  a  y   b  son correctas.

 

 

7.- La  presión máxima en cualquier punto de consumo no debe pasar de los:

 

            SIN CARNETa.- 500 bares

           CORRECTA b.- 5 bares

            SIN CARNETc.- 50 bares

 

   

8.- Cual será el caudal de un grifo aislado:

           

CORRECTAa.-  0,15 l/s

SIN CARNETb.-  0,15 l.

SIN CARNETc.-   ninguna de las respuestas  anteriores es correcta

 

 

9.- La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar:

 

CORRECTAa)  2 bar. 

SIN CARNETb) 3 bar. 

SIN CARNETc) 5 bar

 

 

10.- El pasatubos sobresaldrá al menos:

 

SIN CARNETa)  3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales.

SIN CARNETb) Si se produce un cambio de sentido, éste sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetro.

CORRECTAc) Las dos respuestas son correctas

 


TEST  B- 24

 

 

1.-Indicar qué respuesta es la incorrecta de la siguiente afirmación: Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:

 

CORRECTAa) antes de los contadores;

SIN CARNETb) en la base de las ascendentes;

SIN CARNETc) antes del equipo de tratamiento de agua;

SIN CARNETd) en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos;

SIN CARNETe) antes de los aparatos de refrigeración o climatización.

 

 

2.- En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

 

SIN CARNETa) 100 kPa para grifos comunes;

SIN CARNETb) 150 kPa para fluxores y calentadores.

SIN CARNETc) 500 kPa para todos los aparatos.

CORRECTAd) la respuestas a y b son correctas

 

 

3.- La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de: una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

 

CORRECTAa) Cierto    

SIN CARNETb) Falso

 

 

4.- En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea:

 

SIN CARNETa) Mayor que 15 m

CORRECTAb) Igual o mayor que 15 m.

SIN CARNETc) Menor de 15 m

 

 

5.- El filtro de la instalación general debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará:

 

SIN CARNETa) antes de la llave de corte general

SIN CARNETb) a continuación  del contador

CORRECTAc) a continuación de la llave de corte general.

 

 

6.- Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de:

 

SIN CARNETa)3 ºC desde la llegada del acumulador o in- tercambiador en su caso.

SIN CARNETb) 4 ºC desde el punto más lejano al tercambiador.

CORRECTAc) 3 ºC desde la salida del acumulador o in- tercambiador en su caso.

 

 7.-En la recirculaci,on de agua caliente se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de:

 

CORRECTAa) 16 mm.

SIN CARNETb) 18 mm

SIN CARNETc) 20 mm

 

 

8.- La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y:

 

SIN CARNETa) la perdida de presión en el grifo, llave o fluxor (Pp).

SIN CARNETb) la perdida de presión por accesorios (Pa).

CORRECTAc) la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

 

 

9.- Que será necesario colocar si la velocidad del tramo correspondiente es igual o superior a 2 m/s:

 

CORRECTAa) se interpondrá un elemento de tipo elástico semirrígido entre la abrazadera y el tubo.

SIN CARNETb) Se seguirán las recomendaciones del fabricante.

SIN CARNETc) Se colocarán dilatadores adecuados al tipo de tubería

 

 

10.- El manómetro que se utilice en la prueba de presión debe apreciar como mínimo intervalos de presión de:

 

CORRECTAa) 0,1 bar.

SIN CARNETb) 1 bar

SIN CARNETc) 10 m c a

SIN CARNETd) b y c son correctas


TEST  B-25

 

1.- En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a:

 

CORRECTAa) 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETb) 20 mm, como máximo, por encima del borde superior del recipiente

SIN CARNETc) 40 mm, como máximo, por encima del borde superior del recipiente

SIN CARNETd) 40 mm,por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

 

2.- ¿Los rociadores de ducha manual deben tener incorporado un dispositivo antirretorno?

 

SIN CARNETa) No siempre

SIN CARNETb) Solo los de bañera

CORRECTAc) Si

SIN CARNETd) Las respuestas a y b son correctas

 

 

3.- En los depósitos cerrados aunque estén en comunicación con la atmósfera, el tubo de alimentación.

 

SIN CARNETa) desembocará 20 mm por encima del nivel máximo del agua

CORRECTAb) desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua

SIN CARNETc) desembocará 40 mm por debajo del nivel máximo del agua

 

 

4.- El aliviadero debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal:

 

CORRECTAa) doble del máximo previsto de entrada de agua.

SIN CARNETb) doble del máximo previsto de salida de agua.

SIN CARNETc) doble del minimo previsto de entrada de agua.

 

 

5.-  Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben tener:

 

CORRECTAa) un dispositivo antirretorno y una purga de control.

SIN CARNETb) un dispositivo antirretorno y un manómetro para el control.

SIN CARNETc) un dispositivo antirretorno y una llave  de control.

 

 

6.- Las derivaciones de uso colectivo de los edificios:

 

SIN CARNETa)  pueden conectarse directamente a la red pública de distribución

SIN CARNETb)  no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución

CORRECTAc)  no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una instalación única en el edificio

 

 

7.- Las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión:

 

SIN CARNETa) se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

CORRECTAb) no se empalmarán directamente a la red pública de distribución.

SIN CARNETc) Ninguna de las respuestas es correctas

 

 8.- Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales, que deban quedar ocultos:

 

 CORRECTAa) Se situarán en espacios que permitan la accesibilidad.

 RESPUESTAb) Se colocarán en espacios interiores

 RESPUESTAc) Se colocarán donde sea dificultosa su manipulación por personal no autorizado

 

 

9.-A que llamamos Instalación general:

 

SIN CARNETa) Conjunto de tuberías y elementos de control

SIN CARNETb) La acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

CORRECTAc) Conjunto de tuberías y elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

 

 

10- ¿Cuáles son los revestimientos adecuados cuando los tubos discurren enterrados?

      SIN CARNETa) No hace falta revestirlos, solo el material de obra.

      SIN CARNETb) Con cualquier tipo de resina epoxídica.

      CORRECTAc) Para tubos de cobre con recubrimiento de plástico.

      SIN CARNETd) Para tubos de acero solamente con alquitrán de poliuretano.

 

 

 

TEST  B- 26

 

 

1.-Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta:

 

SIN CARNETA-10ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

SIN CARNETB-20ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

CORRECTAC-40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

 

 

2.-La presión en cualquier punto de consumo, en una instalación con grupo de presión, no debe superar:

 

SIN CARNETA-Los 550 kPa

CORRECTAB-Los 500 kPa

SIN CARNETC-Los 600 kPa

 

 

3.-¿Cual de estas afirmaciones no es correcta?

 

SIN CARNETA-Las instalaciones interiores particulares si fuera posible deben disponer de arquetas

SIN CARNETB-Las instalaciones interiores particulares si fuera posible deben ser vistas

CORRECTAC-En las instalaciones interiores particulares en longitudes superiores a 15 m debe instalarse dispositivo de dilatación

 

 

4.-¿Cómo debe realizarse la instalación de los elementos que se encuentran en el armario o arqueta del contador general?

 

CORRECTAA-Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.

SIN CARNETB-Su instalación debe realizarse en un plano perpendicular al del suelo.

SIN CARNETC-Su instalación debe realizarse en un plano paralelo o perpendicular al del suelo.

 

 

5.-¿Por dónde transcurrirá el trazado del tubo de alimentación?

 

SIN CARNETA-El trazado del tubo de alimentación debe realizarse empotrado por cualquier zona de la planta baja

SIN CARNETB-El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común o privadas.

CORRECTAC-El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común.

 

 

6.-Indicar el caudal instantáneo de una lavadora doméstica:

 

SIN CARNETA-0,20 dm3/m

SIN CARNETB-0,25 dm3/s

CORRECTAC-0,20 dm3/s

 

 

7.- ¿Qué se entiende por características organolépticas?

 

CORRECTAA-Las que se pueden apreciar con los sentidos

SIN CARNETB-Aquellas que determinan los microorganismos en las aguas

SIN CARNETC-Aquellas en las que se pueden desarrollar anaerobios

 

  

8.-¿Los equipos de tratamiento deben disponer de un contador?

 

SIN CARNETA-No, solo en el caso de equipos descalcificadores

CORRECTAB-Sí.

SIN CARNETC-Ninguna respuesta es cierta.

 

 

9.-¿Dónde podrá estar incorporada la bomba de recirculación, en el caso de las instalaciones individuales?

 

SIN CARNETA-Podrá estar incorporada al equipo de reducción.

SIN CARNETB-Podrá estar incorporada al equipo de recirculación.

CORRECTAC-Podrá estar incorporada al equipo de producción.

 

 

10.-¿Qué capacidad debe tener el aliviadero de los depósitos cerrados?

 

SIN CARNETA-Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal igual del máximo previsto de entrada de agua.

CORRECTAB-Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

SIN CARNETC-Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal triple del máximo previsto de entrada de agua.


TEST  B- 27

 

1. El diámetro mínimo del tubo de derivación a una  bañera > 1,40m  será de:

 

CORRECTAA-3/4" con tubo de acero

SIN CARNETB-3/4” con tubo de plástico

SIN CARNETC-25 mm con tubo de cobre

 

 

2.  Separación de las tuberías de agua fría de las de ACS

 

SIN CARNETA-4 cm, como máximo

SIN CARNETB-4 cm, entre ejes

CORRECTAC-4 cm, como mínimo.

 

 

3. Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública ¿Qué dispositivos deben contar?

 

SIN CARNETA-Deben contar con dispositivos de ahorro de agua en el conjunto de la instalación.

SIN CARNETB-Deben contar con dispositivos antirretorno.

CORRECTAC-Deben contar con aireadores en los grifos

 

 

4. En los grupos de sobreelevación de tipo convencional, ¿Qué dispositivo debe instalarse? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA-Debe instalarse una llave de paso, de tipo asiento paralelo, para poder realizar las operaciones de mantenimiento.

CORRECTAB-Debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo membrana, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

SIN CARNETC-Debe instalarse una válvula antirretorno, de tipo clapeta, para amortiguar los posibles golpes de ariete.

 

 

5. Indica los intervalos entre los que debe encontrarse la velocidad del agua para realizar el dimensionado de un tramo.

 

CORRECTAA-Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETB-Tuberías metálicas: entre 0,70 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETC-Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,        m/s

 

 

6. Diámetro mínimo nominal del tubo de Alimentación en acero y en cobre o plástico a Columna (montante o descendente).

 

CORRECTAA-3/4” - 20

SIN CARNETB-1/2" - 12

SIN CARNETC-1” -  25

  

7. El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:

 

SIN CARNETA-recirculará el 10% del agua de la alimentación de la red

CORRECTAB-recirculará el 10% del agua de la alimentación como mínimo

SIN CARNETC-recirculará el 10% del agua de la alimentación como máximo

 

 

8. En tiradas rectas, ¿Cuál es el mejor punto para colocar dilatadores?

           

SIN CARNETA-El mejor punto para colocarlos se encuentra alejado de las derivaciones más próximas en los montantes.

CORRECTAB-El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

SIN CARNETC-El mejor punto para colocarlos se encuentra cerca de las derivaciones más próximas en los montantes.

 

 

9. ¿Cuál será la presión mínima o de arranque en grupo de presión?

 

CORRECTAA-La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

SIN CARNETB-La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de restar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

SIN CARNETC-La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de multiplicar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

 

 

10) Cómo se dispondrán los antirretornos?

 

CORRECTAA-Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.

SIN CARNETB-Los antirretornos se dispondrán combinados con válvulas antiariete y dotados de grifos de vaciado

SIN CARNETC-Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos antirretorno de tal forma que siempre sea imposible los retornos en el tramo de la red.

 


TEST  B- 28

  

1. Si por razones de servicio se requiere un by-pass,en un reductor de presión ¿Qué elemento llevará este by-pass?

 

SIN CARNETA-Hay que instalar una válvula antirretorno.

CORRECTAB-Éste se proveerá de un reductor de presión.

SIN CARNETC-Hay que instalar una válvula de cuatro vías

 

 

2. ¿Podrá ser manual el accionamiento de la válvula de tres vías del by-pass?

 

SIN CARNETA-No, el accionamiento de la válvula no podrá ser manual.

SIN CARNETB-El accionamiento de la válvula también deberá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

CORRECTAC-El accionamiento de la válvula también podrá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

 

 

3. De qué elementos estará dotado el depósito de presión?

 

SIN CARNETA-Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión máxima de servicio.

SIN CARNETB-Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión mínima de servicio.

CORRECTAC-Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

 

4. ¿Qué debe permitir la llave de salida en el armario o arqueta del contador general?

 

 

SIN CARNETA-La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro

SIN CARNETB-La sustitución del contador

CORRECTAC-Las dos anteriores son correctas

 

 

5. Los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos dispondrán de un sistema:

 

SIN CARNETA-De protección contra los retornos mediante válvula de tipo claveta

CORRECTAB-De protección contra los retornos combinados con grifo de vaciado

SIN CARNETC-De protección contra los retornos cuando deban conectarse con aguas procedentes de otros suministros

 

 

6. Indicar el caudal de un vertedero en un edificio de pública concurrencia:

 

CORRECTAA-0,20 dm3/s

SIN CARNETB-0,25 dm3/s

SIN CARNETC-0,30 dm3/s

 

 7. En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

                       

SIN CARNETA-100 kpa para grifos comunes

SIN CARNETB-150 kPa para fluxores y calentadores acumuladores

CORRECTAC-Ambas

 

 

8. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre

 

SIN CARNETA-60ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

CORRECTAB-50ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

SIN CARNETC-40ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

 

 

9. La presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen estacionario se denomina:

 

CORRECTAA-Presión de servicio

SIN CARNETB-Presión de suministro

SIN CARNETC-Presión de trabajo

 

 

10. ¿ Cuantas bombas se dispondrán para un caudal de 10 dm3/s?

 

SIN CARNETA-Se dispondrá siempre de un equipo de presión con dos bombas de caudal variable

SIN CARNETB-Tres bombas

CORRECTAC-Dos bombas

 


TEST  B- 29

 

 1. La acometida, instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal y las derivaciones colectivas se determina como:

 

CORRECTAA-Red con contador general único

SIN CARNETB-Instalación general del edificio

SIN CARNETC-Acometida e instalación interior particular

 

 

2. ¿Cómo debe ser el filtro de la instalación general?

 

CORRECTAA-El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25 y 50 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

SIN CARNETB-El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 50 y 75 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

SIN CARNETC-El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 15 y 25 µm, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de bacterias y autolimpiable.

 

 

3. ¿Qué función tiene el separador o cámara en la parte superior de las ascendentes?

 

SIN CARNETA-Disminuir la velocidad

SIN CARNETB-Evitar golpe de ariete

CORRECTAC-Ambas

 

 

4.  Para cerrar la conexión y proceder a su vaciado, ¿Qué tiempo debe llevar fuera de servicio la instalación?

 

SIN CARNETA-1 Año

CORRECTAB-Mas de 6 meses

SIN CARNETC-Como mínimo 6 meses

 

 

5.  ¿Qué debe disponerse en todas las derivaciones?

 

SIN CARNETA-Deben disponerse válvulas antirretorno en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba hayan retornos indeseables.

SIN CARNETB-Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto pueda interrumpirse todo el suministro.

CORRECTAC-Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

 

 

6.  ¿De que tipos serán los grupos de presión?

 

SIN CARNETA-Convencionales y automáticos

CORRECTAB-Convencionales y regulables

SIN CARNETC-Convencionales y alternativos

 

7.  ¿Con qué contarán los contadores divisionarios?

 

CORRECTAA-Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para lectura a distancia del contador.

SIN CARNETB-Contarán con instalación adecuada para una conexión vía radio de envío de señales para lectura a distancia del contador.

SIN CARNETC-Contarán con pre-instalación adecuada para una conexión vía módem de envío de señales para lectura a distancia del contador.

 

 

8.  ¿De qué elementos estarán compuestas las instalaciones particulares?

 

SIN CARNETA-Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el exterior de la propiedad particular, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETB-Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, ramales de enlace y puntos de consumo.

CORRECTAC-Ninguna respuesta es cierta.

 

 

9. ¿De que elementos dispondrán las ascendentes en su base?

 

CORRECTAA-Válvula de retención, llave de corte y llave de paso con tapón de vaciado

SIN CARNETB-Llave de corte con grifo de vaciado y dispositivos de purga si fuesen necesarios

SIN CARNETC-Las dos anteriores

 

 

10. El grupo de presión convencional contará con un depósito auxiliar de alimentación. ¿Qué evita este depósito?

 

SIN CARNETA-Este depósito tiene la toma de agua directa por el equipo de bombeo.

SIN CARNETB-Este depósito evita la toma de agua directa por la presión de la red.

CORRECTAC-Este depósito evita la toma de agua directa por el equipo de bombeo.

 


TEST  B- 30

 

 

 1. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta:

 

SIN CARNETA-40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato y 90º C si se trata de canalizaciones de ACS

SIN CARNETB-40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato y 1º C/m para tuberías de ACS

CORRECTAC-40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato en instalaciones de agua fría

 

 

2. ¿Dónde se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo?

 

CORRECTAA-En cualquier punto de consumo que resulte necesario

SIN CARNETB-Después de los equipos de refrigeración

SIN CARNETC-Ninguna respuesta es cierta

 

 

3. ¿Se puede realizar una instalación para suministrar  agua no apta para el consumo?

 

SIN CARNETA-No está permitido

SIN CARNETB-Solo para torres de refrigeración

CORRECTAC-Solo si los grifos están debidamente señalados para ser identificados de forma inequívoca

 

 

4. La presión máxima de trabajo a 20ºC se denomina:

 

SIN CARNETA-Presión máxima

CORRECTAB-Presión nominal

SIN CARNETC-Presión de trabajo en uso continuado de 50 años

 

 

5. ¿Qué llave debe estar adecuadamente señalada?

 

CORRECTAA-Llave de corte general

SIN CARNETB-Llave de contador

SIN CARNETC-Ninguna de ellas

 

 

6. ¿Cómo se dimensionará el aislamiento térmico en los tubos de ACS?

 

CORRECTAA-Se dimensionará según lo establecido en el RITE

SIN CARNETB-Se dimensionará de forma que las perdidas entre la impulsión y el retorno no supere los 3ºC

SIN CARNETC-Dependerá del material instalado

 

 7. En el caso de bombas de caudal variable ¿Cuáles serán las presiones de arranque y parada?

 

SIN CARNETA-Mínima y máxima respectivamente

SIN CARNETB-Máxima y mínima respectivamente

CORRECTAC-Presión constante según caudal

 

 

8. El tamaño de los equipos de descalcificación se determinará por:

 

SIN CARNETA-El caudal punta de la instalación

CORRECTAB-80 litros por persona y día

SIN CARNETC-60 m3 en 6 meses como mínimo

 

 

9. ¿Está autorizado el acoplamiento del cobre después de acero galvanizado?

 

SIN CARNETA-Intercalando un manguito antielectrolitico

CORRECTAB-Solo se autoriza montando una válvula de retención entre ambas tuberías

SIN CARNETC-No está autorizado

 

 

10. Las tuberías y las vainas pasamuros, ¿pueden ser de distinto material?

 

CORRECTAA-Si, intercalando material plástico

SIN CARNETB-No, puede haber incompatibilidad entre los materiales

SIN CARNETC-Depende de los materiales


TEST  B- 31

 

 1. ¿Qué tipo de tubo IX se utilizará en una instalación cuando circulen aguas con un contenido de cloruros disueltos superior a 200 mg/l?

 

SIN CARNETA- AISI 304

CORRECTAB- AISI 316

SIN CARNETC- Depende del Ph del agua

SIN CARNETD- Ninguna de ellas

 

 

2.  ¿Dónde pueden emplearse las válvulas de cierre por giro de 90º?

 

SIN CARNETA-Si son de tipo esfera no tienen limitación

SIN CARNETB-Si son resistentes a una presión de trabajo de 10 bar no tienen limitación

CORRECTAC-Como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento

 RESPUESTAD-Son correctas a) y b)

 

 

3. ¿Están permitidos los tubos de plomo, en instalaciones particulares de agua sanitaria, para el consumo humano?

 

CORRECTAA-No, está indicado en el documento de salubridad

SIN CARNETB-Si, aunque no esté recomendado

SIN CARNETC-No está especificado en la HS4 correspondiente

SIN CARNETD-Ninguna de las anteriores

 

 

4. En una instalación interior con tubos de Ac galvanizado, se pretende sustituir el calentador acumulador por un calentador instantáneo de ACS. ¿es permisible realizar esta sustitución?

 

SIN CARNETA-Si

SIN CARNETB-Solo si garantizamos el caudal mínimo de ACS

CORRECTAC-Solo si nos aseguramos de que el calentador no tiene accesorios de cobre

SIN CARNETD-Nunca

 

 

5. El caudal instantáneo mínimo de un grifo de garaje será:

 

CORRECTAA-0,20 l/s

SIN CARNETB-0,25 l/s

SIN CARNETC-0,15 l/s

SIN CARNETD-0,02 l/s

 

 

6. Desde el centro productor de ACS al punto de consumo mas alejado hay una distancia de 15m, ¿se dispondrá la instalación de un retorno de ACS?

 

SIN CARNETA-Solo en longitudes superiores a 15 m

SIN CARNETB-Si la red contiene aislamiento térmico que garantice una perdida de temperatura inferior a 3º C, no es necesario

SIN CARNETC-Solo en locales de pública concurrencia

CORRECTAD-Siempre 

  

 

7. ¿Qué determinará la máxima separación entre las fijaciones de una instalación de tuberías de agua?

 

SIN CARNETA-La mínima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de tubería, de su diámetro y de su posición en la instalación.

CORRECTAB-Estará determinada por el tipo de tubería, su diámetro y su posición en la instalación

SIN CARNETC-La máxima separación que habrá entre soportes dependerá del tipo de soporte que sujeta la instalación.

SIN CARNETD-Estará determinado en el proyecto de ejecución

 

 

8.  ¿Qué afirmación no es correcta?

 

SIN CARNETA-La instalación del suministro de agua , se ejecutará con sujeción al proyecto

SIN CARNETB-La instalación del suministro de agua, se ajustará a las instrucciones del director de obra

SIN CARNETC-La instalación del suministro de agua, se ejecutará bajo las instrucciones del director de la ejecución de la obra

CORRECTAD-La instalación del suministro de agua, se ajustará al proyecto del director técnico

 

 

9. ¿Cómo deben estar señalizadas las tuberías de agua para el consumo humano?

 

CORRECTAA-Verde oscuro o azul

SIN CARNETB-Azul oscuro

SIN CARNETC-De forma inequívoca

 

 

10.  En el caso de existir exceso de presión en el Tubo de Alimentación, ¿Qué habrá de interponerse, antes de las válvulas de cierre del depósito auxiliar?

 

CORRECTAA-En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETB-En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que absorba dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETC-En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir exceso de velocidad

SIN CARNETD-Tendrá que interponerse una válvula manorreductora de velocidad


TEST  B- 32

 

 

1. La distancia mínima del nivel inferior de la llegada del agua al borde superior de un lavadero será de:

 

SIN CARNETA-30mm

SIN CARNETB-40mm

CORRECTAC-20mm

SIN CARNETD-No se impone distancia

 

 

2. ¿Se puede conectar una caldera de vapor directamente a la red pública de distribución?

 

SIN CARNETA-Si, instalando una protección contra los retornos

CORRECTAB-No

SIN CARNETC-Solamente las de uso doméstico

SIN CARNETD-Ninguna de las anteriores

 

 

3. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a usos domésticos deben estar provistos de un dispositivo:

 

SIN CARNETA-Antirretorno

SIN CARNETB-Válvula separadora

SIN CARNETC-Purga de control

CORRECTAD-Son correctas a) y c)

 

 

4. En sistemas individuales de producción directa de ACS ¿puede recircularse el agua sin consumo?

 

CORRECTAA-Si, mediante un control hasta alcanzar la temperatura adecuada

SIN CARNETB-Al tratarse de un sistema individual, si el retorno no excede de 15 m no es necesaria la recirculación

SIN CARNETC-En sistemas individuales de producción directa, no es posible la recirculación

SIN CARNETD-Ninguna de las anteriores

 

 

5. Deben realizarse las derivaciones adecuadas en la red, de forma que la parada momentánea del sistema, no suponga discontinuidad en el suministro de agua al edificio. ¿A que se refiere?

 

SIN CARNETA- Al sistema de producción de ACS

SIN CARNETB- Al sistema de sobreelevación

SIN CARNETC- Al sistema de control y regulación

CORRECTAD- Al sistema de tratamiento de agua

 

 

6. En los grupos de sobreelevación de tipo convencional debe instalarse:

 

SIN CARNETA-Una válvula antirretorno de tipo clapeta

CORRECTAB-Una válvula antirretorno de tipo membrana

SIN CARNETC-Una válvula antirretorno con grifo de purga

SIN CARNETD-Una válvula antirretorno dotada de vacuómetro

 

  

7. ¿Con que deben recubrirse los tubos empotrados de acero galvanizado para ACS?

 

CORRECTAA-Preferentemente con coquilla adecuada

SIN CARNETB-Con una envoltura aislante que absorba la humedad

SIN CARNETC-Con revestimiento plástico

SIN CARNETD-Con cualquiera de las anteriores

 

 

8. ¿Debe instalarse un “by-pass” para poder desmontar las bombas sin interrumpir el abastecimiento de agua?

 

SIN CARNETA-Siempre

RSIN CARNETB-En el caso de que las bombas dispongan de llaves en la entrada y en la salida

CORRECTAC-Nunca

SIN CARNETD-Si, pero estará conjuntamente con válvula antirretorno

 

 

9. ¿Como se instalarán las bombas de impulsión?

 

SIN CARNETA-Sobre bancada de hormigón

CORRECTAB-Preferiblemente sumergidas

SIN CARNETC-Se instalarán en el mismo recinto que el depósito a presión

SIN CARNETD-En la proximidad del depósito auxiliar

 

 

10. ¿Que elementos de una instalación serán resistentes a una presión de servicio de 10 bar?

 

SIN CARNETA-Las llaves de cierre por giro de 90º

SIN CARNETB-Las válvulas

SIN CARNETC-Las llaves

CORRECTAD-Todas las anteriores

 

SECCIÓN C

 TEST  C-1

 

1.       ¿Cuáles son las velocidades mínimas y máximas recomendables para los diferentes tipos de conducciones en una instalación de suministro interior de agua?

 

SIN CARNETA- En tuberías de cobre como mínimo 2 m/s y como máximo 3,5 m/s.

 

SIN CARNETB- Para todo tipo de conducciones como mínimo 0,5 m/s y como máximo 3,5 m/s.

 

CORRECTAC- Para todo tipo de conducciones como mínimo 0,5 m/s y como máximo 2m/s para el cobre, y 3,5 m/s para el resto.

  1. ¿Qué expresa y qué provoca la llamada dureza del agua?

 

SIN CARNETA- Expresa el peso específico que el agua tiene y provoca un sabor intenso de la misma.

 

SIN CARNETB- Expresa el contenido de cloro disuelto en el agua y provoca una turbidez importante en la misma.

 

CORRECTAC- Expresa el contenido en disolución de sales de calcio y magnesio y provoca una mayor facilidad de precipitación e incrustaciones.

  1. En toda instalación general se situará al menos un dispositivo que permita retener partículas sólidas en suspensión e impedir su entrada en la red interna de los usuarios. ¿Es cierta esta afirmación?

 

CORRECTAA- Sí. Además este elemento será un filtro en Y o filtro colador, con un umbral de filtrado de 25 a 50 m.

 

SIN CARNETB- Sí. Solo será necesario un filtro acoplado a la entrada de cada contador divisionario.

 

SIN CARNETC- Esta afirmación es falsa, no será necesaria ni conveniente la instalación de ningún tipo de filtro.

  1. ¿Cuál es la principal ventaja de un sistema de suministro de agua por contadores divisionarios frente a un sistema de suministro por contador general?

 

A- No tiene ventaja alguna, ya que ambos sistemas son igual de ideales para una instalación y sus usuarios.

 

CORRECTAB- Que el usuario de cada instalación particular paga realmente lo que corresponde y en función de la cantidad exacta de agua que consume.

 

C- Que se disfrutará de mayor disponibilidad de caudal y presión para cada usuario.

  1. Las tuberías para suministro interior de agua potable se identificarán con el color...

 

CORRECTAA- verde oscuro o azul.

 

SIN CARNETB- negro con banda azul.

SIN CARNETC- No se precisará identificarlas con ningún

 color concreto.

 

 

  1. ¿Qué dispositivo debe instalarse inexcusablemente en la salida de impulsión de una bomba, en un grupo de presión?

 

SIN CARNETA- Una válvula de compuerta.

 

SIN CARNETB- Un regulador de presión.

 

CORRECTAC- Una válvula de retención.

 

SIN CARNETD- Ninguna de ellas.

8.       ¿Qué parámetros hidráulicos relaciona la curva característica de una bomba?

 

SIN CARNETA- La presión de la red y la velocidad del agua.

 

CORRECTAB- El rendimiento hidráulico y la altura de aspiración.

 

SIN CARNETC- El caudal de impulsión y la altura o presión manométrica.

  1. ¿Qué parámetro determina la clase metrológica de un contador de agua?

 

SIN CARNETA- El tipo de contador de que se trata (velocidad, volumen, electromagnético...).

 

CORRECTAB- La mayor o menor sensibilidad al margen de error en la medición del agua.

 

SIN CARNETC- Si el contador tiene dispositivos de seguridad y protección contra manipulaciones fraudulentas.

  1. Para el correcto funcionamiento de una grifería temporizada, ¿de qué presión residual mínima se recomienda disponer?

 

SIN CARNETA- Mínima de 0,3 bar.

 

CORRECTAB- 1 bar.

 

SIN CARNETC- No se precisa de ninguna presión residual concreta.

  1. Antes de iniciar la prueba, ¿qué operación obligatoria debe realizarse?

 

SIN CARNETA- Colocar la grifería sanitaria en todos los aparatos, asegurando su conexión.

 

CORRECTAB- Purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales abiertos y realizando un llenado completo con agua

 

SIN CARNETC- Purgar toda la instalación manteniendo para ello todos los grifos terminales cerrados y realizando un llenado completo con aire

  1. Las instalaciones se regirán por la normativa de aplicación nacional y/o europea y, de existir, por la normativa local del municipio donde se emplace dicha instalación. ¿Es cierta esta afirmación?

 

SIN CARNETA- No, solamente deberá cumplir con la normativa de aplicación nacional o Norma UNE.

 

SIN CARNETB- No, las instalaciones se regirán únicamente por el criterio de aquellos que las lleven a cabo.

 

CORRECTAC- Sí, las instalaciones se regirán por cualquiera de ellas.

 


TEST  C-2

 

 

  1. ¿En qué momento deben realizarse las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad en una instalación?

 

CORRECTAA- Antes de cubrir la instalación de tuberías con el material de obra definitivo: mortero, alicatado, falso techo, etc.

 

SIN CARNETB- Una vez cubierta la instalación con el material de obra definitivo: mortero y alicatado, falso techo, etc.

 

SIN CARNETC- Esta prueba no es obligatoria y puede realizarse en cualquier momento.

  1. Antes de iniciar la prueba, como operación obligatoria se debe...

SIN CARNETA-

colocar la grifería sanitaria en todos los aparatos, asegurando su conexión.

CORRECTAB-

purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales abiertos y realizando un llenado completo con agua.

SIN CARNETC-

purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales cerrados y realizando un llenado completo con aire.

  1. Para la correcta ejecución de estas pruebas, se seguirán las pautas marcadas por la correspondiente norma UNE.

 

CORRECTAA- Depende del material con el que esté realizado el tramo de instalación que se va a probar y según sean las conducciones de naturaleza metálica o plástica.

 

SIN CARNETB- Falso. No existe norma UNE que especifique el procedimiento para la ejecución de estas pruebas.

 

SIN CARNETC- Se ejecutarán siguiendo las pautas de prueba para tuberías plásticas y que son de aplicación general para el resto de tuberías.

  1. ¿Qué personas o entidades deben tener registrado, mediante documento acreditativo, el resultado de las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad realizadas en la instalación?

 

SIN CARNETA- Exclusivamente el instalador que las realice.

 

SIN CARNETB- El instalador que las realice y el cliente final de la instalación.

 

CORRECTAC- El instalador que las realice, la dirección de obra correspondiente, el usuario de la instalación o responsable de la misma y la compañía suministradora.

  1. Antes de iniciar la operación de purgado de una instalación destinada al consumo humano, se limpiarán las tuberías de residuos y cascarillas procedentes del montaje con agua de la red y un detergente apto en disolución con la misma. ¿Esta afirmación es cierta?

 

SIN CARNETA- Sí, aunque también puede realizarse esta operación con aire a presión.

 

CORRECTAB- No, no se permitirá el uso de detergente alguno, pero sí aire a presión.

 

SIN CARNETC- No será necesaria la operación de limpieza previa.

  1. ¿Qué significado tiene un documento marcado como Norma UNE-EN?

 

SIN CARNETA- Que es una norma aprobada, pero pendiente de revisión.

 

CORRECTAB- Que es una norma definitiva de aplicación nacional y con total coincidencia con la norma europea.

 

SIN CARNETC- Que es una norma aprobada con carácter experimental.

  1. ¿Las instalaciones se regirán por la normativa de aplicación nacional o europea y, de existir, por la normativa local del municipio donde esté ubicada dicha instalación?

 

SIN CARNETA- No, solamente deberá cumplir con la normativa de aplicación nacional o Norma UNE.

 

SIN CARNETB- No, las instalaciones se regirán únicamente por el criterio de los que las lleven a cabo.

 

CORRECTAC- Sí, las instalaciones se regirán por todas las normativas descritas.

  1. En la ejecución del proyecto para la realización de una instalación de fontanería, ¿deberá justificarse el cumplimiento de todas las normas referentes a su cálculo y diseño?

 

CORRECTAA- Sí, especificando además los apartados y/o subapartados concretos de las normas de referencia.

 

SIN CARNETB- No será necesario; bastará con justificar el cumplimiento de los materiales instalados.

 

SIN CARNETC- En el proyecto no se justificará el cumplimiento de ningún tipo de normativa.

  1. Como norma general, ¿qué periodo de tiempo ha de transcurrir para considerar aprobada la aptitud del funcionamiento de una instalación?

 

CORRECTAA- Si, transcurridos treinta días desde el envío del certificado de la instalación ante el órgano de la administración competente, no se recibe alegación alguna.

 

SIN CARNETB- El tiempo que se demoren las operaciones correspondientes a las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad.

 

SIN CARNETC- Si, transcurridos sesenta días desde el envío del certificado de la instalación ante el órgano de la administración competente, no se recibe alegación alguna.

  1. ¿Es necesaria la cumplimentación de algún tipo de documento, boletín u otro documento representativo para certificar el resultado de las pruebas realizadas?

 

SIN CARNETA- No, no será necesaria la cumplimentación de ningún tipo de documento, boletín o certificado con el resultado de dichas pruebas.

 

CORRECTAB- Sí, y además vendrá suscrita, al menos, por la empresa instaladora, la propiedad o, en su caso, la empresa constructora, y la dirección facultativa. De este documento se remitirá copia al organismo territorial competente.

 

SIN CARNETC- Las respuestas anteriores son complementarias.

 

 


TEST  C-3

 

 

1.       El cálculo del caudal dependerá...

 

SIN CARNETA- del producto entre la velocidad y la presión del agua en un tramo dado.

 

SIN CARNETB- de la división entre la sección de la tubería y la velocidad del agua.

 

CORRECTAC- del producto entre la velocidad del agua y la sección de la tubería.

  1. En una instalación con poca longitud de tubería y muchos accesorios intermedios, se provocará...

 

CORRECTAA- una menor pérdida de carga lineal y una mayor pérdida de carga localizada; en todo caso, la presión disponible descenderá debido a ello.

 

SIN CARNETB- una mayor pérdida de carga lineal y una menor pérdida de carga localizada; en todo caso, la presión disponible aumentará debido a ello.

 

SIN CARNETC- un equilibrio de pérdidas de carga y, en todo caso, la disponibilidad de presión aumentará.

  1. ¿Cuáles son las velocidades mínimas y máximas recomendables para los diferentes tipos de conducciones en una instalación de suministro interior de agua?

 

SIN CARNETA- En tuberías de cobre, como mínimo 2 m/s y como máximo 3,5 m/s.

 

SIN CARNETB- Para todo tipo de conducciones, como mínimo 0,5 m/s y como máximo 3,5 m/s.

 

CORRECTAC- Para todo tipo de conducciones, como mínimo 0,5 m/s y como máximo 2m/s para metálicas y 3,5 m/s para el resto.

  1. Para lograr suministrar agua a un punto de consumo situado a 38 m de altura sobre el nivel del terreno y de la red de suministro, se precisará como mínimo...

 

SIN CARNETA- una presión superior a 3,8 m. c. a.

 

CORRECTAB- una presión superior a 3,8 bar.

 

SIN CARNETC- una presión mínima de 3.500 kPa.

  1. La presión dinámica del agua en una instalación será...

 

SIN CARNETA- siempre mayor que la presión estática de la propia instalación.

 

CORRECTAB- siempre menor que la presión estática de la propia instalación.

 

SIN CARNETC- será igual a la presión estática de la propia instalación.

  1. ¿Cuál será la presión residual mínima deseable en los puntos de consumo para una instalación interior de suministro de agua?

 

CORRECTAA- 1 bar para griferías comunes y 1,5 bar para fluxores y calentadores de a. c. s.

 

SIN CARNETB- 1,5 bar para griferías comunes y 1 bar para fluxores y calentadores de a. c. s.

 

SIN CARNETC- Ninguna de estas respuestas es correcta.

  1. La magnitud del golpe de ariete en una instalación dependerá...

 

SIN CARNETA- en gran parte del caudal de agua por la tubería y la presión existente en la red.

 

CORRECTAB- en gran parte de la longitud del tramo afectado y la velocidad del agua por la tubería.

 

SIN CARNETC- exclusivamente del diámetro de la tubería.

  1. La llamada dureza del agua...

 

SIN CARNETA-expresa el peso específico que tiene el agua y provoca un sabor intenso de la misma.

 

SIN CARNETB- expresa el contenido de cloro disuelto en el agua, que provoca una turbidez importante en la misma.

 

CORRECTAC- expresa el contenido en disolución de sales de calcio y magnesio, que provoca una mayor facilidad de precipitación e incrustaciones.

  1. ¿Cómo calificaremos y qué efecto tendrá un agua que presenta un pH de 4?

 

SIN CARNETA- Se calificará como agua de carácter básico y tenderá a provocar precipitación de partículas sobre los elementos de la instalación.

 

CORRECTAB- Se calificará como agua de carácter ácido y tenderá a provocar corrosión sobre los elementos de la instalación.

 

SIN CARNETC- Se calificará como agua neutra y no tendrá ningún efecto sobre la instalación.

  1. En las instalaciones con uniones entre diferentes materiales para conducción de agua se evitarán siempre...

 

SIN CARNETA- las uniones entre tuberías de acero galvanizado y acero inoxidable con sentido de circulación del agua, desde el segundo al primero.

 

SIN CARNETB- las uniones entre tuberías metálicas y tuberías plásticas, cualquiera que sea el sentido del flujo de agua.

 

CORRECTAC- las uniones entre tuberías de cobre y acero con sentido de circulación del agua, desde el primero al segundo.

  1. En el interior de un descalcificador, ¿qué efecto se provoca para eliminar la cal contenida en el agua?

 

CORRECTAA- Se provoca un intercambio entre el calcio y magnesio del agua que atraviesa el descalcificador, por iones de sodio que contienen las resinas del propio aparato.

 

SIN CARNETB- El agua pasa a través de un filtro de malla que elimina la cal de forma automática.

 

SIN CARNETC- El agua atraviesa un filtro magnético que, por efecto de la inducción, provoca la disociación de las sales de calcio.

  1. ¿Dónde se colocarán los equipos de tratamiento del agua en una instalación?

 

CORRECTAA- En un lugar posterior al contador y al filtro general de la instalación.

 

SIN CARNETB- En un lugar anterior al contador y al filtro general de la instalación.

 

SIN CARNETC- En un lugar anterior al contador y posterior al filtro general de la instalación.

 

 
TEST  C-4

 

  1. ¿Qué parámetro determina la clase metrológica de un contador de agua?

 

SIN CARNETA- El tipo de contador del que se trata (velocidad, volumen, electromagnético, etc.).

 

CORRECTAB- La mayor o menor sensibilidad al margen de error en la medición del agua.

 

SIN CARNETC- Si el contador tiene dispositivos de seguridad y protección contra manipulaciones fraudulentas.

  1. ¿Qué característica principal deberá tener una red en la que se desee instalar un contador de tipo "electromagnético"?

 

SIN CARNETA- Que la red de tuberías esté realizada con materiales de naturaleza metálica.

 

SIN CARNETB- Que no existan corrientes vagabundas en el entorno de la instalación.

 

CORRECTAC- Que el agua tenga una conductividad mínima de 5S/cm.

  1. ¿Qué parámetro hidráulico se debe controlar, con preferencia, para evitar el fenómeno de la cavitación en una bomba?

 

CORRECTAA- La velocidad, procurando que no exceda de 1,5 m/s.

 

SIN CARNETB- El anclaje o fijación de la bomba a su bancada correspondiente.

 

SIN CARNETC- La presión, procurando que no exceda de 4 bar.

  1. ¿Qué parámetros hidráulicos relaciona la curva característica de una bomba?

 

SIN CARNETA- La presión de la red y la velocidad del agua.

 

SIN CARNETB- El rendimiento hidráulico y la altura de aspiración.

 

CORRECTAC- El caudal de impulsión y la altura o presión manométrica.

  1. Si deseamos aspirar agua de un pozo, situado a 12 m de profundidad, ¿qué tipo de bomba utilizaremos?

 

CORRECTAA- Una bomba sumergible o inundable.

 

SIN CARNETB- Una bomba de superficie que funcione en carga.

 

SIN CARNETC- Una bomba de superficie que funcione en aspiración.

  1. ¿Qué expresa el NPSH o ANPA de una bomba?

 

CORRECTAA-Es la relación o diferencia entre la presión de vapor de agua en la aspiración y la presión de agua en la impulsión de la bomba.

 

SIN CARNETB-Es el parámetro que expresa la transmisión acústica de la bomba en los límites máximos de funcionamiento.

 

SIN CARNETC- Es la relación o diferencia existente entre la presión original de la red y la presión de impulsión de la bomba.

  1. Como norma general, ¿pueden realizarse uniones soldadas en las tuberías de acero galvanizado?

 

SIN CARNETA- Sí, sin ningún inconveniente.

 

CORRECTAB- Como norma general, se realizarán uniones roscadas sólo bajo autorización y adoptando las medidas necesarias.

 

SIN CARNETC- Nunca y en ningún caso.

  1. En la utilización de tuberías de acero inoxidable, podrá utilizarse la serie AISI 304 cuando...

 

SIN CARNETA- la cantidad de cloruros disueltos en el agua no sobrepase los 500 ppm.

 

CORRECTAB- la cantidad de cloruros disueltos en el agua no sobrepase los 200 ppm.

 

SIN CARNETC- No podrá utilizarse esta serie de acero inoxidable para el transporte o distribución de agua potable.

  1. En una instalación cuya tubería de suministro sea de  75 mm, ¿cómo será el tipo de válvula de paso que se vaya a instalar y su acople a la tubería correspondiente?

 

CORRECTAA- Será una válvula de compuerta, debido a su diámetro, y de unión embridada.

 

SIN CARNETB- Será una válvula de asiento recto o paralelo y de unión roscada.

 

SIN CARNETC- Será indiferente el tipo de válvula de paso a utilizar, así como la unión o acople a la tubería correspondiente.

  1. ¿Qué dispositivo debe instalarse inexcusablemente en la salida de impulsión de una bomba, en un grupo de presión?

 

SIN CARNETA- Una válvula de compuerta.

 

SIN CARNETB- Un regulador de presión.

 

CORRECTAC- Una válvula de retención.

  1. ¿Qué solución adoptaremos con preferencia en una instalación donde deba suministrarse el agua a los usuarios a una presión mínima de 2 bar, teniendo en la toma de red una presión original de 10 bar?

 

CORRECTAA- Instalaremos una válvula reductora de presión de 10 a 2 bar.

 

SIN CARNETB- Instalaremos dos válvulas reductoras de presión en serie, efectuando la reducción en dos fases, para proteger la vida útil de la instalación.

 

SIN CARNETC- Ninguna de las dos opciones anteriores es correcta.

  1. ¿Para qué presión mínima de servicio deben estar fabricadas las válvulas que se vayan a utilizar en instalaciones de fontanería?

 

SIN CARNETA- 5 bar.

 

CORRECTAB- 10 bar.

 

SIN CARNETC- Ninguna de las dos opciones anteriores es correcta.

  1. ¿Para qué sirve conocer el valor "Kv" de una válvula?

 

SIN CARNETA- Para saber la vida útil de una válvula en unas condiciones hidráulicas determinadas.

 

SIN CARNETB- Para hallar la presión nominal máxima que es capaz de soportar una válvula.

 

CORRECTAC- Para hallar el valor de la pérdida de carga máxima, bajo unas condiciones de diámetro y caudal determinadas.

  1. Para el correcto funcionamiento de una grifería temporizada, ¿qué presión residual mínima se recomienda disponer?

 

SIN CARNETA- Mínima de 0,5 bar.

 

CORRECTAB- Mínima de 1,5 bar.

 

SIN CARNETC- No se precisa de ninguna presión residual concreta.

  1. La tubería de cobre se comercializa en diferentes espesores de pared. ¿Cuál es el espesor mínimo admitido para la tubería destinada a instalaciones de fontanería?

 

CORRECTAA- 1 mm.

 

SIN CARNETB- 1,5 mm.

 

SIN CARNETC- 0,75 mm.

  1. ¿Qué misión principal tiene la colocación de una lámina de aluminio intermedia en una tubería de polipropileno (PP-R)?

 

CORRECTAA- Actuar como protección mecánica.

 

SIN CARNETB- Actuar como elemento atenuador de las dilataciones y como filtro de las radiaciones UV, en instalaciones a la intemperie.

 

SIN CARNETC- Actuar como barrera antioxígeno, para proteger el agua del interior de la tubería de la penetración de oxígeno.

  1. Una tubería de polietileno PE 100, ¿para qué tipo de instalaciones de fontanería es apta y cómo se califica esta tubería?

 

SIN CARNETA- Para instalaciones de agua fría y agua caliente sanitaria, y es una tubería calificada como de alta densidad.

 

SIN CARNETB- Solamente para instalaciones de agua fría sanitaria, y es una tubería calificada como de baja densidad.

 

CORRECTAC- Solamente para instalaciones de agua fría sanitaria, y es una tubería calificada como de alta densidad.

  1. Para la utilización de tuberías de polietileno reticulado (PE-X) en instalaciones vistas, habrá que tener en cuenta lo siguiente:

 

SIN CARNETA- Se protegerá la tubería de la incidencia directa de la luz, si no presenta una opacidad suficiente.

 

SIN CARNETB- Se corregirán las dilataciones resultantes de saltos térmicos elevados y diferencias térmicas ambientales.

 

SIN CARNETC- Se evitará la incidencia directa de los rayos solares en recorridos a la intemperie.

 

CORRECTAD- Todas ellas son correctas, excepto la última.

 

SIN CARNETE- Ninguna de las soluciones anteriores es correcta.

  1. En la instalación de tuberías de Polibutileno (PB) se prestará especial atención a...

 

SIN CARNETA- la gran dilatación que presenta en instalaciones de calefacción y/o ACS.

 

CORRECTAB- su colocación en circuitos con altas concentraciones de cloro superiores a 1,5 mg/l.

 

SIN CARNETC- la fuerte incompatibilidad de las uniones con otros materiales plásticos y/o metálicos.

 

 
TEST  C-5

 

 

  1. ¿En qué momento deben realizarse las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad en una instalación?

 

CORRECTAA- Antes de cubrir la instalación de tuberías con el material de obra definitivo: mortero, alicatado, falso techo, etc.

 

SIN CARNETB- Una vez cubierta la instalación con el material de obra definitivo: mortero y alicatado, falso techo, etc.

 

SIN CARNETC- Esta prueba no es obligatoria y puede realizarse en cualquier momento.

  1. Antes de iniciar la prueba, como operación obligatoria se debe...

 

SIN CARNETA- colocar la grifería sanitaria en todos los aparatos, asegurando su conexión.

 

CORRECTAB- purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales abiertos y realizando un llenado completo con agua.

 

SIN CARNETC- purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales cerrados y realizando un llenado completo con aire.

  1. Para la correcta ejecución de estas pruebas, se seguirán las pautas marcadas por la correspondiente norma UNE.

 

CORRECTAA- Depende del material con el que esté realizado el tramo de instalación que se va a probar y según sean las conducciones de naturaleza metálica o plástica.

 

SIN CARNETB- Falso. No existe norma UNE que especifique el procedimiento para la ejecución de estas pruebas.

 

SIN CARNETC- Se ejecutarán siguiendo las pautas de prueba para tuberías plásticas y que son de aplicación general para el resto de tuberías.

  1. ¿Qué personas o entidades deben tener registrado, mediante documento acreditativo, el resultado de las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad realizadas en la instalación?

 

SIN CARNETA- Exclusivamente el instalador que las realice.

 

SIN CARNETB- El instalador que las realice y el cliente final de la instalación.

 

CORRECTAC- El instalador que las realice, la dirección de obra correspondiente, el usuario de la instalación o responsable de la misma y la compañía suministradora.

  1. Antes de iniciar la operación de purgado de una instalación destinada al consumo humano, se limpiarán las tuberías de residuos y cascarillas procedentes del montaje con agua de la red y un detergente apto en disolución con la misma. ¿Esta afirmación es cierta?

 

SIN CARNETA- Sí, aunque también puede realizarse esta operación con aire a presión.

 

CORRECTAB- No, no se permitirá el uso de detergente alguno, pero sí aire a presión.

 

SIN CARNETC- No será necesaria la operación de limpieza previa.

  1. ¿Qué significado tiene un documento marcado como Norma UNE-EN?

 

SIN CARNETA- Que es una norma aprobada, pero pendiente de revisión.

 

CORRECTAB- Que es una norma definitiva de aplicación nacional y con total coincidencia con la norma europea.

 

SIN CARNETC- Que es una norma aprobada con carácter experimental.

  1. ¿Las instalaciones se regirán por la normativa de aplicación nacional o europea y, de existir, por la normativa local del municipio donde esté ubicada dicha instalación?

 

SIN CARNETA- No, solamente deberá cumplir con la normativa de aplicación nacional o Norma UNE.

 

SIN CARNETB- No, las instalaciones se regirán únicamente por el criterio de los que las lleven a cabo.

 

CORRECTAC- Sí, las instalaciones se regirán por todas las normativas descritas.

  1. En la ejecución del proyecto para la realización de una instalación de fontanería, ¿deberá justificarse el cumplimiento de todas las normas referentes a su cálculo y diseño?

 

CORRECTAA- Sí, especificando además los apartados y/o subapartados concretos de las normas de referencia.

 

SIN CARNETB- No será necesario; bastará con justificar el cumplimiento de los materiales instalados.

 

SIN CARNETC- En el proyecto no se justificará el cumplimiento de ningún tipo de normativa.

  1. Como norma general, ¿qué periodo de tiempo ha de transcurrir para considerar aprobada la aptitud del funcionamiento de una instalación?

 

CORRECTAA- Si, transcurridos treinta días desde el envío del certificado de la instalación ante el órgano de la administración competente, no se recibe alegación alguna.

 

SIN CARNETB- El tiempo que se demoren las operaciones correspondientes a las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad.

 

SIN CARNETC- Si, transcurridos sesenta días desde el envío del certificado de la instalación ante el órgano de la administración competente, no se recibe alegación alguna.

  1. ¿Es necesaria la cumplimentación de algún tipo de documento, boletín u otro documento representativo para certificar el resultado de las pruebas realizadas?

 

SIN CARNETA- No, no será necesaria la cumplimentación de ningún tipo de documento, boletín o certificado con el resultado de dichas pruebas.

 

CORRECTAB- Sí, y además vendrá suscrita, al menos, por la empresa instaladora, la propiedad o, en su caso, la empresa constructora, y la dirección facultativa. De este documento se remitirá copia al organismo territorial competente.

 

SIN CARNETC- Las respuestas anteriores son complementarias.

 

 

 TEST  C-6

 

  1. El caudal instalado corresponde a...

 

SIN CARNETA- la cantidad mínima de agua que sirve un punto de consumo determinado en una instalación.

 

SIN CARNETB- la cantidad máxima de agua que sirve un punto de consumo determinado en una instalación.

 

CORRECTAC- la suma de todos los caudales instantáneos mínimos de cada uno de los puntos de consumo de una instalación.

  1. Para determinar el caudal de cálculo de una instalación, se deberá tener en cuenta...

 

SIN CARNETA- la suma de los caudales instantáneos mínimos de cada uno de los puntos de consumo.

 

CORRECTAB- el coeficiente de simultaneidad total de la instalación y el caudal total instalado en la misma.

 

SIN CARNETC- el caudal medio resultante del sumatorio de todos los existentes en la misma.

  1. ¿Qué parámetros hidráulicos podremos tener en cuenta para determinar el valor unitario de pérdida de carga para un tramo concreto de instalación?

 

CORRECTAA- El caudal de consumo de la instalación y la velocidad de circulación del agua estimada y el diámetro escogido para el tramo a considerar.

 

SIN CARNETB- El diámetro escogido para el tramo a considerar.

 

SIN CARNETC- Ningún parámetro es requerido para la obtención de la pérdida de carga unitaria.

  1. La presión residual en una instalación interior corresponde a...

 

SIN CARNETA- la presión total menos las pérdidas de carga totales consideradas de los tramos.

 

SIN CARNETB- la presión total menos la equivalente en altura.

 

CORRECTAC- la presión de la red, menos la equivalente en altura, menos las pérdidas de carga totales consideradas por los tramos.

  1. ¿Qué conclusión obtendremos en el supuesto de una presión residual insuficiente?

 

CORRECTAA- Consideraremos, con toda seguridad, la posibilidad de instalar un grupo de presión complementario.

 

SIN CARNETB- Optaremos por solicitar a la empresa suministradora una presión de red en la zona suficientemente adecuada a las características de nuestra instalación.

 

SIN CARNETC- Buscaremos materiales distintos a los especificados en el proyecto para limitar las pérdidas de presión por rozamiento. 

  1. Con el objeto de salvaguardar la vida útil de los componentes más sensibles de una instalación de ámbito doméstico y ocasionalmente industrial, se procurará que la presión disponible en los puntos de consumo y/o en los aparatos sanitarios sea...

 

CORRECTAA- siempre inferior a 5 bar.

 

SIN CARNETB- siempre superior a 5 bar.

 

SIN CARNETC- como máximo de 1 bar.

  1. ¿Cuáles son los valores de presión residual disponible que se tomarán como referencia para el cálculo y dimensionado de una instalación?

 

SIN CARNETA- 20 kPa para fluxores y 10 bar para aparatos sanitarios corrientes.

 

CORRECTAB- 1,5 bar para fluxores y aparatos/puntos de consumo especiales y 1 bar para aparatos sanitarios/puntos de consumo corrientes.

 

SIN CARNETC- 1 bar para fluxores y aparatos/puntos de consumo especiales y 1,5 bar para aparatos sanitarios/puntos de consumo corrientes.

  1. ¿Cuál será el caudal estimado unitario para el dimensionado de una red con fluxores?

 

SIN CARNETA- Entre 0,5 y 1 l/s por fluxor.

 

SIN CARNETB- Entre 0,75 y 1,50 l/s por fluxor.

 

CORRECTAC- Entre 1,25 l/s y 2 l/s por fluxor.

  1. Cuando en una instalación los fluxores existentes sean alimentados desde un depósito de acumulación previo, el fluxor tendrá la consideración...

 

SIN CARNETA- de un aparato con consumo especial, con un caudal comprendido entre 1,25 y 2 l/s por fluxor.

 

CORRECTAB- de un aparato sanitario común, con un consumo equivalente al de un inodoro con depósito (cisterna) e igual a 0,10 l/s.

 

SIN CARNETC- Un fluxor o red de fluxores no pueden ser alimentados desde un depósito de acumulación previo.

  1. ¿Qué parámetro relativo a la composición del agua será necesario valorar para el correcto dimensionado de un equipo descalcificador en una instalación?

 

CORRECTAA- El grado de dureza del agua a tratar.

 

SIN CARNETB- La conductividad electroquímica del agua a tratar.

 

SIN CARNETC- El factor de turbidez del agua a tratar.

 

 




CALCULAR

 

¿Cuál es el caudal real o simultaneo correspondiente a una vivienda con 11 aparatos instalados:[bañera,3 lavabos, un bidet,  3 WC, toma de lavadora, lavavajillas y fregadera.

 

 

 

¿Cuál es el coeficiente de simultaneidad de una instalación que tiene un caudal instalado de 2 l/s y un caudal real de 0,45 l/s.?

 

 

 

Si tenemos dos aparatos instalados con un caudal total instalado de 0,20 l/s, ¿Cuál es el coeficiente de simultaneidad así como el caudal real ?

 

 

 

Para un caudal simultaneo de 0,3535 l/s y un caudal  instalado de 0,50 l/s. Calcular el coeficiente de simultaneidad..

 

 

 

 

Si el k de una instalación es  0,5  y el caudal instalado son 0,90 l/s .Calcular el caudal simultaneo..

 

 

 

Si tenemos un caudal  simultaneo de 0,40 l/s y un caudal instalado de 1,25 l/s, cual es el k de aparatos.

 

 

 

Calcular el diámetro de una tubería de paredes lisas para que nos de un caudal de 1,25 l/s y una velocidad de 2 m/s.

 

 

 

Calcular la perdida de carga (J ) correspondiente a una tubería de 40 m de longitud equivalente, de acero galvanizado, por la que circula agua a una velocidad de 1 m/s  y un diámetro de 2”

 

INDUSTRIA 

 

INDUSTRIA 1

 

1 - ¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta sección del documento básico?

 

SIN CARNETa) Solamente en edificios de nueva construcción.

SIN CARNETb) En cualquier modificación o ampliación.

CORRECTAc) En ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones cuando se amplia el número o la capacidad de los aparatos receptores.

SIN CARNETd) En cualquier ampliación, modificación, reforma o rehabilitación.

 

 

2- En los puntos de consumo la presión mínima debe ser.

 

SIN CARNETa) 100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores.

SIN CARNETb) Siempre 150 kPa.

CORRECTAc) 100 kPa para grifos comunes y 150 para fluxores y calentadores.

SIN CARNETd) 100 kPa para grifos comunes y 150 para calentadores.

 

 

3- ¿Cuándo tiene que estar dotada una de distribución de agua caliente de retomo?

 

SIN CARNETa) Nunca, no es necesario el retomo en agua caliente sanitaria

CORRECTAb) Siempre que sea igual o exceda de 15 m. la tubería al punto mas lejano.

SIN CARNETc) En instalaciones centralizadas cuando exceda de 15m. en particulares cuando exceda de 25m.

SIN CARNETd) En instalaciones particulares no es necesario el retomo.

 

 

4- ¿Qué cuestión no es cierta con respecto a la distribución de ACS?

 

SIN CARNETa) Las redes de retomo discurrirán paralelamente a las de distribución.

SIN CARNETb) El aislamiento de las tuberías debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE

SIN CARNETc) En el diseño de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las redes de agua fiía

CORRECTAd) En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte supenor y por encima de la última derivación particular.

 

 

5- Todos los recipientes y aparatos que se alimenten directamente, el nivel de la llegada del agua deba verter libremente a:

 

CORRECTAa) 20 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETb) 25 mm por lo menos del borde superior del recipiente

SIN CARNETd) 4   cm como máximo del borde superior del recipiente

 

 

6- Las calderas de vapor o agua caliente con sobrepresión....

 

SIN CARNETa) Se empalmarán directamente a ia red insertando una válvula de retención.

SIN CARNETb) Se empalmarás directamente a la red insertando una válvula de retención y una válvula de seguridad.

CORRECTAc) Cualquier dispositivo o aparato de alimentación partirá de un depósito.

 

  

7- La separación de las tuberías con respecto a las conducciones de gas será....

 

CORRECTAa) 3cm.

SIN CARNETb) 20cm. y las tuberías siempre irán por debajo

SIN CARNETc) 30cm. y las tuberías siempre irán por debajo

 

 

8- ¿Cuál es el caudal mínimo a recircular en cada columna?

 

SIN CARNETa)150 I/h.      

SIN CARNETb) 200 l/h.       

CORRECTAc) 250 l/h.

SIN CARNETd) 300 l/h.

 

 

9- ¿Cuál será el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno?

 

SIN CARNETa) 10 mm.

SIN CARNETb) 13mm.

CORRECTAc) 16 mm.

SIN CARNETd) 20mm.

 

 

10- En ACS se colocarán dilatadotes en todo tramo recio de una longitud superior a...

 

SIN CARNETa) No son necesarios dilatadores

SIN CARNETb) 16 metros.

SIN CARNETc) 20metros.

CORRECTAd) 25 metros.

 


INDUSTRIA 2

 

  

1. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta:

 

SIN CARNETA.- 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato y 90º C si se trata de canalizaciones de ACS

SIN CARNETB.- 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato y 1º C/m para tuberías de ACS

CORRECTAC.- 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato en instalaciones de agua fría

 

 

2. El tamaño de los equipos de descalcificación se determinará por:

 

SIN CARNETA.- El caudal punta de la instalación

CORRECTAB.- 80 litros por persona y día

SIN CARNETC.- 60 m3 en 6 meses como mínimo

 

 

3. ¿Qué tipo de tubo IX se utilizará en una instalación cuando circulen aguas con un contenido de cloruros disueltos superior a 200 mg/l?

 

SIN CARNETA.- AISI 304

CORRECTAB.- AISI 316

SIN CARNETC.-Depende del Ph del agua

SIN CARNETD.- Ninguna de ellas

 

 

4. ¿Cómo deben estar señalizadas las tuberías de agua para el consumo humano?

 

CORRECTAA.-Verde oscuro o azul

SIN CARNETB.- Azul oscuro

SIN CARNETC.- De forma inequívoca

 

 

5. ¿De que elementos dispondrán las ascendentes en su base?

 

CORRECTAA.- Válvula de retención, llave de corte y llave de paso con tapón de vaciado

SIN CARNETB.- Llave de corte con grifo de vaciado y dispositivos de purga si fuesen necesarios

SIN CARNETC.- Las dos anteriores

 

 

6.  Para cerrar la conexión y proceder a su vaciado, ¿Qué tiempo debe llevar fuera de servicio la instalación?

 

SIN CARNETA.- 1 Año

CORRECTAB.- Mas de 6 meses

SIN CARNETC.- Como mínimo 6 meses

 

 

7. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre

 

SIN CARNETA.- 60ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

CORRECTAB.- 50ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

SIN CARNETC.- 40ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

 

  

8. ¿ Cuantas bombas se dispondrán para un caudal de 10 dm3/s?

 

SIN CARNETA.- Se dispondrá siempre de un equipo de presión con dos bombas de caudal variable

SIN CARNETB.- Tres bombas

CORRECTAC.- Dos bombas

 

 

9. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta:

 

SIN CARNETA.- 10ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

SIN CARNETB.- 20ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

CORRECTAC.- 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

 

 

10. La distancia mínima del nivel inferior de la llegada del agua al borde superior de un lavadero será de:

 

SIN CARNETA.- 30mm

SIN CARNETB.- 40mm

CORRECTAC.- 20mm

SIN CARNETD.- No se impone distancia

 

 

 INDUSTRIA 3

 

 

 

1) Cuantos presostatos deberá tener un grupo de presión para que entren en funcionamiento las bombas.

 

SIN CARNETA.- dos como mínimo

CORRECTAB.- tantos como bombas

SIN CARNETC.- para cada bomba uno de arranque y uno de parada

SIN CARNETD.- uno de arranque para cada bomba y dos de parada

 

 

2) Presión máxima

 

CORRECTAA.- 500 Kpa

SIN CARNETB.- 650 Kpa

SIN CARNETC.- 550 Kpa

SIN CARNETD.- 150 Kpa

 

 

3) Si tenemos de colocar una válvula limitadora de presión con un dosificador, ¿dónde colocaremos el dosificador?

 

SIN CARNETA.- delante del dosificador

CORRECTAB.- después o detrás del dosificador

SIN CARNETC.- el CTE no lo contempla

SIN CARNETD.- es indiferente

 

 

4) La temperatura de la salida del acumulador hasta los grifos ha de tener una diferencia de...

 

SIN CARNETA.- 5º máximo

SIN CARNETB. 5º mínimo

CORRECTAC.- 3º máximo

SIN CARNETD.- 3º mínimo

 

 

5) A partir de que velocidad mínima se interpondrá de un elemento elástico semirrigido entre la abrazadera y el tubo?

 

SIN CARNETA.- 1.5 m/s

SIN CARNETB.- 3.5 m/s

CORRECTAC.- 2 m/s

SIN CARNETD.- 1 m/s

 

 

6) En la protección contra esfuerzos mecánicos el pasatubos sobresaldrá al menos 6 cm. para evitar dañar al tubo con golpes ocasionales.

 

SIN CARNETA.- correcto

CORRECTAB.- sobresaldrá 3 cm. por el lado en que pudieran producirse los golpes

SIN CARNETC.- sobresaldrá 3 cm.  por cada lado

SIN CARNETD.- sobresaldrá 6 cm. independientemente por el lado que se produzcan los golpes

 

 

 

7) En los contadores individuales aislados se dispondrá un desagüe capaz para el caudal máximo contenido en la instalación.

 

SIN CARNETA.- estará conectado a la red de saneamiento general del edificio

SIN CARNETB.- podrá estar conectado a la red pública de alcantarillado

SIN CARNETC.- estará conectado a una red independiente que conecte con la red general

CORRECTAD.- la a y la b son correctas

 

 

 

8) ¿Los equipos de tratamiento de agua pueden estar conectados a la red de distribución?

 

CORRECTAA.- si

SIN CARNETB.- no

SIN CARNETC.- solo para obtener la adecuada dureza de la misma

SIN CARNETD.- siempre

 

 

9) ¿Qué material de los que se exponen a continuación está permitido?

 

SIN CARNETA.- plomo

SIN CARNETB.- aluminio

CORRECTAC.- fundición dúctil

SIN CARNETD.- aleaciones de plomo

 

 

10) ¿Cuando es obligatorio que los grifos estén dotados de dispositivos de ahorro de agua?

 

      CORRECTAA.- en edificios de pública concurrencia

      SIN CARNETB.- en edificios de pública concurrencia a partir de un caudal mínimo

      SIN CARNETC.- no es necesario que haya dispositivos de ahorro de agua en los grifos

      SIN CARNETD.- en todos los grifos dispondrán de sistemas de ahorro de agua

  

 

INDUSTRIA 4

 

 

1) La presión en cualquier punto de consumo no debe superar

 

SIN CARNETA. Los 550 kPa

CORRECTAB. Los 500 kPa

SIN CARNETC. Los 600 kPa

 

 

2) ¿Qué dispondrá el local en el que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

SIN CARNETB. Dispondrá de alimentación de la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro de agua.

SIN CARNETC. Dispondrá de desagüe a la red general de saneamiento del inmueble, así como un grifo o toma de suministro con agua fría y caliente.

3) ¿La instalación puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales?

SIN CARNETA. La instalación sí puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

SIN CARNETB. La instalación puede, en determinadas ocasiones, empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

CORRECTAC. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

 

 

4) ¿Cuál será la estimación de pérdida de temperatura para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno de ACS?

 

CORRECTAA. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETB. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 2 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETC. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 5 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

 

 

5) Cuando en instalaciones vistas, el paso se produzca en sentido vertical, y con el fin de proteger al tubo ¿qué distancia sobresaldrá el pasatubos por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales?

 

CORRECTAA. El pasatubos sobresaldrá al menos 3 centímetros por el lado en que            pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

SIN CARNETB. El pasatubos sobresaldrá al menos 5 centímetros por el lado en que            pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

SIN CARNETC. El pasatubos sobresaldrá al menos 10 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales, con el fin de proteger al tubo.

 

6) Cuando en instalaciones vistas se instale un pasatubos y este sufra un cambio de sentido, ¿Cuánto sobresaldrá el pasatubos de la obra?

SIN CARNETA. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 3 centímetro.

CORRECTAB. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetros.

SIN CARNETC. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 5 centímetros.

 

7) ¿Cómo serán los soportes y colgantes para tramos de la red interior con tubos metálicos que transporten el agua a velocidades de 1,5 a 2,0 m/s?

CORRECTAA. Serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías flexibles que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

SIN CARNETB. Serán ivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías flexibles que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

SIN CARNETC. Serán antivibratorios. Igualmente, se utilizarán anclajes y guías plásticas que vayan a estar rígidamente unidos a la estructura del edificio.

 

 

8) ¿Dónde verterá el desagüe de la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a   la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETB. El vertido se hará a la fosa de servicio general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETC. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta no es capaz para absorber dicho caudal, y si lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

 

 

9) En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, ¿Cuántos presostatos se instalarán?

 

CORRECTAA. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalarán            tantos presostatos como bombas se desee hacer entrar en funcionamiento.

SIN CARNETB. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará necesariamente un solo presostato.

SIN CARNETC. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará se necesariamente un solo presostato tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

10) Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, ¿Dónde se instalará el aparato dosificador?

SIN CARNETA. Se instalará el aparato de dosificación antes de la instalación de contador y, en caso de existir, detrás del filtro y del reductor de presión.

CORRECTAB. Se instalará el aparato de dosificación detrás de la instalación de contador y, en caso de existir, detrás del filtro y del reductor de presión.

SIN CARNETC. Se instalará el aparato de dosificación antes de la instalación de contador y, en caso de existir, antes del filtro y del reductor de presión.

 

11) Con el acumulador a régimen, se comprobará del mismo, en su salida y en los grifos. La temperatura con termómetro de contacto de las temperaturas del retorno no debe ser inferior...

SIN CARNETA. ...En 1 ºC a la de salida del acumulador.

SIN CARNETB. ...En 2 ºC a la de salida del acumulador.

CORRECTAC. ...En 3 ºC a la de salida del acumulador.

 

 

 

12) ¿Qué materiales se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano?

 

CORRECTAA. Tubos de acero galvanizado, tubos de cobre, tubos de acero inoxidable, tubos de fundición dúctil, tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), tubos de polietileno (PE), tubos de polietileno reticulado (PE-X), tubos de polibutileno (PB), tubos de polipropileno (PP), tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resistente a temperatura (PE-RT),  tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X).

SIN CARNETB. Tubos de acero galvanizado, tubos de cobre, tubos de acero inoxidable, tubos de fundición dúctil, tubos de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), tubos de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), tubos de polietileno (PE), tubos de polietileno reticulado (PE-X), tubos de polibutileno (PB), tubos de polipropileno (PP), tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno resistente a temperatura (PE-RT),  tubos multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X), tubosde poliuretano.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

13) Indicar que respuesta es correcta:

 

SIN CARNETA. No se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano los tubos de acero inoxidable.

SIN CARNETB. No podrán emplearse materiales para fabricar tubos que no resistan temperaturas de 50 º

CORRECTAC. Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

SIN CARNETD. Quedan prohibidos los tubos de hierro colado para conducciones de agua potable

 

 

14) ¿Cuando se interpondrá un elemento de tipo elástico semirrígido entre la abrazadera y el tubo?

 

SIN CARNETA Si la velocidad del tramo  es igual o superior a 0,5 m/s

SIN CARNETB Si la velocidad del tramo  es igual o superior a 1 m/s

CORRECTAC Si la velocidad del tramo  es igual o superior a 2 m/s

 

 

15.-Referente a los equipos de descalcificación, indicar que respuesta es correcta:

 

CORRECTAA. Cuando sea pertinente, se mezclará el agua descalcificada con agua dura para obtener la adecuada dureza de la misma.

SIN CARNETB. Está prohibido mezclar el agua descalcificada con agua dura para obtener la adecuada dureza de la misma.

SIN CARNETC. Cuando sea necesario, se podrá mezclar el agua descalcificada con agua suficientemente clorada par asegurar la potabilidad de la misma.

 


 

 

INDUSTRIA 5

 

1- La temperatura de agua caliente sanitaria en los puntos de consumo debe estar comprendida entre…

       SIN CARNETa) 30ºC y 40ºC.

      SIN CARNETb) 36ºC y 42ºC.                             

      SIN CARNETc) 40ºC y 60ºC.

      CORRECTAd) 50ºC y 65ºC.

     

 

2- Las rociadores de ducha manual deben tener incorporado.

 

SIN CARNETa) Un dispositivo de protección

SIN CARNETb) Un dispositivo antigolpes     

CORRECTAc) Un dispositivo antiretorno

SIN CARNETd) Un dispositivo de estanqueidad.

 

 

3- ¿Pueden conectarse las bombas de los grupos de elevación directamente a las tuberías de entrada de agua?

 

      SIN CARNETa) No, nunca pueden conectarse directamente, hace falta un depósito.

      SIN CARNETb) Se pueden conectar como se quieran, no hay norma.

      CORRECTAc) Sí, cuando vayan equipadas con los dispositivos de aislamiento y control que impidan que se produzca depresión en la red.

      SIN CARNETd) Siempre, no hace falta depósito, ya que las compañías suministradoras tienen que tener la red dimensionada para que no haya depresiones en la red.

 

4- La separación de las tuberías de agua fría y ACS deben ser…

 

      SIN CARNETa) Es indiferente no lo contempla la norma.

      SIN CARNETb) 4cm. y el agua caliente siempre por debajo.

      CORRECTAc) 4cm. y el agua fría siempre por debajo.

      SIN CARNETd) 4cm. y en la posición que queramos.

 

 

5- ¿Cuál es la velocidad de cálculo en una instalación?

 

      SIN CARNETa) Siempre entre 1 y 2m/s.

      CORRECTAb) Entre 0,5 y 2m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 3,5m/s para el resto.

      SIN CARNETc) Entre 0,5 y 1,5m/s para tuberías metálicas y 0,5 y 2m/s para el resto.

      SIN CARNETd) El cálculo de una instalación no tiene nada que ver con la velocidad.

 

 

6- ¿Cómo se calculará el volumen del depósito auxiliar del grupo de presión?

 

      SIN CARNETa) Vienen dadas por tablas en función al caudal.

      SIN CARNETb) V =Q . t                                                                   

      CORRECTAc) V=Q.t.60

      SIN CARNETd) V=Q.t.100

 

  

 

7- Para el cálculo de las bombas ¿qué caudal debemos considerar?

 

      SIN CARNETa) El caudal nominal de la instalación.

      SIN CARNETb) El caudal punta de la instalación.

      SIN CARNETc) El caudal máximo simultáneo.

      CORRECTAd) Las respuestas b y c son correctas.

 

 

8- ¿Qué medida tendrán los pasatubos?

 

      CORRECTAa) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá 3cm. por el lado donde se puedan producir golpes.

      SIN CARNETb) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá 3cm. por cada lado.

      SIN CARNETc) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá una longitud igual al diámetro de la tubería mas 1 cm. por el lado donde se puedan producir golpes

      SIN CARNETd) De mayor diámetro, y en tubos verticales sobresaldrá una longitud igual al diámetro de la tubería mas 1 cm. por ambos lados.

 

 

 

9- ¿Cuándo debe ser taponada una acometida?

 

      SIN CARNETa) Las que no se utilicen durante tres meses.       

      SIN CARNETb) Las que no se utilicen durante seis meses.

      SIN CARNETc) Las que no se utilicen durante 9 meses.  

      CORRECTAd) Las que no se utilicen durante un año.

 

 

10- El esquema general de la instalación con contador general único ¿de qué estará compuesto?

 

      SIN CARNETa) Un armario o arqueta del contador general.

      SIN CARNETb) Un tubo de alimentación y un distribuidor principal.

      SIN CARNETc) Las derivaciones colectivas.

      CORRECTAd) Todos los elementos anteriores son necesarios.

 

 


INDUSTRIA 6

 

 

1- La presión en cualquier punto de consumo no debe superar…

            SIN CARNETa) los 150 kPa.   

           SIN CARNETb) los 250 kPa.

        CORRECTAc) los 500 kPa.

        SIN CARNETd) los 600kPa.

 

 

2- La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de.

 

      SIN CARNETa) Una acometida y una instalación general.

      SIN CARNETb) Una acometida, una instalación general y las derivaciones colectivas.

      SIN CARNETc) Una acometida, una instalación general y las instalaciones particulares.

      CORRECTAd) Una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

 

 

3- ¿Qué cuestión no es cierta con respecto a la distribución de ACS?

 

      SIN CARNETa) Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de distribución.

      SIN CARNETb) El aislamiento de las tuberías debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE

      SIN CARNETc) En el diseño de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las redes de agua fría

      CORRECTAd) En los montantes, debe realizarse el retorno desde su parte superior y por encima de la última derivación particular.

 

 

4- ¿Qué cuestión es verdadera?

 

      SIN CARNETa) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de distribución.

      SIN CARNETb) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación.

      CORRECTAc) En las instalaciones de ACS se controlará la temperatura de preparación y distribución.

      SIN CARNETd) En las instalaciones de ACS no es necesario controlar la temperatura de preparación ni la de distribución.

 

 

5- Las rociadores de ducha manual deben tener incorporado.

 

SIN CARNETa) Un dispositivo de protección

SIN CARNETb) Un dispositivo antigolpes

CORRECTAc) Un dispositivo antiretorno

      SIN CARNETd) Un dispositivo de estanqueidad.

 

 

6- En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el aliviadero debe tener          una capacidad suficiente para evacuar…

 

      SIN CARNETa)   El caudal máximo previsto.

      SIN CARNETb) El caudal máximo que se pueda dar.

      CORRECTAc) El doble del caudal máximo previsto.

      SIN CARNETd) El doble del caudal máximo que se pueda dar.

 

 

 

7-En los depósitos cerrados en comunicación con la atmósfera el tubo de alimentación desembocará….

 

      CORRECTAa) 40mm. por encima de la boca del aliviadero.

      SIN CARNETb) 40mm. por encima del bode del depósito.

      SIN CARNETc) 20mm.  por encima de la boca del aliviadero.

      SIN CARNETd) 20mm. por encima del borde del depósito.

 

 

8- La separación de las tuberías de agua fría y ACS deben ser…

 

      SIN CARNETa) Es indiferente no lo contempla la norma.

      SIN CARNETb) 4cm. y el agua caliente siempre por debajo.

      CORRECTAc) 4cm. y el agua fría siempre por debajo.

      SIN CARNETd) 4cm. y en la posición que queramos.

 

 

9-.Las tuberías de agua de consumo humano se señalarán…

 

      CORRECTAa) Con los colores verde oscuro o azul.

      SIN CARNETb) Siempre de color verde con anillos blancos de 10cm.

      SIN CARNETc) De color azul claro.

      SIN CARNETd) No es necesario sañalizarlas.

 

 

10¿Cómo se determinará el caudal que circulará por el circuito de retorno en la redes de ACS?

 

      SIN CARNETa) En el grifo más alejado se perderá como mínimo 3ºC

      CORRECTAb) En el grifo más alejado se perderá como máximo 3ºC

      SIN CARNETc) En el grifo más alejado se perderá como mínimo 5ºC

      SIN CARNETd) En el grifo más alejado se perderá como máximo 5ºC

 

 

 

HOJA EXCEL TESTS VARIADOS 

 

NUMERO 1

 

 

1.- ¿Quien facilitará los datos de caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación?

           

SIN CARNETA. La administración pública.

CORRECTAB. Las compañías suministradoras.

SIN CARNETC. El fabricante.

 

2.- Indica el caudal instantáneo mínimo para  un grifo de garaje en dm3/s

 

CORRECTAA. 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

SIN CARNETC. 0,30 y 0,20

 

3.-Indica el caudal instantáneo mínimo para un bidé en dm3/s

                                  

SIN CARNETA. 0,30

SIN CARNETB. 0,60

CORRECTAC. 0,10

 

4.- En los puntos de consumo la presión mínima debe ser:

                       

SIN CARNETA. 50 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores.

CORRECTAB. 100 kPa para grifos comunes y 150 kPa para fluxores y calentadores.

SIN CARNETC. 100 kPa para grifos comunes y 300 kPa para fluxores y calentadores.

 

5.- Indica los dos tipos siguientes del esquema general de la instalación.

           

SIN CARNETA. Contador general único y contadores aislados

SIN CARNETB. Red con contador general único y red auxiliar

CORRECTAC. Red con contador general único y red con contadores aislados

 

6.-¿Qué elementos contendrá el armario o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave y el grifo o racor de prueba.

SIN CARNETB. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida.

CORRECTAC. El armario o arqueta del contador general contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una llave de salida.

 

7.- Las tuberías ascendentes o montantes, ¿Por dónde deben discurrir?

           

SIN CARNETA. Por zonas de uso privado.

CORRECTAB. Por zonas de uso común.

SIN CARNETC. Por zonas de uso común y privado

 

 

8.- ¿De qué elementos estarán compuestas las instalaciones particulares?

 

CORRECTAA. Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETB. Las instalaciones particulares estarán compuestas de una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

9.- El equipo de bombeo ¿De cuántas bombas debe estar compuesto como mínimo? ¿Cómo funcionará? ¿Cómo están montadas?

 

SIN CARNETA. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de tres bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.

SIN CARNETB. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en serie.

CORRECTAC. El equipo de bombeo estará compuesto, como mínimo, de dos bombas de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo.

 

 

10.- Los sistemas de tratamiento deben estar dotados de dispositivos de medida que permitan comprobar...

 

SIN CARNETA. ...La ineficacia prevista en el tratamiento del agua.

SIN CARNETB. ...La eficacia prevista en el mantenimiento del agua.

CORRECTAC. ...La eficacia prevista en el tratamiento del agua.

 

 

 NUMERO 2

 

  

1.- Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea

 

SIN CARNETA. Igual o menor que 15 m.

SIN CARNETB. Igual o mayor que 10 m.

CORRECTAC. Igual o mayor que 15 m.

 

2.- En las instalaciones individuales dónde estarán incorporados los sistemas de regulación y de control de la temperatura?

 

CORRECTAA. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y preparación.

SIN CARNETB. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de recirculación y preparación.

SIN CARNETC. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y recirculación.

 

3.- Qué dispositivos deben tener los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas?

 

SIN CARNETA. Los tubos de alimentación que estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

SIN CARNETB. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

CORRECTAC. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control.

 

4.- Todos los edificios en cuyo uso se prevea la concurrencia pública ¿Qué dispositivos deben contar?

 

SIN CARNETA. Deben contar con dispositivos de ahorro de agua en el conjunto de la instalación.

SIN CARNETB. Deben contar con dispositivos antirretorno.

CORRECTAC. Deben contar con dispositivos de ahorro de agua en los grifos.

 

5.- El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable. ¿Cuál será éste?

 

CORRECTAA. Será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

SIN CARNETB. Será aquel que cuente con la menor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

SIN CARNETC. Será aquel que cuente con la menor pérdida de potencia de la bomba debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

 

 

6.- Diámetro mínimo nominal del tubo alimentación en acero y en obre o plástico distribuidor principal

 

SIN CARNETA. ¾” - 20

SIN CARNETB. ½ “- 12

CORRECTAC. 1”- 25

 

 

7.- ¿Según qué magnitud qué parámetro se dimensionará el calibre los contadores?

 

CORRECTAA. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

como caliente, a los caudales mínimos de la instalación.

SIN CARNETB. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

 como caliente, a los fluidos nominales y máximos de la instalación.

SIN CARNETC. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en   agua fría

como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

 

8.- Cuál es el límite de trabajo superior de un aparato descalcificador?

 

CORRECTAA. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de            la instalación.

SIN CARNETB. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal medio simultáneo o caudal punta de la instalación.

SIN CARNETC. El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal mínimo simultáneo o caudal punta de            la instalación.

 

 

9.- ¿Pueden curvarse los tubos?

 

CORRECTAA. Los tubos no se podrán curvar salvo cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

SIN CARNETB. Los tubos sí se podrán curvar cuando se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

SIN CARNETC. Los tubos no se podrán curvar aunque se verifiquen los criterios de la norma UNE EN 10 240:1998.

 

 

10.- ¿Qué se instalará cuando la red de tuberías atraviese, en superficie o de forma empotrada, una junta de dilatación constructiva del edificio?

 

CORRECTAA. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de tipo mecánico a la red.

SIN CARNETB. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales le transmitan esfuerzos de tipo mecánico a la red.

SIN CARNETC. Se instalará un elemento o dispositivo dilatador, de forma que los posibles movimientos estructurales no le transmitan esfuerzos de las tuberías instaladas.

 

 

  

 NUMERO 3 

 

 

 

1.- ¿Cómo estará construida la cámara o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará permeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

SIN CARNETB. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación afecte al resto del edificio. A tal fin, estará permeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

CORRECTAC. La cámara o arqueta de alojamiento estará construida de tal forma que una fuga de agua en la instalación no afecte al resto del edificio. A tal fin, estará impermeabilizada y contará con un desagüe en su piso o fondo.

 

2.- En el caso de existir exceso de presión en el Tubo de Alimentación, ¿Qué habrá de interponerse, antes de las válvulas de cierre del depósito auxiliar?

 

CORRECTAA. En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETB. En el caso de existir exceso de fluido en el T. A. de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETC. En el caso de existir de depresión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

 

3.- De qué elementos estará dotado el depósito de presión?

 

SIN CARNETA. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión máxima de servicio.

SIN CARNETB. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a la presión mínima de servicio.

CORRECTAC. Estará dotado de un presostato con manómetro, tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

4.- ¿Qué llevará incluidas esta derivación alternativa?

 

SIN CARNETA. Esta derivación llevará incluidas una válvula motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta.

SIN CARNETB. Esta derivación llevará incluidas una válvula de llave y una válvula antirretorno posterior a ésta.

CORRECTAC. Esta derivación llevará incluidas una válvula de tres vías motorizada y una válvula antirretorno posterior a ésta.

 

5.- Si por razones de servicio se requiere un by-pass, ¿Qué elemento llevará este by-pass?

 

SIN CARNETA. Hay que instalar una válvula antirretorno.

CORRECTAB. Éste se proveerá de un reductor de presión.

SIN CARNETC. Hay que instalar una válvula de presión.

 

  

6.- Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, ¿Dónde se montará el equipo de descalcificación?

 

SIN CARNETA. Se instalará el aparato de descalcificación antes de la instalación de            contador, del

filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

SIN CARNETB. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación de contador, del

filtro incorporado y después de un aparato de dosificación eventualmente existente.

CORRECTAC. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación de contador, del

filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

 

7.- En lo que se refiere a los productos de construcción, todos los productos empleados deben cumplir lo especificado...

 

SIN CARNETA. ...en la legislación vigente para aguas de consumo humano y animal.

CORRECTAB. ...en la legislación vigente para aguas de consumo humano.

SIN CARNETC. ...en la legislación vigente europea comunitaria.

 

8.- No podrán emplearse para las tuberías ni para los accesorios, materiales que puedan producir...

 

SIN CARNETA. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de enero.

CORRECTAB. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero.

SIN CARNETC. ...Concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7 de marzo.

 

9.- Para los tubos de acero galvanizado se considerarán agresivas las aguas no incrustantes con contenidos de ión cloruro superiores a...

 

CORRECTAA. ...250 mg/l.

SIN CARNETB. ...300 mg/l.

SIN CARNETC. ...350 mg/l.

 

10.- ¿Se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero?

 

SIN CARNETA. Sí, se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

CORRECTAB. No, no se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

SIN CARNETC. Pueden instalarse aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero.

 

 

 

 

 

 NUMERO 4

 

 

 

  

 

1.- Indica el procedimiento para lavar la instalación:

 

CORRECTAA. Para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrirán totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones.

SIN CARNETB. Para el llenado de la instalación se abrirán al principio solo un poco las llaves de cierre, empezando por la llave de cierre principal. A continuación, para evitar golpes de ariete y daños, se purgarán de aire durante un tiempo las conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se dejarán cerradas totalmente las llaves de cierre.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es correcta.

 

2.-Caudal simultáneo:

 

SIN CARNETA. Caudal que se intensifica por el funcionamiento lógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

SIN CARNETB. Caudal que se produce por el funcionamiento ilógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

CORRECTAC. Caudal que se produce por el funcionamiento lógico simultáneo de aparatos de consumo o unidades de suministro.

 

3.- Grupo de sobreelevación:

 

SIN CARNETA. Equipo que permite proponer una presión mayor que la que proporciona la red de distribución.

SIN CARNETB. Equipo que permite disponer de una presión menor que la que proporciona la red de distribución.

CORRECTAC. Equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona la red de distribución.

 

4.- Llave de registro:

 

SIN CARNETA. Llave que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación.

SIN CARNETB. Llave que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación interior

CORRECTAC. Llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación interior.

 

5.- Como Unidades Legales de Medida se utilizará...

 

SIN CARNETA. El sistema de unidades de medida SN (Sistema nacional).

SIN CARNETB. El sistema de unidades de pesos y medida SIPM (Sistema Internacional de Pesos y Medidas).

CORRECTAC. el sistema de unidades de medida SI (Sistema Internacional).

 

6.- En lo que se refiere a los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que suministren, ¿podrán modificar las características organolépticas y la salubridad del agua suministrada?

           

CORRECTAA. No.

SIN CARNETB. Sí

SIN CARNETC. En algunas ocasiones.

 

7.- Indica el caudal instantáneo mínimo para un vertedero en dm3/s

 

 

CORRECTAA. 0,20

SIN CARNETB. 0,60

SIN CARNETC. 0,30

 

8.- Indica el caudal instantáneo mínimo para un inodoro con cisterna

           

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,10

 

9.- La presión en cualquier punto de consumo no debe superar

 

SIN CARNETA. Los 550 kPa

CORRECTAB. Los 500 kPa

SIN CARNETC. Los 600 kPa

 

10.- Composición de la red con contador general único.

 

CORRECTAA. Acometida, instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETB. Acometida, arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal; y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Acometida, instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

 

 

 

NUMERO 5

 

 

 

 

1.- ¿Cómo debe realizarse la instalación de los elementos que se encuentran en el armario o arqueta del contador general?

 

CORRECTAA. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo.

SIN CARNETB. Su instalación debe realizarse en un plano perpendicular al del suelo.

SIN CARNETC. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo o perpendicular al del suelo.

 

2.-Las tuberías ascendentes o montantes ¿Dónde deben ir alojadas?

             

CORRECTAA. Deben ir alojadas en recintos o huecos, construidos a tal fin.

SIN CARNETB. Deben ir alojadas en zonas de uso común.

SIN CARNETC. Deben ir alojadas en zonas de uso común o privado.

 

3.-¿Dónde se situará la llave de paso?

 

SIN CARNETA. En el exterior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.

CORRECTAB. En el interior de la propiedad particular en lugar accesible para su manipulación.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

4.- Los depósitos de presión con membrana, ¿A qué dispositivos deberán estar conectados? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. A dispositivos de valoración de los parámetros de tensión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas.

CORRECTAB. A dispositivos suficientes de valoración de los parámetros de presión de la instalación, para su puesta en marcha y parada automáticas.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

5.- ¿Los equipos de tratamiento deben disponer de un contador? ¿Qué deben permitir?

 

SIN CARNETA. No, no es de obligado cumplimiento

CORRECTAB. Sí. Deben permitir medir, a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

6.- La red de retorno se compondrá de:

 

SIN CARNETA. Un colector de salida en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de retorno.

SIN CARNETB. Un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de salida.

CORRECTAC. Un colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas y columnas de retorno.

 

 7.- El control sobre la recirculación en sistemas individuales con producción directa será tal...

 

SIN CARNETA. ...que pueda prepararse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

SIN CARNETB. ...que pueda suministrarse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

CORRECTAC. ...que pueda recircularse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.

 

8.- Pueden conectarse directamente a la red pública las derivaciones de uso colectivo de los edificios?

 

SIN CARNETA. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios pueden conectarse directamente a la red pública de distribución.

CORRECTAB. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, salvo que fuera una  instalación única en el edificio.

SIN CARNETC. Las derivaciones de uso colectivo de los edificios no pueden conectarse directamente a la red pública de distribución, en ningún caso.

 

9.- Qué dispositivos pueden instalarse para el ahorro de agua en los edificios en los que se prevea pública concurrencia?

 

CORRECTAA. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

SIN CARNETB. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos adaptados, grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

SIN CARNETC. Los dispositivos que pueden instalarse con este fin son: grifos con aireadores, grifería termostática temporizada, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

 

10.- Indica los intervalos entre los que debe encontrarse la velocidad del agua para realizar el dimensionado de un tramo.

 

CORRECTAA. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETB. Tuberías metálicas: entre 0,70 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETC. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,       m/s

 

 

  

 

 NUMERO 6

 

 

1.- ¿Qué método de cálculo se seguirá para las redes de impulsión o ida de ACS?

 

SIN CARNETA. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá diferente método de cálculo que para redes de agua fría.

CORRECTAB. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

SIN CARNETC. Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el método de cálculo de Laclanche.

 

2.- ¿Cuáles la fórmula que nos calcula el depósito auxiliar de alimentación?

           

SIN CARNETA. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el tiempo estimado (de 30 a 40) [min].

CORRECTAB. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el  tiempo estimado (de 15 a 20) [min].

SIN CARNETC. El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente expresión: V = Q t 60 Siendo V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el  tiempo estimado (de 10 a 15) [min].

 

3.- ¿Qué volumen de dosificación en carga no debe sobrepasarse?

 

SIN CARNETA. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe ser inferior al consumo de agua previsto en 6 meses.

CORRECTAB. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6 meses.

SIN CARNETC. El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 1 año.

 

 

4.- ¿Cómo se realizarán las uniones de tubos de cobre?

 

SIN CARNETA. Las uniones de tubos de cobre no se podrán realizar por medio de soldadura ni por medio de manguitos mecánicos.

CORRECTAB. Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de soldadura o por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETC. Las uniones de tubos de cobre sí se podrán realizar por medio de soldadura pero no por medio de manguitos mecánicos.

 

 

5.- ¿Qué presión no deberá sobrepasar un golpe de ariete?

 

CORRECTAA. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETB. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETC. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo puede sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

 

 

 

6.- ¿Qué caudal debe garantizar el desagüe de la arqueta del contador?

 

SIN CARNETA. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua mínimo previsto en la acometida.

CORRECTAB. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua máximo previsto en la acometida.

SIN CARNETC. Debe garantizar la evacuación del caudal de agua máximo previsto en el tubo de alimentación.

 

7.- Podrán funcionar las bombas sin agua en el depósito auxiliar? ¿Por qué?

 

SIN CARNETA. Sí, aunque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un hidronivel de protección para impedir el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua.

SIN CARNETB. No, porque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un detector de nivel sumergido que normalmente impide el funcionamiento de las bombas con agua.

CORRECTAC. No, porque la centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un hidronivel de protección para impedir el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua.

 

 

8.-Dónde se indicarán los valores del reglaje del presostato del depósito a presión?

 

SIN CARNETA. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en      el cuadro de mando.

SIN CARNETB. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en      el grupo de sobreelevación.

CORRECTAC. Los valores correspondientes de reglaje han de figurar de forma visible en     el depósito.

 

9.- ¿Cómo estará accionada la válvula de tres vías del by-pass?

 

CORRECTAA. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

SIN CARNETB. La válvula de tres vías estará accionada manualmente y, además,  su correspondiente presostato, en función de la presión de la red de suministro, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

SIN CARNETC. La válvula de tres vías estará accionada automáticamente por un manómetro y su correspondiente presostato, en función de la presión del grupo de sobreelevación, dando paso al agua cuando ésta tome valor suficiente de abastecimiento y cerrando el paso al grupo de presión, de manera que éste sólo funcione cuando sea imprescindible.

 

 

10.- Si por razones de servicio se requiere un by-pass, ¿Existirá circulación normalmente por ambos?

 

CORRECTAA. Se instalarán de manera que exista circulación por ambos.

SIN CARNETB. Se instalarán de manera que no exista circulación por ambos.

SIN CARNETC. Se instalarán de manera que pueda existir circulación por ambos.

 

 

 

 NUMERO 7

 

1.- Cuando sólo deba tratarse el agua potable para la producción de ACS, ¿Dónde se instalará el equipo?

 

CORRECTAA. Entonces se instalará, delante del grupo de valvulería, en la alimentación de             agua fría al generador de ACS.

SIN CARNETB. Se instalará, detrás del grupo de valvulería, en la alimentación de agua fría al generador de ACS.

SIN CARNETC. Entonces se instalará, detrás del grupo de valvulería, en la alimentación de agua caliente al

generador de ACS.

 

2.- En lo que se refiere a los productos de construcción, éstos no deben modificar...

 

SIN CARNETA. ...las características organolépticas del agua suministrada;

CORRECTAB. ...las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada;

SIN CARNETC. ...las características de la salubridad del agua suministrada;

 

3.- ¿El ACS se considera agua de consumo humano?

 

SIN CARNETA. El ACS no se considera agua de consumo humano y, por lo tanto, no cumplirá con los requisitos al respecto.

SIN CARNETB. El ACS se considera igualmente agua de consumo humano, pero no cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

CORRECTAC. El ACS se considera igualmente agua de consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto.

 

4.- Para la valoración de la agresividad del agua en tubos de acero galvanizado, ¿Qué índice se empleará?

 

SIN CARNETA. Se empleará el índice de Laclanche.

SIN CARNETB. Se empleará el índice de Pascale.

CORRECTAC. Se empleará el índice de Langelier.

 

5.-¿Se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero

galvanizado.

SIN CARNETB. Excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos electrolíticos, de material plástico, en la unión del       cobre y el acero

galvanizado.

SIN CARNETC. Sí, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero negro.

 

6.- Una vez llenadas y lavadas las conducciones y con todas las llaves de toma cerradas, ¿Qué se comprobará?

 

SIN CARNETA. Se comprobará la estanqueidad de la instalación por control manométrico de todas   las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.

CORRECTAB. Se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas   las conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.

SIN CARNETC. No se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual, pero sí que se comprobará la presión manomnétrica de todas las conducciones accesibles,

conexiones y dispositivos de consumo.

 

7.- Contadores divisionarios:

 

SIN CARNETA. Aparatos que miden los consumos colectivos de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las baterías.

SIN CARNETB. Aparatos que miden los consumos particulares de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las tuberías adecuadas.

CORRECTAC. Aparatos que miden los consumos particulares de cada abonado y el de cada servicio que así lo requiera en el edificio. En general se instalarán sobre las baterías.

 

 

8.- Instalación general:

 

CORRECTAA. Conjunto de tuberías y elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETB. Elementos de control y regulación que enlazan la acometida con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Elementos de control y regulación que enlazan el tubo de alimentación con las instalaciones interiores particulares y las derivaciones colectivas.

 

9.-Pasamuros:

 

 

SIN CARNETA. Agujero practicado en una pared para el paso de algún elemento, de modo que aquella quede suelta y permita la libre dilatación.

SIN CARNETB. Agujero practicado en una pared para el paso de algún elemento, de modo que ésta quede cogido y permita la libre dilatación.

CORRECTAC. Orificio que se practica en el muro de un cerramiento del edificio para el paso de una tubería, de modo que ésta quede suelta y permita la libre dilatación.

 

 

10.-  Las unidades del sistema internacional para Longitud son

 

SIN CARNETA. Kilómetro (Km)

CORRECTAB. metro (m)

SIN CARNETC. gramo (g)

 

 

 NUMERO 8

 

 

1.- Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, ¿Podrán presentar incompatibilidad electroquímica entre sí?

 

SIN CARNETA. Sí.

SIN CARNETB. Sí, en algunas ocasiones pueden presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAC. No, no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

 

2.- Indica el caudal instantáneo mínimo para Urinarios con grifo temporizado

           

SIN CARNETA. 0,30 0,20

SIN CARNETB. 0,60 y 0,40

CORRECTAC. 0,15

 

3.- La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre

 

SIN CARNETA. 60ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

CORRECTAB. 50ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

SIN CARNETC. 40ºC y 65ºC,  excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.

 

4.- Composición de la red con contadores aislados

 

SIN CARNETA. Acometida, instalación general que contiene un armario o arqueta del contador general, un tubo de alimentación y un distribuidor principal y las derivaciones colectivas.

CORRECTAB. Acometida, instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las derivaciones colectivas.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

5.- ¿Qué debe permitir la llave de salida en el armario o arqueta del contador general?

 

SIN CARNETA. La llave de salida debe permitir alimentar el grifo o racor de prueba.

SIN CARNETB. La llave de salida debe permitir la conexión de una válvula de retención.

CORRECTAC. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio.

 

6.- Las tuberías ascendentes o montantes que transcurren por recintos o huecos, ¿Pueden compartirlo con otras instalaciones?

 

SIN CARNETA. Dichos recintos o huecos no podrán ser de uso compartido con otras instalaciones de agua del edificio.

SIN CARNETB. Dichos recintos o huecos podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones eléctricas del edificio.

CORRECTAC. Dichos recintos o huecos podrán ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio.

 

 

7.- ¿Qué característica tendrá el trazado de las derivaciones particulares?

 

SIN CARNETA. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean paralelas.

SIN CARNETB. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean dependientes.

CORRECTAC. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes.

 

 

8.- Los equipos de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable, ¿Podrán prescindir del depósito auxiliar de alimentación?

           

CORRECTAA. Sí.

SIN CARNETB. No.

SIN CARNETC. En determinadas ocasiones.

 

9.- ¿Cómo deben almacenarse los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. Deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de su naturaleza y su forma de utilización.

SIN CARNETB. Deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de  la cantidad y su forma.

SIN CARNETC. Deben almacenarse en condiciones de seguridad en función de su naturaleza y su toxicidad.

 

10.- El colector de retorno en las distribuciones por grupos múltiples de columnas debe tener canalización con pendiente descendente? ¿Desde dónde?

 

SIN CARNETA. No, no es necesario que tenga canalización con pendiente descendente

CORRECTAB. Sí, desde el extremo superior de las columnas de ida hasta la columna de retorno.

SIN CARNETC. Sí, desde el extremo inferior de las columnas de ida hasta la columna de retorno.

 

  

 

 NUMERO 9

 

 

1.- ¿La instalación puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales?

 

SIN CARNETA. La instalación sí puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

SIN CARNETB. La instalación puede, en determinadas ocasiones, empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

CORRECTAC. La instalación no puede empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales.

 

2.- ¿Pueden conectarse las bombas directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro?

 

CORRECTAA. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, excepto cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

SIN CARNETB. Las bombas  deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro.

SIN CARNETC. Las bombas no deben conectarse directamente a las tuberías de llegada del agua de suministro, sino que deben alimentarse desde un depósito, ni siquiera cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red.

 

3.- Con qué deben equiparse los equipos que utilicen agua para consumo humano en la condensación de agentes frigoríficos?

 

SIN CARNETA. Deben equiparse con sistemas de ACS.

CORRECTAB. Deben equiparse con sistemas de recuperación de agua.

SIN CARNETC. Deben equiparse con sistemas de frigoríficos.

 

 

4.- ¿En cuánto podrán estimarse las pérdidas de carga localizadas?

 

SIN CARNETA Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 10% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

SIN CARNETB. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 30% al 40% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

CORRECTAC. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

 

5.- ¿Cuál será la estimación de pérdida de temperatura para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno de ACS?

 

CORRECTAA. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETB. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 2 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

SIN CARNETC. Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se   estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 5 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

 

6.- ¿Cómo se determinará el número de bombas a instalar?

 

SIN CARNETA. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo electrónico, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    caudal total del grupo.

CORRECTAB. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    caudal total del grupo.

SIN CARNETC. El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del    fluido total del grupo.

 

7.- ¿Cómo se determinará el tamaño de los equipos de descalcificación?

 

SIN CARNETA. Se tomará como caudal mínimo 90 litros por persona y día.

SIN CARNETB. Se tomará como caudal mínimo 100 litros por persona y día.

CORRECTAC. Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.

 

8.- ¿Podrá realizarse la soldadura por capilaridad en los tubos de cobre?

 

CORRECTAA. La soldadura, por capilaridad, blanda o fuerte, se podrá realizar mediante manguitos para soldar por capilaridad o por enchufe soldado.

SIN CARNETB. Las uniones de tubos de cobre no se podrán realizar por medio de soldadura ni por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETC. Las uniones de tubos de cobre sí se podrán realizar por medio de soldadura pero no por medio de manguitos mecánicos.

 

9.- La magnitud del golpe de ariete positivo en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no debe sobrepasar...

 

CORRECTAA. Los 2 bar.

SIN CARNETB. Los 3 bar.

SIN CARNETC. Los 4 bar.

 

10.- ¿Cómo será el desagüe de la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso.

SIN CARNETB. El desagüe lo conformará un sumidero provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie de dicho fondo o piso.

SIN CARNETC. El desagüe lo conformará un sumidero de tipo sifónico provisto de rejilla de acero inoxidable recibida en la superficie del enfoscado.

 

 

 

 

 NUMERO 10

 

 

 

1.- ¿Podrá vaciarse el agua del depósito auxiliar? ¿Cómo? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. Sí, porque se dispondrá de los mecanismos necesarios que permitan la fácil evacuación del agua contenida en el depósito, para facilitar su mantenimiento y

limpieza.

SIN CARNETB. No, porque no dispone de los mecanismos necesarios que permiten la fácil evacuación del agua contenida en el depósito.

SIN CARNETC. No es necesario realizar su mantenimiento y limpieza porque el agua misma ya lo hace.

 

2.- En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, ¿Cuántos presostatos se instalarán?

 

CORRECTAA. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalarán tantos presostatos como bombas se desee hacer entrar en funcionamiento.

SIN CARNETB. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará necesariamente un solo presostato.

SIN CARNETC. En equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada, se instalará se necesariamente un solo presostato tarado a las presiones máxima y mínima de servicio.

 

3.- ¿Podrá ser manual el acionamiento de la válvula de tres vías del by-pass?

 

SIN CARNETA. No, el accionamiento de la válvula no podrá ser manual.

SIN CARNETB. El accionamiento de la válvula también deberá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

CORRECTAC. El accionamiento de la válvula también podrá ser manual para discriminar el sentido de circulación del agua en base a otras causas tales cómo avería, interrupción del suministro eléctrico, etc.

 

 

4.- ¿Cuándo ha de instalarse un filtro?

 

SIN CARNETA. Es indistinto cuando hay que instalar el filtro.

CORRECTAB. El filtro ha de instalarse antes del primer llenado de la instalación.

SIN CARNETC. El filtro ha de instalarse después del primer llenado de la instalación.

 

5.- En las pruebas de las instalaciones interiores, ¿Qué pruebas estará obligada a realizar la empresa instaladora?

 

SIN CARNETA. La empresa instaladora estará obligada a efectuar todas las pruebas que indica el reglamentación vigente.

CORRECTAB. La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes vistos y accesibles para su control.

SIN CARNETC. La empresa instaladora estará obligada a efectuar una prueba de resistencia mecánica y estanquidad de todas las tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus componentes los vistos y accesibles para su control y los que se encuentran empotrados o no vistos

 

 

6.- Los materiales empleados en la instalación serán resistentes a la corrosión...

 

CORRECTAA. ...Interior;

SIN CARNETB. ...media;

SIN CARNETC. ...electrolítica.

 

7.- ¿Pueden utilizarse tuberías de plomo o aluminio en las instalaciones?

 

CORRECTAA. Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya    composición contenga

plomo.

SIN CARNETB. Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya    composición contenga

plomo, aunque según el CTE pueden utiliarse en determinadas circunstancias.

SIN CARNETC. Pueden utilizarselos tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

 

8.- Para los tubos de cobre ¿Qué agua se consideraran agresivas?

 

SIN CARNETA. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 5,5) y con contenidos altos de CO2.

SIN CARNETB. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 5) y con contenidos altos de CO2.

CORRECTAC. Para los tubos de cobre se consideraran agresivas las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) y con contenidos altos de CO2.

 

 

9.-¿Se autoriza el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado? ¿Qué requisito debe cumplirse?

 

SIN CARNETA. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de cobre antes de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

SIN CARNETB. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de acero galvanizado después de cobre, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

CORRECTAC. Se autoriza sin embargo, el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías.

 

 

10.- Con respecto al mantenimiento de las instalaciones, las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones...

 

SIN CARNETA. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 5.

CORRECTAB. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 3.

SIN CARNETC. ...En el Real Decreto 865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y particularmente todo lo referido en su Anexo 12.

 

 NUMERO 11

 

 

1.- Contador general:

 

SIN CARNETA. Aparato que mide únicamente los consumos producidos en el edificio.

CORRECTAB. Aparato que mide la totalidad de los consumos producidos en el edificio.

SIN CARNETC. Aparato que mide únicamente los consumos producidos por los abonados.

 

2.- Instalación interior particular:

 

SIN CARNETA. Parte de la instalación comprendida entre cada contador y los aparatos de consumo del abonado correspondiente.

SIN CARNETB. Red de tuberías, llaves y dispositivos que discurren por el interior de la propiedad particular, desde la llave de paso hasta los correspondientes puntos de consumo.

CORRECTAC. Todas las respuestas son correctas.

 

3.- Presión de prueba:

 

CORRECTAA. Presión manométrica a la que se somete la instalación durante la prueba de estanqueidad.

SIN CARNETB. Presión a la que se somete la instalación durante las pruebas de comprobación.

SIN CARNETC. Depresión a la que se somete la instalación durante las pruebas de comprobación.

 

4.- Las unidades del sistema internacional para la magnitud Masa son:                                                   

 

SIN CARNETA. Kilómetro (Km)

CORRECTAB. kilogramo (kg)

SIN CARNETC. Gramo (g)

 

5.- Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación deben ser resistentes a temperaturas de hasta

 

SIN CARNETA. 10ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

SIN CARNETB. 20ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

CORRECTAC. 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato.

 

6.- Excepto en viviendas aisladas y adosadas, los elementos y equipos de la instalación que lo requieran, tales como el grupo de presión, los sistemas de tratamiento de agua o los contadores ¿Dónde deben instalarse?

 

SIN CARNETA. Deben instalarse en locales adaptados especialmente para ello.

SIN CARNETB. Deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean insuficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.

CORRECTAC. Deben instalarse en locales cuyas dimensiones sean suficientes para que pueda llevarse a cabo su mantenimiento adecuadamente.

 

 

 7.- La acometida debe disponer, como mínimo, de los elementos siguientes:

 

CORRECTAA. Una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general y una llave de corte en el exterior de la propiedad.

SIN CARNETB. Una llave de toma, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de reacometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general; una llave de corte.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

8.- ¿Para qué servirán la llave de corte general y la de salida?

 

CORRECTAA. La llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.

SIN CARNETB. Deben permitir la conexión de una válvula de retención.

SIN CARNETC. La llave de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio.

 

9.- ¿Cómo deben ser los recintos o huecos por los que transcurren las tuberías montantes?

 

SIN CARNETA. Deben tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

SIN CARNETB. Deben ser registrables y poder realizarse las tareas generales y propias del mantenimiento.

CORRECTAC. Deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que puedan realizarse las operaciones de mantenimiento.

 

10.- ¿Qué contará cada una de las derivaciones a los cuartos húmedos?

 

CORRECTAA. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente.

SIN CARNETB. Cada una de estas derivaciones contará con una válvula de retención, tanto para agua fría como para agua caliente.

SIN CARNETC. Cada una de estas derivaciones contará con una llave de corte y de una válvula antirretorno, tanto para agua fría como para agua caliente.

 

 NUMERO 12

 

 

1.- Si se dispone una instalación para suministrar agua que no sea apta para el consumo, ¿Debe señalizarse? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar señalados para que no puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

CORRECTAB. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de esta instalación deben estar adecuadamente señalados para que puedan ser identificados como tales de forma fácil e inequívoca.

SIN CARNETC. Las tuberías, los grifos y los demás puntos terminales de la instalación deben estar señalados para que puedan ser identificados como aguas de forma fácil e inequívoca.

 

2.- Debe disponerse un sistema de contabilización tanto de agua fría como de agua caliente...

           

CORRECTAA. Para cada unidad de consumo individualizable.

SIN CARNETB. Para cada unidad de consumo divisible.

SIN CARNETC. Para cada unidad de consumo úinico.

 

3.- ¿Qué debe retener el filtro de la instalación general?

 

CORRECTAA. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETB. Debe favorecer los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETC. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a embozos en las canalizaciones y elementos de la instalación.

 

4.- En caso de ir empotrado el tubo de alimentación ¿Qué deben disponerse?

  

CORRECTAA. Deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en sus extremos y en los cambios de dirección.

SIN CARNETB. Deben disponerse registros para su inspección y control de fugas, al menos en su recorrido y, además, en los extremos y en los cambios de dirección.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.                                               

  

5.- ¿Qué deben disponer en su base las ascendentes?

 

CORRECTAA. Deben disponer de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETB. Deben disponer de una válvula de retención y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETC. Deben disponer de una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

 

6.- ¿Qué característica tendrá el trazado de las derivaciones particulares?

 

SIN CARNETA. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean paralelas.

SIN CARNETB. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean dependientes.

CORRECTAC. El trazado de las derivaciones particulares se realizará de forma tal que las derivaciones a los cuartos húmedos sean independientes.

 

7.-¿Con qué elemento contarán los equipos de accionamiento regulable? ¿Cómo accionará las bombas este elemento?

 

SIN CARNETA. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo inconstante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

SIN CARNETB. Con un variador de velocidad que accionará las bombas manteniendo desigual la presión de salida, según el caudal solicitado o disponible.

CORRECTAC. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

 

 

8.- ¿Cuándo deben instalarse válvulas limitadoras de presión?

 

CORRECTAA. Deben instalarse válvulas limitadoras cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red, de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

SIN CARNETB. Deben instalarse válvulas limitadoras antirretorno cuando se prevean incrementos significativos en la presión de red, de tal forma que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

9.- ¿Debe ser de uso exclusivo el local en que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobreelevación podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETB. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de interfonía podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETC. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema antiintrusión podrá compartir el espacio de instalación con éste.

 

 

10.- Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea

 

SIN CARNETA. Igual o menor que 15 m.

SIN CARNETB. Igual o mayor que 10 m.

CORRECTAC. Igual o mayor que 15 m.

 

 

NUMERO 13 

 

 

1.- En las instalaciones individuales dónde estarán incorporados los sistemas de regulación y de control de la temperatura?

 

CORRECTAA. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y preparación.

SIN CARNETB. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de recirculación y preparación.

SIN CARNETC. En las instalaciones individuales los sistemas de regulación y de control de la temperatura estarán incorporados a los equipos de producción y recirculación.

 

2.- Qué dispositivos deben tener los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas?

 

SIN CARNETA. Los tubos de alimentación que estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

SIN CARNETB. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo de corte y una purga de control.

CORRECTAC. Los tubos de alimentación que no estén destinados exclusivamente a necesidades domésticas deben estar provistos de un dispositivo antirretorno y una purga de control.

 

 

3.- En Lo que se refiere a la protección contra retornos, la constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida...

 

SIN CARNETA. ...La introducción de cualquier agente en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

CORRECTAB. ...La introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

SIN CARNETC. ...La extracción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida sin pasar por el contador de la compañía suministradora.

 

 

4.- Indica los intervalos entre los que debe encontrarse la velocidad del agua para realizar el dimensionado de un tramo.

 

CORRECTAA. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETB. Tuberías metálicas: entre 0,70 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

SIN CARNETC. Tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s; tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,       m/s

 

 

5.- Qué diámetro se considerará mínimo para la tubería de retorno?

 

CORRECTAA. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     16 mm

SIN CARNETB. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     20 mm

SIN CARNETC. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de    15 mm

 

6.- ¿Qué número de bombas se dispondrán para caudales de más de 30 dm3/s?

 

SIN CARNETA. Se dispondrán 3 bombas para caudales de más 30 dm3/s.

CORRECTAB. Se dispondrán 4 bombas para caudales de más 30 dm3/s

SIN CARNETC. Se dispondrán 5 bombas para caudales de más 30 dm3/s.

 

 

7.- ¿Cómo serán las uniones de los tubos?

 

CORRECTAA. Las uniones de los tubos serán estancas.

SIN CARNETB. Las uniones de los tubos serán firmes.

SIN CARNETC. Las uniones de los tubos estarán unidas solidariamente a ambos tubos.

 

8.- ¿Qué presión no deberá sobrepasar un golpe de ariete?

 

CORRECTAA. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETB. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

SIN CARNETC. La suma de golpe de ariete y de presión de reposo puede sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible.

 

9.- ¿Dónde se montarán las bombas?

 

SIN CARNETA. Se montarán sobre bancada firme que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de        ruidos y vibraciones al edificio.

SIN CARNETB. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto y permita la transmisión de            ruidos y vibraciones al edificio.

CORRECTAC. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

 

10.- ¿Qué podremos consultar en la placa del depósito a presión?

 

CORRECTAA. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figure la contraseña de certificación, las presiones máximas de trabajo y prueba, la fecha de timbrado, el espesor de la chapa y el volumen.

SIN CARNETB. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figuren las presiones máximas de trabajo y prueba, la fecha de timbrado, el espesor de la chapa y el volumen.

SIN CARNETC. Los depósitos dispondrán, en lugar visible, de una placa en la que figuren las presiones máximas de trabajo y prueba y el espesor de la chapa y el volumen

 

 

 NUMERO 14

 

1) Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, ¿pueden ser incompatibles con el agua suministrada y favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano?

 

           

SIN CARNETA. Sí

CORRECTAB. No.

SIN CARNETC. En ocasiones.

 

2) Las redes de tuberías, incluso en las instalaciones interiores particulares si fuera posible, ¿Cómo deben diseñarse?

 

SIN CARNETA. Deben diseñarse de tal forma que sean no accesibles al público en general, así que estarán alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

SIN CARNETB. Deben diseñarse de tal forma que sean inaccesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

CORRECTAC. Deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros.

 

 

3) La instalación de suministro de agua desarrollada en el proyecto del edificio debe estar compuesta de

 

CORRECTAA. Una acometida, una instalación general y, en función de si la contabilización es única o múltiple, de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

SIN CARNETB. Una acometida, una instalación general y las derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

SIN CARNETC. Una acometida y las de derivaciones colectivas o instalaciones particulares.

 

4) ¿Qué debe retener el filtro de la instalación general?

 

CORRECTAA. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETB. Debe favorecer los residuos del agua que puedan dar lugar a corrosiones en las canalizaciones metálicas.

SIN CARNETC. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar a embozos en las canalizaciones y elementos de la instalación.

 

 

5) ¿Por dónde transcurrirá el trazado del tubo de alimentación?

 

SIN CARNETA. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas privadas.

SIN CARNETB. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común o privadas.

CORRECTAC. El trazado del tubo de alimentación debe realizarse por zonas de uso común.

 

  

6) ¿Qué deben disponer en su base las ascendentes?

 

CORRECTAA. Deben disponer de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETB. Deben disponer de una válvula de retención y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETC. Deben disponer de una llave de corte para las operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua.

 

7) ¿Qué es un ramal de enlace?

 

SIN CARNETA. Es la parte de la instalación que une la derivación particular del aparato con cada uno de los aparatos.

CORRECTAB. Es la parte de la instalación que une la derivación al cuarto húmedo con cada uno de los aparatos.

SIN CARNETC. Ninguna respuesta es cierta.

 

 

8) ¿Con qué elemento contarán los equipos de accionamiento regulable? ¿Cómo accionará las bombas este elemento?

 

SIN CARNETA. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo inconstante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

SIN CARNETB. Con un variador de velocidad que accionará las bombas manteniendo desigual la presión de salida, según el caudal solicitado o disponible.

CORRECTAC. Con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible.

 

9) ¿De qué elemento debe estar dotada la entrada al local destinado al almacenamiento de los productos químicos utilizados en el proceso de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Debe estar dotada de un grifo con agua fría y templada con desagüe, para favorecer las operaciones de mantenimiento.

CORRECTAB. Debe estar dotada de un sistema para que el acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

SIN CARNETC. Debe estar dotada de un sistema anti intrusión electrónico para que el acceso sea restringido a las personas autorizadas para su manipulación.

 

10) ¿Cómo discurrirán las redes de retorno?

 

CORRECTAA. Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión.

SIN CARNETB. Las redes de retorno discurrirán junto a las de impulsión.

SIN CARNETC. Las redes de retorno discurrirán perpendicularmente a las de impulsión.

 

 

 NUMERO 15

 

 

 

1) ¿Qué deben disponer las instalaciones de suministro que dispongan de sistema de tratamiento de agua?

 

SIN CARNETA. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de una válvula de paso al inicio de la alimentación del aparato.

SIN CARNETB. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo electrónico de contaje.

CORRECTAC. Las instalaciones de suministro que dispongan de un sistema de tratamiento de agua deben estar provistas de un dispositivo para impedir el retorno.

 

2) Separación de las tuberías de agua fría de las de ACS

 

SIN CARNETA. 3 cm, como mínimo.

SIN CARNETB. 10 cm, como mínimo.

CORRECTAC. 4 cm, como mínimo.

 

3) En Lo que se refiere a la protección contra retornos, la constitución de los aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación deben ser tales que se impida...

 

SIN CARNETA. ...La introducción de cualquier agente en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

CORRECTAB. ...La introducción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella.

SIN CARNETC. ...La extracción de cualquier fluido en la instalación y el retorno del agua salida sin pasar por el contador de la compañía suministradora.

 

 

4) Cuál será el caudal de recirculación mínimo?

 

CORRECTAA. En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si    la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

SIN CARNETB. En cualquier caso no se recircularán menos de 200 l/h en cada columna, si    la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

SIN CARNETC. En cualquier caso no se recircularán menos de 275 l/h en cada columna, si   la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico

 

5) ¿Está permitido empotrar las tuberías en tabiques de ladrillo hueco sencillo?

 

SIN CARNETA. Sí está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

CORRECTAB. No está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

SIN CARNETC. A vees está permitido su empotramiento en tabiques de ladrillo hueco sencillo.

 

6) ¿Cómo podrán ser los manguitos mecánicos?

 

SIN CARNETA. Los manguitos mecánicos podrán ser de compresión, de ajuste cónico y compresión con junta toroidal.

SIN CARNETB. Los manguitos mecánicos no podrán ser de compresión, pero se aceptará el ajuste cónico y de pestañas.

CORRECTAC. Los manguitos mecánicos podrán ser de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

 

 

7) El golpe de ariete negativo no debe descender por debajo...

 

SIN CARNETA. Del 25 % de la presión de servicio.

CORRECTAB. Del 50 % de la presión de servicio.

SIN CARNETC. Del 75 % de la presión de servicio.

 

 

8) ¿Dónde vertirá el desagüe de la arqueta del contador?

 

CORRECTAA. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a   la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETB. El vertido se hará a la fosa de servicio general del edificio, si ésta es capaz para absorber dicho caudal, y si no lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

SIN CARNETC. El vertido se hará a la red de saneamiento general del edificio, si ésta no es capaz para absorber dicho caudal, y si lo fuese, se hará directamente a la red pública de alcantarillado.

 

9) ¿Dónde se montarán las bombas?

 

SIN CARNETA. Se montarán sobre bancada firme que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

SIN CARNETB. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto y permita la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

CORRECTAC. Se montarán sobre bancada de hormigón u otro tipo de material que garantice la suficiente masa e inercia al conjunto e impida la transmisión de ruidos y vibraciones al edificio.

 

10) ¿Cómo se tararán los presostatos en equipos con varias bombas de funcionamiento en cascada?

 

SIN CARNETA. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión diferencial para que las bombas entren en funcionamiento de forma no consecutiva para ahorrar energía.

CORRECTAB. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión diferencial para que las bombas entren en funcionamiento consecutivo para ahorrar energía.

SIN CARNETC. Dichos presostatos, se tararán mediante un valor de presión ajustado para que las bombas entren en funcionamiento consecutivo para ahorrar energía.

 

 

 

 

 NUMERO 16

 

 

1) Cuando en un edificio se produzca la circunstancia de tener que recurrir a un doble distribuidor principal para dar servicio a plantas con presión de red y servicio a plantas mediante grupo de presión ¿Por cual opción nos ice el CTE que podrá optarse?

 

SIN CARNETA. Podrá optarse por duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la válvula de tres vías con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

CORRECTAB. Podrá optarse por no duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la válvula   de tres vías con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

SIN CARNETC. Podrá optarse por no duplicar dicho distribuidor y hacer funcionar la llave de paso con presiones máxima y/o mínima para cada situación.

 

2) ¿Dónde se situará un filtro?

 

SIN CARNETA. Se situará inmediatamente después del contador según el sentido de circulación del agua.

SIN CARNETB. Se situará inmediatamente delante del contador, al contrario del sentido de circulación del agua.

CORRECTAC. Se situará inmediatamente delante del contador según el sentido de    circulación del

agua.

 

3) ¿Cómo se iniciará la prueba de resistencia mecánica y estanquidad?

 

SIN CARNETA. Para iniciar la prueba se vaciará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

CORRECTAB. Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

SIN CARNETC. Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo cerrados los grifos terminales hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda nada de aire.

 

4) En lo que se refiere a los productos de construcción, éstos deben ser resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40ºC. ¿Qué temperaturas no deben afectarlo además?

 

SIN CARNETA. Sí que puede afectarles la temperatura exterior de su entorno inmediato.

CORRECTAB. Tampoco debe afectarles la temperatura exterior de su entorno inmediato.

SIN CARNETC. Tampoco debe afectarles la temperatura interior de su entorno inmediato.

 

5) ¿Cuándo podrán emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería?

 

SIN CARNETA. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como cierre para trabajos habituales.

CORRECTAB. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si sirven como órgano de cierre para trabajos de    mantenimiento.

SIN CARNETC. Solamente pueden emplearse válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería si no sirven como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.

 

 

 6) Para las tuberías de acero inoxidable las calidades del agua se seleccionarán en función...

 

CORRECTAA. ...Del contenido de cloruros disueltos en el agua.

SIN CARNETB. ...Del contenido de ácido disuelto en el agua.

SIN CARNETC. ...Del contenido de yoduros disueltos en el agua.

 

7) En las vainas pasamuros, ¿Qué materiales interpondrá? ¿Para qué?

 

SIN CARNETA. En las vainas pasamuros no se interpondrá un material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

CORRECTAB. En las vainas pasamuros se interpondrá un material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

SIN CARNETC. En las vainas pasamuros se interpondrá un material plástico y no evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.

 

8) ¿Dónde se aconseja situar las tuberías?

 

SIN CARNETA. Se situarán en espacios comunes.

SIN CARNETB. Se situarán en espacios privados.

CORRECTAC. Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo   largo de su recorrido para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios.

 

9) Depósito de acumulación:

 

CORRECTAA. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

SIN CARNETB. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la presión termostática de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

SIN CARNETC. Depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red interior; de reserva cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente.

 

10) ¿De qué estará compuesta la instalación interior particular?

           

CORRECTAA. Llave de paso, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETB. Llave, derivaciones particulares, ramales de enlace y puntos de consumo.

SIN CARNETC. Llave, derivaciones personales, ramales de enlace y puntos de consumo.

 

 

 NUMERO 17

 

 

1) Presión de servicio:

 

SIN CARNETA. Presión manométrica del suministro de fluídos a la instalación en régimen estacionario.

CORRECTAB. Presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen estacionario.

SIN CARNETC. Presión manométrica del suministro de agua a la instalación en régimen abierto.

 

 

2) Un Pascal es...

 

CORRECTAA. Pascal (Pa) = N / m2

SIN CARNETB. Pascal (Pa) = N / Km2

SIN CARNETC. Pascal (Pa) = N / dm3

 

 

3) ¿Podrán anclarse los soportes en los elementos de tipo estructural?

 

SIN CARNETA. Los soportes podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadas ocasiones no sea posible otra solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

SIN CARNETB. Los soportes podrán anclarse en los elementos de tipo estructural, y en determinadas ocasiones que no sea posible otra solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

CORRECTAC. Los soportes no podrán anclarse en ningún elemento de tipo estructural, salvo que en determinadas ocasiones no sea posible otra solución, para lo cual se adoptarán las medidas preventivas necesarias.

 

 

4) Cuando en instalaciones vistas se instale un pasatubos y este sufra un cambio de sentido, ¿Cuánto sobresaldrá el pasatubos de la obra?

 

SIN CARNETA. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 3 centímetro.

CORRECTAB. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetros.

SIN CARNETC. Si se produce un cambio de sentido, el pasatubos sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 5 centímetros.

 

 

5) ¿ Son admisibles las soldaduras fuertes?

 

SIN CARNETA. Son inadmisibles las soldaduras fuertes, aunque que se sigan las instrucciones del fabricante.

CORRECTAB. Son admisibles las soldaduras fuertes, siempre que se sigan las instrucciones del fabricante

SIN CARNETC. Son admisibles las soldaduras fuertes, siempre que se sigan las instrucciones que marca la normativa española autonómica y la comunitaria.


 

6) ¿Por donde discurrirán preferentemente las tuberías ocultas?

 

CORRECTAA. Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos   o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por             rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado.

SIN CARNETB. Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán preferentemente por patinillos   o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, trancurriránde forma vista en paramentos de espesor adecuado.

SIN CARNETC. Las tuberías vistas discurrirán preferentemente por patinillos    o cámaras de fábrica realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o tabiques técnicos. Si esto no fuera posible, por         rozas realizadas en paramentos de espesor adecuado.

 

 

7) El tamaño apropiado sistemas y equipos de tratamiento de agua se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto. Pero, en su defecto, ¿qué base de consumo se tomará?

 

SIN CARNETA. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 50 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

SIN CARNETB. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 3 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

CORRECTAC. Se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

 

8) En tiradas rectas, ¿Cuál es el mejor punto para colocar dilatadores?

           

SIN CARNETA. El mejor punto para colocarlos se encuentra alejado de las derivaciones más próximas en los montantes.

CORRECTAB. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

SIN CARNETC. El mejor punto para colocarlos se encuentra cerca de las derivaciones más próximas en los montantes.

 

9) El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en...

 

CORRECTAA. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

SIN CARNETB. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y cuando afecte a la instalación, la normativa CEE..

SIN CARNETC. El Reglamento Electrotécnico para BT y sus      Instrucciones Técnicas

complementarias ITE.

 

 

10) Qué diámetro se considerará mínimo para la tubería de retorno?

 

CORRECTAA. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     16 mm

SIN CARNETB. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de     20 mm

SIN CARNETC. Se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de    15 mm

 

 

NUMERO 18

 

 

 

1) En lo que se refiere a las separaciones respecto de otras instalaciones, ¿Cómo debe realizarse el tendido de las tuberías de agua fría? ¿Cuál será la distancia mínima?

 

CORRECTAA. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 4 cm, como mínimo.

SIN CARNETB. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las

canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 10 cm, como mínimo.

SIN CARNETC. El tendido de las tuberías de agua fría debe hacerse de tal modo que no resulten afectadas por los focos de calor y por consiguiente deben discurrir siempre separadas de las

canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción), a una distancia de 20 cm, como mínimo.

 

2) Distancia con respecto a las conducciones de gas

 

SIN CARNETA. Se guardará al menos una distancia de 10 cm.

CORRECTAB. Se guardará al menos una distancia de 3 cm.

SIN CARNETC. Se guardará al menos una distancia de 20 cm.

 

 

3) Qué capacidad debe tener el aliviadero de los depósitos cerrados?

 

SIN CARNETA. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal igual del máximo previsto de entrada de agua.

CORRECTAB. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal doble del máximo previsto de entrada de agua.

SIN CARNETC. Debe tener una capacidad suficiente para evacuar un caudal triple del máximo previsto de entrada de agua.

 

4) En todos los aparatos que se alimentan directamente de la distribución de agua, tales como bañeras, lavabos, bidés, fregaderos, lavaderos, y en general, en todos los recipientes, el nivel inferior de la llegada del agua debe verter a

 

CORRECTAA. 20 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETB. 30 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

SIN CARNETC. 40 mm, por lo menos, por encima del borde superior del recipiente.

 

 

5) En las instalaciones de ACS, ¿Qué temperaturas se regulará y se controlará?

 

SIN CARNETA. La temperatura de salida y la de entrada.

CORRECTAB. La temperatura de preparación y la de distribución.

SIN CARNETC. La temperatura de entrada y la de distribución.


 

6) En los edificios en los que sea de aplicación la contribución mínima de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la sección HE-4 del DB-HE, deben disponerse, además de las tomas de agua fría, previstas para la conexión de la lavadora y el lavavajillas, sendas tomas de agua caliente. ¿Con qué finalidad?

 

CORRECTAA. Para permitir la instalación de equipos bitérmicos.

SIN CARNETB. Para permitir la instalación de equipos eléctricos.

SIN CARNETC. Para permitir la instalación de aparatos eléctricos bitérmicos.

 

7) ¿Debe ser de uso exclusivo el local en que se instale el equipo de tratamiento de agua?

 

CORRECTAA. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobreelevación podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETB. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de interfonía podrá compartir el espacio de instalación con éste.

SIN CARNETC. El local en que se instale el equipo de tratamiento de agua debe ser preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema antiintrusión podrá compartir el espacio de instalación con éste.

 

8) Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que no se supere la presión de servicio máxima de...

 

CORRECTAA. 5 bar.

SIN CARNETB. 10 bar.

SIN CARNETC. 3 bar.

 

9) ¿De qué dos tipos deben ser los grupos de presión?

 

SIN CARNETA. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal regulado.

SIN CARNETB. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal electrónico.

CORRECTAC. El grupo de presión debe ser convencional o de accionamiento regulable, también llamados de caudal variable.

 

10) ¿Qué se dispondrá después de cada contador divisionario?

 

SIN CARNETA. Después de cada contador se dispondrá una llave de corte.

SIN CARNETB. Después de cada contador se dispondrá una válvula de corte.

CORRECTAC. Después de cada contador se dispondrá una válvula de retención.

 

 

NUMERO 19

             

 

 

1) ¿Qué deberemos hacer cuando la temperatura exterior del espacio por donde discurre la red pueda alcanzar valores capaces de helar el agua de su interior?

 

CORRECTAa.-Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma UNE EN ISO 12 241:1999.

 

SIN CARNETb.-Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma inernacional.

 

SIN CARNETc.-Se aislará térmicamente dicha red con aislamiento adecuado al material de constitución y al diámetro de cada tramo afectado, considerándose adecuado el que indica la norma comunitaria

 

2.- Los sistemas de reducción de la presión:

 

CORRECTAa.-Deben instalarse válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente para que  no se supere la presión de servicio máxima.

 

SIN CARNETb.-No es obligatoria la utilización de sistemas de reducción de presión

Se instalarán para presiones superiores a 4 bares

 

SIN CARNETc.-Ninguna de las respuestas es correcta

 

 

3.- Referente a las características que deben tener los materiales utilizados en la fabricación de los equipos de tratamiento de agua indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa.

 

 

SIN CARNETa.- Deben ser resistentes a la corrosión interior

SIN CARNETb.- No deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.

CORRECTAc.- Deben  ser capaces de funcionar eficazmente en condiciones extremas.

 

4.- ¿Qué es el distribuidor principal?

 

SIN CARNETa.-Es el cuarto húmedo desde donde se distribuye el agua.

 

CORRECTAb.-Es la tubería que enlaza los sistemas de control de la presión y las ascendentes o derivaciones.

 

SIN CARNETc.-Es la tubería de donde parten el resto de tuberías del edificio.

SIN CARNETd.- Ninguna respuesta es correcta

 

 

5.-¿Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular a que parte de la instalación de un edificio pertenece?

 

SIN CARNETa.-A la acometida

SIN CARNETb.-Al distribuidor particular

CORRECTAc.-A la instalación particular

 6) Qué valores tendrán los sistemas antivibratorios?

 

SIN CARNETA. Los sistemas vibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad superiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

CORRECTAB. Los sistemas antivibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad   inferiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se       considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

SIN CARNETC. Los sistemas antivibratorios tendrán unos valores de transmisibilidad   superiores a los establecidos en el apartado correspondiente del DB-HR. Se considerarán válidos los soportes antivibratorios y los manguitos elásticos que cumplan lo dispuesto en la norma UNE 100 153:1988.

 

7) ¿Cómo se instalarán los reductores de presión?

 

SIN CARNETA. Se instalarán con presión y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en vertical.

CORRECTAB. Se instalarán libres de presiones y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en vertical.

SIN CARNETC. Se instalarán libres de presiones y preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en horizontal.

 

8) Dónde es conveniente la instalación de un filtro adicional? ¿Por qué?

 

CORRECTAA. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de

instalación, es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para evitar la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

SIN CARNETB. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de

instalación, no es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para evitar la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

SIN CARNETC. En la ampliación de instalaciones existentes o en el cambio de tramos grandes de

instalación, es conveniente la instalación de un filtro adicional en el punto de transición, para apoyar a la transferencia de materias sólidas de los tramos de conducción existentes.

 

9) ¿Qué hay que conectar para la evacuación del agua del autolimpiado?

 

CORRECTAA. Hay que conectar una tubería con salida libre

SIN CARNETB. Hay que desconectar una tubería con salida libre

SIN CARNETC. Hay que conectar una tubería con pre-salida libre

 

10) Cuando se deba tratar todo el agua potable dentro de una instalación, ¿Dónde se montará el equipo de descalcificación?

 

SIN CARNETA. Se instalará el aparato de descalcificación antes de la instalación del  contador, del filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

SIN CARNETB. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación de contador, del filtro incorporado y después de un aparato de dosificación eventualmente existente.

CORRECTAC. Se instalará el aparato de descalcificación detrás de la instalación de contador, del filtro incorporado y delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.

 

 NUMERO 20

                                               

 

1) ¿A qué nivel se refieren las presiones que se indican para las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad

 

CORRECTAA. Las presiones que se indican se refieren a nivel de la calzada.

SIN CARNETB. Las presiones que se indican se refieren a nivel del grupo de sobreelevación.

SIN CARNETC. Las presiones que se indican no se refieren a ningún nivel.

 

2.-¿Puede ir empotrado  el distribuidor?

 

SIN CARNETA.- nunca

CORRECTAB.- si

SIN CARNETC.- es conveniente

 

3.-¿Deberá colocarse algún dispositivo en la parte superior de los montantes?

 

SIN CARNETA.- Solo la llave del abonado correspondiente

SIN CARNETB.- Una válvula de seguridad

CORRECTAC.- Ninguna de las respuestas es correcta

 

4.-¿Cuáles deben ser los elementos mínimos de los que deben disponer las acometidas que se realicen desde una captación privada?

 

SIN CARNETA.- Un contador general

SIN CARNETB.- Una llave de toma y una bomba

SIN CARNETC.- Un equipo  de presión

CORRECTAD.- Una válvula de pié, bomba para el trasiego del agua y válvulasde registro y general de corte.

 

5.- ¿De que material debe ser la malla filtrante del filtro?

 

            SIN CARNETa.- De un material resistente al agua

            SIN CARNETb.- De acero galvanizado, bañado en plata

            SIN CARNETc.- De un material que no se oxide

            CORRECTAd.- De acero inoxidable y bañado en plata

 

6.- La instalación de suministro de agua se ejecutará:

 

SIN CARNETa) Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del instalador       de la    ejecución de la obra.

CORRECTAb) Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

SIN CARNETc) Con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la compañía suministradora y a las instrucciones del director de obra y del director de la      ejecución de la obra.

 

7.-Indicar que respuesta es correcta:

 

SIN CARNETa.-)No se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano los tubos de acero inoxidable:

b) No podrán emplearse materiales para fabricar tubos que no resistan temperaturas de 50º

CORRECTAc) Dada la alteración que producen en las condiciones de potabilidad del agua, quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo.

SIN CARNETd) Quedan prohibidos  los tubos de hierro colado para conducciones de agua potable.

 

8.- ¿ Que será necesario disponer en el tubo de alimentación del depósito auxiliar de la bomba en el caso de existir exceso de presión?

 

CORRECTAa) Antes de la válvula pilotada se colocará otra que reduzca la presión.

SIN CARNETb) En la llegada a los depósitos no se colocará nunca ninguna válvula.

SIN CARNETc) Una válvula de seguridad.

 

9.- El alojamiento del contador general dispondrá:

 

SIN CARNETa) De un desagüe en su piso o fondo

SIN CARNETb) De una toma para servicio

SIN CARNETc) De pre-instalación adecuada para una conexión de envío de señales para la lectura a distancia del contador.

CORRECTAd) La respuesta a y c son correctas

 

10.-¿Se tomará alguna medida para la protección contra las condensaciones?

 

CORRECTAa) Se dispondrá un elemento separador de protección

SIN CARNETb) No si van por falso techo

SIN CARNETc) Solo para las empotradas

 

 

 NUMERO 21

 

 

1.- Las uniones de tubos de cobre se podrán realizar por medio de:

 

SIN CARNETa) Soldadura o por medio de manguitos mecánicos.

SIN CARNETb) Para soldar por capilaridad o por enchufe soldado.

SIN CARNETc) Por manguitos mecánicos  de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.

CORRECTAd) Todas las respuestas son correctas

 

2.- El pasatubos sobresaldrá al menos:

 

SIN CARNETa)  3 centímetros por el lado en que pudieran producirse golpes ocasionales.

SIN CARNETb) Si se produce un cambio de sentido, éste sobresaldrá como mínimo una longitud igual al diámetro de la tubería más 1 centímetro.

CORRECTAc) Las dos respuestas son correctas

 

3- ¿Cuáles son los revestimientos adecuados cuando los tubos discurren enterrados?  

      SIN CARNETa) No hace falta revestirlos, solo el material de obra.

      SIN CARNETb) Con cualquier tipo de resina epoxídica.

      CORRECTAc) Para tubos de cobre con recubrimiento de plástico.

      SIN CARNETd) Para tubos de acero solamente con alquitrán de poliuretano.

 

 

4.  ¿Qué debe disponerse en todas las derivaciones?

 

SIN CARNETA.- Deben disponerse válvulas antirretorno en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba hayan retornos indeseables.

SIN CARNETB.- Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto pueda interrumpirse todo el suministro.

CORRECTAC.- Deben disponerse llaves de corte en todas las derivaciones, de tal forma que en caso de avería en cualquier punto no deba interrumpirse todo el suministro.

 

5. ¿Qué llave debe estar adecuadamente señalada?

 

CORRECTAA.- Llave de corte general

SIN CARNETB.- Llave de contador

SIN CARNETC.- Ninguna de ellas

 

6. Las tuberías y las vainas pasamuros, ¿pueden ser de distinto material?

 

CORRECTAA.- Si, intercalando material plástico

SIN CARNETB.- No, puede haber incompatibilidad entre los materiales

SIN CARNETC.- Depende de los materiales

 

7.  ¿Qué afirmación no es correcta?

 

SIN CARNETA.- La instalación del suministro de agua , se ejecutará con sujeción al proyecto

SIN CARNETB.- La instalación del suministro de agua, se ajustará a las instrucciones del director de obra

SIN CARNETC.- La instalación del suministro de agua, se ejecutará bajo las instrucciones del director de la ejecución de la obra

CORRECTAD.- La instalación del suministro de agua, se ajustará al proyecto del director técnico

 

  

8.  En el caso de existir exceso de presión en el Tubo de Alimentación, ¿Qué habrá de interponerse, antes de las válvulas de cierre del depósito auxiliar?

 

CORRECTAA.- En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETB.- En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que absorba dicha presión con el fin de no producir el deterioro de las anteriores.

SIN CARNETC.- En el caso de existir exceso de presión habrá de interponerse, antes de las válvulas, una que limite dicha presión con el fin de no producir exceso de velocidad

SIN CARNETD.- Tendrá que interponerse una válvula manorreductora de velocidad

 

9. ¿Como se instalarán las bombas de impulsión?

 

SIN CARNETA.- Sobre bancada de hormigón

CORRECTAB.- Preferiblemente sumergidas

SIN CARNETC.- Se instalarán en el mismo recinto que el depósito a presión

SIN CARNETD.- En la proximidad del depósito auxiliar

 

10) ¿Cómo será el cuerpo de la llave ó válvula?

 

SIN CARNETA. El cuerpo de la llave ó válvula será de metal o plástico.

SIN CARNETB. El cuerpo de la llave ó válvula será de dos piezas de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.

CORRECTAC. El cuerpo de la llave ó válvula será de una sola pieza de fundición o fundida en bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico

 

 

 

 NUMERO 22

 

                                        

  1. ¿Qué expresa y qué provoca la llamada dureza del agua?

SIN CARNETA.-

Expresa el peso específico que el agua tiene y provoca un sabor intenso de la misma.

SIN CARNETB,.

Expresa el contenido de cloro disuelto en el agua y provoca una turbidez importante en la misma.

CORRECTAC.-

Expresa el contenido en disolución de sales de calcio y magnesio y provoca una mayor facilidad de precipitación e incrustaciones.

  1. Para el correcto funcionamiento de una grifería temporizada, ¿de qué presión residual mínima se recomienda disponer?

SIN CARNETA.-

Mínima de 0,3 bar.

CORRECTAB.-

1 bar.

SIN CARNETC.-

No se precisa de ninguna presión residual concreta.

  1. ¿En qué momento deben realizarse las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad en una instalación?

CORRECTAA.-

Antes de cubrir la instalación de tuberías con el material de obra definitivo: mortero, alicatado, falso techo, etc.

SIN CARNETB.-

Una vez cubierta la instalación con el material de obra definitivo: mortero y alicatado, falso techo, etc.

SIN CARNETC.-

Esta prueba no es obligatoria y puede realizarse en cualquier momento.

  1. ¿Qué personas o entidades deben tener registrado, mediante documento acreditativo, el resultado de las pruebas de resistencia mecánica y estanquidad realizadas en la instalación?

SIN CARNETA.-

Exclusivamente el instalador que las realice.

SIN CARNETB.-

El instalador que las realice y el cliente final de la instalación.

CORRECTAC.-

El instalador que las realice, la dirección de obra correspondiente, el usuario de la instalación o responsable de la misma y la compañía suministradora.

  1. La magnitud del golpe de ariete en una instalación dependerá...

SIN CARNETA.-

en gran parte del caudal de agua por la tubería y la presión existente en la red.

CORRECTAB.-

en gran parte de la longitud del tramo afectado y la velocidad del agua por la tubería.

SIN CARNETC.-

exclusivamente del diámetro de la tubería.

 

  1. ¿Dónde se colocarán los equipos de tratamiento del agua en una instalación?

CORRECTAA.-

En un lugar posterior al contador y al filtro general de la instalación.

SIN CARNETB.-

En un lugar anterior al contador y al filtro general de la instalación.

SIN CARNETC.-

En un lugar anterior al contador y posterior al filtro general de la instalación.

 

 

  1. En la utilización de tuberías de acero inoxidable, podrá utilizarse la serie AISI 304 cuando...

SIN CARNETA.-

la cantidad de cloruros disueltos en el agua no sobrepase los 500 ppm.

CORRECTAB.-

la cantidad de cloruros disueltos en el agua no sobrepase los 200 ppm.

SIN CARNETC.-

No podrá utilizarse esta serie de acero inoxidable para el transporte o distribución de agua potable.

  1. ¿Qué dispositivo debe instalarse inexcusablemente en la salida de impulsión de una bomba, en un grupo de presión?

SIN CARNETA.-

Una válvula de compuerta.

SIN CARNETB.-

Un regulador de presión.

CORRECTAC.-

Una válvula de retención.

  1. Antes de iniciar la operación de purgado de una instalación destinada al consumo humano, se limpiarán las tuberías de residuos y cascarillas procedentes del montaje con agua de la red y un detergente apto en disolución con la misma. ¿Esta afirmación es cierta?

SIN CARNETA.-

Sí, aunque también puede realizarse esta operación con aire a presión.

CORRECTAB.-

No, no se permitirá el uso de detergente alguno, pero sí aire a presión.

SIN CARNETC.-

No será necesaria la operación de limpieza previa.

  1. Antes de iniciar la prueba de resistencia mecánica y estanqueidad, como operación obligatoria se debe...

SIN CARNETA.-

colocar la grifería sanitaria en todos los aparatos, asegurando su conexión.

CORRECTAB.-

purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales abiertos y realizando un llenado completo con agua.

SIN CARNETC.-

purgar toda la instalación, manteniendo para ello todos los grifos terminales cerrados y realizando un llenado completo con aire.